Diplomado en Medicina del estilo de vida en el paciente oncológico

  • Inicio de clases: 06/04/2026
  • Duración: 6 meses
  • Sede: Virtual
  • Matrícula: $ 130.000
  • Arancel: $ 1.500.000
  • Modalidad: Online
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

El Diplomado en Medicina del Estilo de Vida en el Paciente Oncológico es un programa innovador y pionero en Chile, creado para responder a una necesidad urgente en el ámbito de la salud: entregar herramientas actualizadas, prácticas basadas en evidencia científica para mejorar la calidad de vida, la prevención y el tratamiento integral del paciente con cáncer.

La Medicina del Estilo de Vida es hoy reconocida como un área disciplinar fundamental en la prevención y el manejo de enfermedades crónicas, y su aplicación en oncología abre un campo de acción con un enorme impacto en la salud pública.

Este diplomado se centra en los seis pilares esenciales:

  • Nutrición saludable
  • Actividad física regular
  • Sueño reparador
  • Manejo del estrés
  • Vínculos sociales saludables
  • Reducción de sustancias nocivas

Con modalidad 100% online, el programa ofrece una formación flexible y accesible, diseñada para profesionales de la salud en Chile y en el extranjero. Se utilizan metodologías activas e innovadoras como seminarios especializados, talleres virtuales, resolución de casos clínicos reales, simulaciones clínicas y role playing, que permiten llevar de inmediato los aprendizajes al ejercicio profesional.

Uno de los elementos distintivos del diplomado es la Actividad Final Integradora, de carácter multiprofesional e interdisciplinario, donde los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos diseñando intervenciones centradas en el paciente oncológico, considerando sus dimensiones físicas, emocionales y sociales.

Director (a) del programa

Sandra Lanza Sagardía

  • Magíster en Salud Pública.
  • Magíster Administración Salud.
  • Médico de Familia.
  • Certified Lifestyle Medicine Intensivist IBLM.
  • Académica Facultad Medicina UNAB.
  • Presidenta Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida.

Equipo docente

Paola Rossi
  • Magíster en fisiología aplicada en ejercicio y nutrición.
  • Médica de familia y cuidados paliativos.
  • Certificada en Medicina Culinaria.
  • Directora de Medicina del Estilo de Vida en Sylvester Comprehensive Cancer Center.
Maria Fernanda Gómez
  • Médico Cirujano.
  • Neuróloga Adultos.
  • Fellowship de Medicina del Sueño.
  • Coordinadora del Diplomado de Medicina del Sueño.
Roberto Altamirano
  • Magíster en Administración y Gestión en Salud.
  • Ginecología Oncológica.
  • ⁠Diplomado Medicina del Estilo de Vida.
Cecilia Plaza
  • Médica de familia.
  • Certificación medicina integrativa y salud.
  • Diplomado en Mindfulness.
  • Académica facultad de medicina UDD.
  • Encargada de programa oncología integrativa, departamento Oncología clínica alemana de Santiago.
Daniela Rojas
  • Magíster en Bioética.
  • Magíster en Comunicación Científica.
  • Psicóloga especialista en Psicooncología y Cuidados Paliativos.
  • Médica y Ambiental.
  • Docente Diplomado Psicooncología.
  • Docente Máster Psicooncología.
  • Docente Diplomatura Cuidados Paliativos en Personas Mayores.
  • Sociedad de Gerontología y Geriatría.
  • Past President Asociación de Psicooncología de Chile.
  • Miembro Sociedad Española de Cuidados Paliativos.
  • Miembro Fundador Red Panamericana Bioética y Comunicación
Carla Bonatti
  • Magíster en Enfermería.
  • Diplomas en control de gestión en Servicios Hospitalario, en Nuevas tendencias en docencia para enfermería , en sicogeriatría, y en medicina del estilo de vida.
  • Enfermera.
  • Certificada en medicina del estilo de vida por el IBLM.
  • Directora SOCHIMEV.
Cristóbal Carrasco
  • Magíster Neurociencia Social.
  • Instructor certificado Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR)
  • Lifestyle and Fitness Advisor, European Lifestyle Medicine Organization.
  • Formación en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y TCC para insomnio.
Nicolás San Martin
  • Magíster en Fisiología Clínica del Ejercicio.
  • Profesor de Educación Física. Mención en Fisiología del Ejercicio aplicada a ECNT, UFRO.
  • Coordinador Clínico en Fisiología del Ejercicio, Exwell Medical. Irlanda
Andrea Fuenzalida
  • Máster en Tratamiento del Dolor.
  • Médico Cirujano.
  • Certificada en Medicina del estilo de vida por IBLM.
  • Directora SOCHIMEV.

El/La participante al finalizar y aprobar el Diplomado en Medicina del Estilo de Vida en el Paciente Oncológico, de Universidad Andrés Bello que será capaz de:

  • Describir los seis pilares de Medicina de Estilo de Vida saludable y sus fundamentos en la prevención y tratamiento del paciente oncológico.
  • Analizar la mejor evidencia científica y guías clínicas actualizadas que respaldan la prescripción de hábitos saludables como estrategia de prevención y tratamiento de la enfermedad oncológica en todas sus etapas.
  • Aplicar estrategias de prevención de cáncer basadas en la Medicina del Estilo de Vida.
  • Prescribir hábitos saludables en todas las etapas del tratamiento del paciente oncológico, así como para su prevención.
  • Recomendar la Medicina del Estilo de Vida como una estrategia prioritaria en todas las etapas del tratamiento del paciente oncológico.

Perfil de egreso

Objetivo General:

  • Proporcionar conocimientos y herramientas para la implementación de intervenciones que promuevan hábitos saludables basados en Medicina del Estilo de Vida para la prevención del cáncer y el manejo integral del paciente oncológico.

Objetivos Específicos:

  • Analizar los fundamentos de la Medicina del Estilo de Vida y su aplicación para la prevención de enfermedades y mejorar la atención integral de los pacientes oncológicos, destacando su impacto en la calidad de vida.
  • Identificar estrategias basadas en los seis pilares de la Medicina del Estilo de Vida y sus mejores modos de prescripción para la prevención de enfermedades oncológicas, adaptadas a los diferentes contextos clínicos.
  • Diseñar intervenciones prácticas y multidisciplinarias fundamentadas en la Medicina del Estilo de Vida y la promoción de hábitos saludables para ofrecer una atención integral al paciente oncológico en todas las etapas de su tratamiento.
  • Evaluar el impacto de las conductas saludables en la prevención y manejo del cáncer, con énfasis en mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • Examinar la evidencia científica que fundamenta los pilares de la Medicina del Estilo de Vida en la prevención y tratamiento del cáncer a lo largo de todas sus etapas.

Objetivos

Plan de estudio

El Diplomado en Medicina del Estilo de Vida en el Paciente Oncológico cuenta con una duración de un semestre. Tiene un total de 8 asignaturas donde se desarrollan actividades teóricas, prácticas y de trabajo autónomo, con un total de 199 horas pedagógicas.

Sé parte del primer programa en Chile que integra los pilares de la Medicina del Estilo de Vida en la prevención y tratamiento del cáncer.

  • Programa único en Latinoamérica, que integra las áreas disciplinares Medicina del Estilo de Vida y la Oncología desde un enfoque preventivo, terapéutico e innovador.
  • Dirigido a profesionales de distintas áreas de la salud, interesados en fortalecer su rol en la atención integral del paciente con cáncer.
  • Metodologías prácticas innovadoras y dinámicas, que combinan teoría, simulación y resolución de problemas reales en ambientes controlados.
  • Accesible desde cualquier lugar, gracias a su modalidad online y flexible, lo que permite compatibilizar la formación con la vida laboral.
  • Cuerpo docente de excelencia, conformado por especialistas nacionales e internacionales en oncología, salud pública y medicina del estilo de vida saludable.
  • Enfoque multiprofesional, que fomenta la colaboración entre disciplinas y la construcción de redes de aprendizaje.

Transforma tu práctica profesional con herramientas basadas en evidencia científica y altamente valoradas en equipos de salud multiprofesionales e interdisciplinarios.

Haz la diferencia en la vida de tus pacientes. Postula hoy y súmate a una nueva generación de profesionales con enfoque humano y preventivo desde el área disciplinar Medicina en  Estilo de Vida Saludable y su abordaje en el paciente oncológico.

¿Por qué postular al programa?

Podrán postular al Diplomado en Medicina del Estilo de Vida en el Paciente Oncológico quienes posean el grado de licenciados y/o profesionales titulados de las carreras tales como medicina, enfermería, nutrición, matronería, kinesiología, psicología, química y farmacia, tecnología médica, terapia ocupacional y fonoaudiología.

Licenciados y/o titulados de otras disciplinas deben consultar para mayor información.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita indormación

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56