Diplomado en Medicina Estética y Bienestar

  • Inicio de clases: 07/11/2025
  • Duración: 2 semestres
  • Sedes: Santiago
  • Matrícula: $575.000
  • Arancel: $8.600.000
  • Modalidad: Semipresencial
  • INFORMACIÓN

Descripción del Programa

La Medicina Estética  es un área que se define como la práctica de aplicar técnicas y procedimientos necesarios para la restauración, mantenimiento y promoción de la salud, la estética y el bienestar de la persona.

Diplomado de Medicina Estética y Bienestar, destinado a formar profesionales de alta excelencia en la especialidad de armonización facial, en base al bienestar integral paciente; con alto compromiso en la ética, responsabilidad y disciplina clínica.

¡UNICO EN EL MUNDO!

Docentes con credenciales de lato nivel, speaker reconocidos

Metodología de aprendizaje que incluye:

Clases teóricas, preclínicas simuladas y práctica clinica.

Las actividades prácticas preclínicas se realizarán en el hospital de simulación, ocupando instrumentos pedagógicos de vanguardia tales como simuladores estéticos como I-face, Proface, acompañados de realidad virtual y software de disección cadavérica VH-Dissector pro.

Además, aprenderás desde los fundamentos esenciales hasta los protocolos mas avanzados del mundo, aplicándolos en pacientes reales y con los mejores productos del mercado internacional, otorgando  seguridad en nuestros tratamientos y permitiendo que conozcas la mayor cantidad de insumos certificados para que tomes tu propia decisión clínica, libres de conflicto de interés.

Nuestra bitácora clínica cuenta con insumos asegurados para cada estudiante, sin costo para el paciente que aseguran los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes.

La bitácora clínica consta de:

  • Procedimientos con Toxina Botulínica (Full Face)
  • Procedimientos con ácido hialurónico
  • Procedimientos de bioestimuladores
  • Procedimientos de medicina regenerativa
  • Procedimientos de hilos (revitalizantes o tracción)
Diplomado en Medicina Estética y Bienestar

Director(a) del programa

Dra. Mónica Espinosa

  • Odontóloga, Universidad de Chile.
  • Especialista en Endodoncia.
  • Estudios en Inglaterra, España, Colombia, Brasil, Argentina.
  • Speaker – Laboratorios Galderma y Torregal Chile.
  • Pionera y Creadora de tratamientos inclusivos para personas de la comunidad LGTBQ+.
  • Ganadora de premios internacionales por casos clínicos.
  • Speaker de técnica Nabolift y pionera en el uso de la técnica exclusiva.

Equipo docente

Dra. Marjorie Gold
  • Magíster en Educación, Mención Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Magíster en Odontoestomatología, UNAB.
  • Cirujano Dentista, UNAB.
  • Vasta experiencia en Docencia de Pregrado, en Anatomía e Histología.
  • Docente de la asignatura de Anatomía en la Especialidad de TTM y DOF.
  • Autora y coautora de publicaciones en Anatomía Humana.
  • Certificada en Armonización Orofacial.
  • Secretaria académica del Departamento de Morfología, Facultad de Medicina, UNAB.
Dr. Giancarlo De La Torre
  • Pos-Doctor en Rehabilitación Oral – Facultad de Odontología de Bauru, Universidad de São Paulo.
  • Magister y Doctor (Ph.D.) en Prótesis Dentaria – Facultad de Odontología de Piracicaba, Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil.
  • Cirujano Dentista - Universidad de San Martín de Porres, Lima-Perú.
  • Especialista en Prótesis Dentaria y en Disfunción Temporomandibular/Dolor Orofacial - Universidad São Leopoldo Mandic, Brasil.
  • Profesor asistente de la Universidad Ingá, Facultad UNINGÁ, Paraná, Brasil.
  • Profesor asistente del Egas Moniz School of Health and Science, Lisboa, Portugal.
  • Postdoctoral researcher en el Karolinska Institutet, Estocolmo, Suecia.
  • Miembro de la International Association for Dental Research (IADR).
  • Miembro de la International Association for the Study of Pain (IASP).
  • Miembro de la International Neurotoxin Association (INA).
Dr. Víctor Rogerio
  • Postgrado en Rehabilitación Estética-Instituto Limberte.
  • Cirujano Dentista.
  • Maestría en Ciencias de la Salud-UNIFESP-EPM.
  • Profesor Let’s HOF Academy.
  • Speaker Galderma.
  • Speaker Align.
  • Especialista em AOF.
Dra. Vicenta Llorca
  • Licenciada en medicina y cirugía.
  • Especialista en Medicina Estética y Antiaging.
  • Pionera Hilos PDO.
  • Presidenta Academia ACADELIFT.
  • Profesora en masters internacionales de Medicina Estética.
  • Directora Master Medicina Estetica Universidad Uneiz-Vitoria.
  • Sociedades: SEME, SEMAL, SEMCC, IMV, AMEPA, AAAW.
Dra. Ximena Chaux
  • Odontóloga de la Universidad de Antioquia 2004.
  • Posgrado en Armonización Orofacial Centro universitario INGA (Brasil) 2022.
  • Presidente del congresos brasileño dé toxina botulínica y rellenos CONTOX Colombia 2019.
  • Directora regional Antioquia de la academia internacional de estética buco Maxilo facial (AIEBM).
  • Directora y profesora del centro de entrenamiento en AOF – Dra. Ximena Chaux.
  • Docente del centro de capacitación e investigación Odontológico (CIANDCO).
  • Docente certificada por calidad por el sena.
  • Curso internacional de armonización orofacial Universidad internacional José Vasconcelos.
  • Cursos de toxina y ácido hialurónico sociedad de estudios permanentes internacional.
  • Curso de AOF avanzado en especímenes Fresh Frozen centro latinoamericano de investigación y cirugía mínimamente invasiva.
  • técnicas faciales colegiatura de cosmetología y cosmiatría de Antioquia.
  • Conferencista nacional e internacional de Armonización Orofacial.
Dr. Sergio Llanos
  • Médico Cirujano, Universidad de Chile.
  • Cirujano Plástico, Universidad de Chile.
  • Miembro de Sociedad Chilena de Cirugía Plástica.
  • Miembro International Society Aesthetics and Plastic Surgery.
  • Miembro Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica.
  • Múltiples Capítulos de libros.
  • Múltiples Publicaciones en Revistas Internacionales.
Dr. Alirio Ljubomir Arraiz Budovalchew
  • Medico Cirujano De La Universidad De Carabobo- Venezuela.
  • Medico con perfeccionamiento en Medicina Antienvejecimiento y Medicina Estética.
  • Miembro de la Academia Latinoamericana De Medicina Antienvejecimeinto.
  • Miembro de la Sociedad Española De La Medicina Antienvejecimiento.
  • Speaker Global de Laboratorios Galderma.
  • Miembro del Departamento de Desarrollo de Nuevas Técnicas de Laboratorios Galderma.
  • Speaker Latam de Laboratorios Dispolab (Chile-Perú).
Dr. Rodrigo Sierra
  • Máster en Medicina Estética, Universidad de Islas Baleares, España.
  • Médico Cirujano, Universidad de Chile.
  • Pionero en Chile en el área de la Medicina Estética no invasiva, con más de 20 años de experiencia.
  • Director Médico Clínica “Dr. Rodrigo Sierra”.
Dra. Catherine Vásquez
  • Médico Cirujano, Universidad de Mendoza.
  • Matrona. Licenciada en Obstetricia y Puericultura. Universidad de Santiago de Chile.
  • Formación en Medicina Estética Facial y Ginecológica. Argentina y Colombia.
  • Speaker Nabota, Yvoire, Empower RF. Torregal.
  • Experiencia e Innovación en Uso de Tecnologías Combinadas Faciales y Ginecológicas (Inyectables y Láser).
Dr. Joaquín Navarro
  • Cirujano Dentista, Universidad de Valparaíso.
  • Diplomado en Medicina Estética, Diplomado en Odontología Restauradora Estética Universidad de los Andes.
  • Diplomado en Odontología Estética, Universidad de Chile.
  • KOL y Speaker Internacional de Neauvia Cirugía.
  • Speaker de BTL
  • Estudios en Brasil, Italia , España, Tailandia , Colombia , Argentina.
  • Ponente internacional en Colombia, IMCAS Paris , Sao Paulo y Argentina y Peru Publicaciones en Revistas internacionales Director Clínico de Buddha Clinic.
Dra. Nicole Abaroa
  • Cirujano Dentista, Universidad de los Andes.
  • Especialista en Radiología Oral y Máxilofacial, Universidad de los Andes.
  • Diplomado en Oclusión, Universidad Mayor.
  • Diplomado en Sexología Clínica, Universidad del Desarrollo.
  • Pionera en Ecografía Doppler Maxilofacial.
  • CEO de Centro Abaroa. Único centro exclusivo en Ecotomografía Doppler Maxilofacial de Alta Resolución.
  • Miembro de Sociedad de Radiología Oral y Maxilo-Facial.
  • Secretaria de Sociedad Chilena de Estética Maxilofacial SOEMAF.
Dr. Nicolás Silva
  • Cirujano Dentista, UNAB.
  • Speaker Galderma.
  • Curso Teórico Practico de Adelgazamiento facial Abrahof .
  • Curso Teórico Práctico Liposucción de Papada, Academia Chilena de Medicina Estética.
  • Actualización Teórico Práctica Láser Co2 Fraccionado.
  • Actualización Teórico Práctica Radiofrecuencia Fraccionada Morpheus.
  • Actualización Teórico Práctica en Radiofrecuencia Bipolar Facetite y Accutite.
  • Curso Teórico practico Concepto 4 puntos.
  • Actualización Teórico Práctica Láser IPL
Dra. Francisca Tapia
  • Cirujana Dentista, Universidad San Sebastián.
  • Certificada en Medicina Estética Orofacial.
  • Lets Hof Chile-Brasil / Dental esthetic trainnig Colombia CEO US Academy.
  • Curso de Ecotomografía Facial Aplicado a la Medicina Estética Facial.
  • Speaker Sinclair Chile.
  • CEO The Bauty Face Med.
Dra. Stefhanie Swett
  • Cirujano Dentista, UNAB
  • Máster en Estética Orofacial. Instituto Thales Cardoso, Brasil.
  • Magíster en Odontoestomatología, UNAB.
  • Odontóloga UNAB.
  • Especialidad en Endodoncia, Universidad Mayor.
Dra. Natalia Bustos
  • Cirujano Dentista, UNAB.
  • Diplomada en Rejuvenecimiento Facial con Inyectables, Universidad de Buenos Aires.
  • Entrenamiento en Punción Estética Ecoguiada y Doppler Color, Aesthetic Academy.
  • Entrenamiento en Anatomía Facial Cadavérica, Universidad de Chile.
  • Cursos y diferentes prácticas clínicas en Estética Facial.
Dr. Cristian Andrés
  • Cirujano Dentista.
  • Conocido como "Doctor Criss".
  • Investigador y speaker internacional. (AMWC, TAS, BAAS, SOCHIMCE, SOEMAF, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile).
  • Pionero en desafiar estándares de belleza binarios.
  • Promoción de espacios seguros e inclusivos en la medicina estética, enfocado en personas trans y de diversidad de género.
Dra. Carla Navez
 
  • Cirujano Dentista Universidad Andrés Bello.
  • Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas Mención Marketing, AIEP.
  • Diplomatura en Medicina Estética Facial y Orthomolecular, Universidad de Maimónides.
  • Diplomado de Anatomía Cabeza, Cuello y Sistema Nervioso, Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Marketing Digital, Universidad Católica de Chile.
  • Speaker Laboratorios Galderma.

Objetivo General:

  • Formar profesionales en el área de la medicina estética con capacidades para diagnosticar y generar un plan de tratamiento de procedimientos estéticos, seguros y personalizados, enfocados en el bienestar y el estilo de vida saludable de cada paciente.

Objetivos específicos:

  • Integrar conocimientos biomédicos sobre la anatomía y fisiología de los pertinentes en la medicina estética no invasiva, subyacentes en el diseño y ejecución de tratamientos estéticos, asegurando la aplicación adecuada de los procedimientos y optimizando la calidad de los resultados.
  • Capacitar en la evaluación integral del paciente para diseñar y ejecutar planes de tratamiento efectivos y personalizados.
  • Desarrollar competencias clínicas para la aplicación segura y efectiva de técnicas estéticas, considerando las características individuales del paciente y su respuesta a los procedimientos.
  • Desarrollar habilidades para la aplicación segura de productos y procedimientos estéticos, generando un manejo clínico y ético de complicaciones y sus implicaciones en el bienestar físico y mental del paciente, promoviendo la seguridad y el respeto del paciente.
  • Incorporar estrategias de medicina del estilo de vida saludable, incluyendo intervenciones psicosociales y promoción de hábitos saludables, para mejorar los resultados estéticos y promover el bienestar del paciente.
  • Desarrollar habilidades en la revisión bibliográfica y gestión clínica, permitiendo a los profesionales incorporar la evidencia científica más reciente en la toma de decisiones clínicas y mejorar la administración y funcionamiento de una consulta de medicina estética.

Objetivos

El Diplomado en Medicina Estética y Bienestar se imparte en modalidad semipresencial, con una duración anual. Tiene un total de 8 asignaturas donde se desarrollan actividades teóricas, simulación clínica, practica clínica y trabajo autónomo.

 

Plan de estudio

Programa de formación profesional realizado por la prestigiosa y acreditada Facultad de Medicina de Universidad Andrés Bello, lo que garantiza una formación de excelencia y un enfoque riguroso en la preparación de médicos cirujanos y Odontólogos.

El diseño curricular del Diplomado en Medicina Estética y Bienestar está orientado al desarrollo progresivo de competencias mediante la implementación de metodologías pedagógicas de vanguardia. Este enfoque integral se inicia con una sólida formación en bases teóricas, preclínicas simuladas con fantomas y prácticas clínicas, integrando los ejes de Medicina del Estilo de Vida Saludable y el bienestar biopsicosocial del paciente, enmarcados en el modelo educativo UNAB.

Las metodologías innovadoras de este programa incorporan previo a las practicas con pacientes, prácticas simuladas con instrumentos tales como estudio con piezas cadavéricas, uso de simulación clínica avanzada con el uso de software de anatomía y tecnologías de realidad inmersiva, así como prácticas con fantomas, que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas en entornos controlados, seguros y altamente realistas. Finalizando con la metodología de aprendizaje basado en la práctica clínica. donde los estudiantes ejecutan procedimientos bajo la supervisión de un cuerpo docente altamente calificado. Este enfoque consolida una formación práctica de excelencia, orientada a la realización de procedimientos seguros, de calidad y bajo principios éticos, garantizando una preparación integral para los desafíos de la medicina estética moderna.

El Diplomado en Medicina Estética y Bienestar cuenta con un destacado claustro académico conformado por docentes con sólidas credenciales y vasta experiencia en el ámbito de la Medicina Estética. Este equipo multiprofesional e interdisciplinario incluye médicos cirujanos plásticos, especialistas en Medicina del Estilo de Vida Saludable, médicos psiquiatras, odontólogos con diversas especialidades, nutricionistas, entre otros profesionales, asegurando una formación integral y de alta calidad.

Entre los docentes se encuentran reconocidos profesionales nacionales e internacionales, distinguidos por sus técnicas innovadoras, resultados sobresalientes y una destacada vocación docente. Además, varios miembros del equipo han obtenido premios por trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales, lo que reafirma su liderazgo y contribuciones al avance del campo.

Además, en nuestras prácticas clínicas,  te otorgaremos para que realices tu bitácora de procedimientos los insumos asegurados y materiales para cada estudiante, sin costo, con el objetivo de asegurar los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes.

¿Por qué postular al programa?

El programa de Diplomado en Medicina Estética y Bienestar, está dirigido a Médicos y Odontólogos Chilenos o Extranjeros con títulos validados por Superintendencia de Salud, que tienen interés en realizar una formación académica formal en la Medicina Estética.

 

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56