Diplomado en Narrativa Visual e Ilustración

  • Inicio de clases: 12/08/2025
  • Duración: 6 meses
  • Sede: Campus Creativo
  • Matrícula: 150.000
  • Arancel: 1.500.000
  • Modalidad: Semipresencial

Descripción del Programa

El Diplomado en Narrativa Visual e Ilustración de la Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones de la UNAB se enfoca en el proceso de creación de narrativas visuales, utilizando la ilustración como herramienta esencial de comunicación y expresión. Este programa ofrece una oportunidad altamente atractiva y pertinente en el contexto actual.

La demanda creciente de contenido gráfico y nuevas narrativas visuales en las industrias creativas es evidente en diversos ámbitos. La industria del entretenimiento, la difusión de la cultura y la creación de contenido original en redes sociales, requieren continuamente material visual innovador y atractivo para captar audiencias.

El sector editorial, con su enfoque en libros ilustrados, cómics y novelas gráficas, sigue demandando la labor de ilustradores y narradores visuales, manteniendo un mercado en constante crecimiento e impulsado por el interés del público en historias visualmente atractivas, tanto en formatos impresos como digitales.

Por otro lado, se puede ver que, desde el marketing y la publicidad, las empresas buscan de manera constante crear campañas publicitarias impactantes mediante el uso de contenido visual de alta calidad, lo que abre un abanico de oportunidades para diseñadores, dibujantes, artistas visuales y profesionales que trabajan en la creación de imágenes.

Diplomado en Narrativa Visual e Ilustración

Director (a) del programa

Manuela Montero

  • Magíster en Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diseñadora Gráfica, Universidad Diego Portales.
  • Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Diego Portales.
  • Diseñadora, ilustradora y docente universitaria con más de 10 años de experiencia.
  • Su trabajo se centra en la representación visual como herramienta de creación de narrativas, con especial interés en el patrimonio cultural y natural.
  • Ha publicado en editoriales como Ocholibros, Ediciones UC, Planeta, Santillana y Penguin Random House, además de colaborar con entidades gubernamentales y organizaciones internacionales como CONICYT, MINEDUC y Wildlife Conservation Society.
  • Sitio Web.

Equipo docente

Carmen Carreño
  • Licenciada en Arte, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Estética y Fotografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Estudios en Ilustración Botánica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Artista visual especializada en pintura realista y acuarela, con participación en exposiciones individuales y colectivas, así como en ferias de arte.
  • Ha sido reconocida en concursos como Arte Joven del Museo MAVI y el Concurso de Arte Joven de la Universidad de Valparaíso.
  • Con más de 12 años de experiencia en docencia, ha impartido talleres en diversos espacios culturales de Santiago y en ciudades como Berlín y Barcelona.
Alejandra Acosta
  • llustradora y Diseñadora. 
  • Ha publicado su trabajo con editoriales como Barbara Fiore Editora, Libros del Zorro Rojo, Kalandraka y Random House Mondadori entre otras. 
  • Ha sido premiada en concursos internacionales de México, España e Italia. 
  • Ha expuesto su trabajo en muestras en MéxicoColombia y España. 
  • Es profesora de ilustración en tres Universidades de Chile y desde 2020 es parte del staff de profesores de Domestika.
  • Su forma de ver y vivir la ilustración es a través de la experimentación y de la búsqueda de nuevos lenguajes, integrando diferentes perspectivas a sus procesos creativos.
Leonor Pérez
  • Magíster en Educación, mención Creatividad e Innovación Pedagógica, Universidad Finis Terrae.
  • Licenciada en Arte, mención Pintura, y Profesora de Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Ilustración, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
  • Ilustradora editorial con más de 20 años de trayectoria, colaborando con diversas editoriales en Chile y en el extranjero (Corea, México y Brasil).
  • Ha sido galardonada con múltiples premios, incluyendo tres veces la Medalla Colibrí IBBY Chile y el Premio IBBY Brasil al Mejor Libro de Poesía.
  • En la última década ha complementado su labor creativa con la docencia universitaria, enseñando principalmente en Educación Continua de la Escuela de Arte, Pontificia Universidad Católica.
Sebastián Ilabaca
  • Licenciado en Comunicación Audiovisual, Universidad de Chile.
  • Ilustrador, artista gráfico y creador de libros infantiles con más de 15 publicaciones en Latinoamérica, Europa y Asia.
  • Ha recibido múltiples premios, incluyendo el Premio Marta Brunet (2019, 2024), Premio Amster-Coré, Medalla Colibrí de IBBY Chile y el Premio Literario de Santiago.
  • Su trabajo ha sido exhibido en la Bienal de Ilustración de Bratislava (2023) y ha representado a Chile en la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia (2024, 2025).
  • Desde 2021, ha sido jurado en los Premios Literarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y evaluador del Programa de Adquisición de Libros del Fondo del Libro.
Paulina Garling
  • Cursante de Máster en Tipografía y Diseño Editorial en Elisava, Barcelona.
  • Diseñadora con Mención en Diseño Gráfico y Producción Editorial.
  • Diplomado en Gestión Editorial y Publicación Experimental de Libros, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
  • Diseñadora, docente y directora de Estudio Lahoja, especializado en diseño y comunicación visual.
  • Cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando en equipos interdisciplinarios en los ámbitos de la cultura, comunicaciones, fomento lector y artes escénicas.
  • Su trabajo se caracteriza por la combinación de técnicas análogas y digitales, con intervenciones de bordado en collage.
Isadora Díaz
  • Magíster en Medios Digitales e Interactivos, Universidad de Sydney.
  • Diseñadora Gráfica, Universidad de Valparaíso.
  • Diplomado en Diseño Editorial, Universidad de Chile.
  • Diseñadora gráfica con experiencia en publicaciones editoriales autogestionadas y proyectos colaborativos en la comunidad gráfica nacional.
  • Su trabajo se caracteriza por la integración del oficio tradicional de la imprenta y el diseño textil.
  • Actualmente, es docente y dirige Rata Estudio, donde colabora con profesionales de diversas disciplinas en los ámbitos editorial, gráfico y artístico.

Los estudiantes del Diplomado en Narrativa Visual e Ilustración poseen la capacidad y habilidad para gestionar sus propios proyectos utilizando los conocimientos y herramientas necesarios para comunicar sus ideas de manera efectiva. Con un enfoque en el uso especializado de la ilustración como medio de expresión, producirán obras de alta calidad, lo cual les permitirá destacarse en los diversos ámbitos de las industrias creativas.

Los estudiantes de este diplomado serán capaces de:

  • Aplicar diferentes técnicas gráficas y utilizar materiales adecuados en las propuestas creativas, garantizando la coherencia entre el concepto y los recursos gráficos empleados, potenciando la expresividad y profundidad del mensaje visual.
  • Aplicar medios tradicionales y contemporáneos, fomentando la adaptación de estas técnicas a distintos contextos profesionales y personales.
  • Desarrollar proyectos en narrativos ilustrados considerando el uso de modelos de autogestión de acuerdo con las particularidades del proyecto.
  • Producir proyectos ilustrados temáticos explorando diversas formas de expresión visual a través del uso de técnicas análogas y digitales.

Perfil de egreso

Objetivos Generales:

  • Desarrollar destrezas técnicas y creativas, que permitan a los estudiantes explorar diferentes formas de expresión visual a través del manejo de herramientas para la creación de imágenes.

Objetivos Específicos:

  • Experimentar diferentes técnicas gráficas y uso de materiales pertinentes al contexto de narrativa visual.
  • Promover el desarrollo de un proyecto narrativo ilustrado considerando el uso de modelos de autogestión que sean concordantes con los propósitos particulares del proyecto.
  • Dominar tanto métodos tradicionales como contemporáneos, fomentando la adaptación de estas técnicas a distintos contextos profesionales y personales.
  • Desarrollar un proyecto ilustrado temático, que potencie la capacidad de los estudiantes para materializar sus ideas, integrando tanto técnicas análogas como digitales.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado en Narrativa Visual e Ilustración, está conformado por 4 asignaturas con actividades teóricas y prácticas, que se imparte durante un semestre. Este diplomado tiene un total de 150 horas pedagógicas.

Plan de Estudios Diplomado en Narrativa Visual e Ilustración

  • El Diplomado en Narrativa Visual centrado en el proceso de narrativas visuales presenta una oportunidad altamente atractiva y relevante. Respondiendo a esta necesidad, este diplomado está diseñado para perfeccionar un conjunto de habilidades esenciales, que van desde el pensamiento crítico hasta la apreciación estética y la comunicación efectiva. A través del manejo de técnicas análogas y digitales, los estudiantes tendrán la posibilidad de desarrollar destrezas técnicas y creativas, lo que les permitirá explorar diferentes formas de expresión visual.
  • Este enfoque integral no solo fortalecerá las habilidades técnicas en la creación de imágenes mediante técnicas como el dibujo, la acuarela, el collage y la impresión digital, sino que también promoverá una comprensión más profunda del impacto cultural y comunicacional de las narrativas visuales en distintos ámbitos. Entre ellos se incluyen proyectos artísticos, publicaciones editoriales, campañas publicitarias y diseño de productos. En definitiva, este diplomado se propone como una herramienta esencial para quienes desean dominar el lenguaje visual en un mundo cada vez más dinámico e interconectado.

¿Por que postular al programa?

El Diplomado en Narrativa Visual e Ilustración, está dirigido a las áreas de arquitectura, diseño, arte, literatura, periodismo, publicidad, que quieran perfeccionarse en el mundo de la narrativa visual e ilustración, los que serán entrevistados por la Dirección del Diplomado, para verificar su idoneidad para cursar este diplomado.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56