El Diplomado en Neurociencia Aplicada al Aprendizaje Físicamente Activo de la Lectoescritura es el primer programa desarrollado a nivel nacional que aborda el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva interdisciplinaria, con un enfoque activo, inclusivo, basado en la evidencia y centrado en el estudiante, ofreciendo una perspectiva integradora en las dimensiones cognitiva y motora, enfocada en las necesidades de los estudiantes y su bienestar, respetando su diversidad.
El “Diplomado en Neurociencia Aplicada al Aprendizaje Físicamente Activo de la Lectoescritura” se imparte en modalidad 100% online (sincrónico) y forma parte de los proyectos de Educación Continua de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello, que lidera esta área a nivel nacional, instaurando un enfoque interdisciplinario al alero del Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación y su línea de investigación “Actividad física, salud mental y cognición”.
Cuenta con un cuerpo académico de excelencia (nacional e internacional), con amplia experiencia docente, clínica e investigativa en las áreas de actividad física, cognición, enseñanza de la lectoescritura, inclusión educativa y neurociencia del ejercicio para el aprendizaje, garantizando que los contenidos del diplomado se encuentren actualizados y basados en la evidencia.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
El Diplomado en Neurociencia Aplicada al Aprendizaje Físicamente Activo de la Lectoescritura, es un programa que contiene 6 asignaturas, con un total de 116 horas pedagógicas de carácter teóricas, prácticas y trabajo personal autónomo.
El Diplomado en Neurociencia Aplicada al Aprendizaje Físicamente Activo de la Lectoescritura es un programa innovador en su área, que permitirá responder a los desafíos educativos y de desarrollo integral de niños y niñas que experimentan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura con un enfoque activo e innovador, centrado en las necesidades de los estudiantes y en su diversidad.
Cuenta con la participación de académicos especialistas nacionales e internacionales con amplia experiencia en educación superior, quienes guiarán a los participantes en un proceso de análisis y co-construcción para generar estrategias cognitivo-motoras aplicadas al aprendizaje de le lectoescritura en cada contexto.
De esta forma, los estudiantes del programa aplicarán los contenidos revisados sesión a sesión en actividades grupales que les permitirán integrar sus nuevos conocimientos con un enfoque interdisciplinario, activo, inclusivo, basado en la evidencia y centrado en el estudiante.
El Diplomado en Neurociencia Aplicada al Aprendizaje Físicamente Activo de la Lectoescritura, se orienta a profesionales que deseen integrar elementos propios de la neurociencia del aprendizaje, motricidad infantil, cognición, inclusión y lectoescritura en la planificación de programas de actividad física cognitivamente enriquecidos para fomentar el aprendizaje de la lectura y escritura en los ámbitos de educación o salud, respondiendo a las demandas crecientes del medio por estrategias educativas/de rehabilitación de calidad, bajo un enfoque centrado en el estudiante, inclusivo e interdisciplinario, con base en la evidencia científica.