Diplomado en Neurociencia: Herramientas Prácticas para Generar Aprendizaje en el Aula

  • Inicio de clases: 27/10/2025
  • Duración: 120 horas
  • Sedes: Campus Virtual
  • Matrícula: $ 180.000
  • Arancel: $ 1.430.000
  • Modalidad: Online
  • INFORMACIÓN

Descripción del programa

Aporta una sistematización de los hallazgos más recientes en neurociencia, aplicados a la enseñanza. A través de una combinación de actividades teóricas y prácticas, los profesores y otros profesionales de la educación logran comprender cómo funciona el cerebro en situaciones de aprendizaje y logran dominar un conjunto de estrategias y herramientas que permiten optimizar el rendimiento académico de los estudiantes.

Diplomado en Neurociencia: Herramientas Prácticas para Generar Aprendizaje en el Aula

Equipo docente

Nicolás Torres Gamez
  • Doctor en Neurociencias, Educación y Desarrollo, España.
  • Magíster en Gestión Educacional y Magíster en Currículum y Evaluación , Universidad de Santiago de Chile.
  • Magíster en Calidad y Excelencia Educativa de la Universidad Santiago de Compostela, España.
  • Profesor en Educación Diferencial.
  • Diplomado en Liderazgo Instruccional.
  • Diplomado en Aprendizaje Basado en Competencia para Contexto Escolar por la Universidad de Deusto.
  • Docente Educación por ]Competencias. Universidad de Deusto, España.
  • Actualmente se desempeña como docente universitario, investigador y director del Diplomado de Educación Socioemocional de la UNAB.
 
Karina Arboleda Cea
  • Magíster en Educación con mención en Gestión Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación.
  • Licenciada en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado de Educación Emocional, Liderazgo y Bases del Coaching para desarrollo integral en FLICH-Chile.
  • Diplomado en Aprendizaje basado en competencias para contexto escolar, Universidad de Deusto, España.
Patricia Cifuentes Pinto
  • Magíster en Neurociencia aplicada a la Educación, Magister en Psicomotricidad.
  • Diplomado en Psicomotricidad, Universidad Finis Terrae.
  • Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación y Psicopedagogía con mención en Trastornos del Aprendizaje, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado Internacional de Educación Socio Emocional. Universidad de Santiago de Compostela, España.
Camila Espinosa Fuenzalida
  • Magíster en Educación Temprana.
  • Diplomada en TEL y TEA. Fonoaudiólogo.
  • Docencia universitaria, atención clínica y educativa en población pediátrica.
  • Proporcionar a profesores, profesoras y otros profesionales de la educación una sólida sistematización de los descubrimientos más recientes en neurociencia aplicados a la enseñanza.

Objetivos

Diplomado en Neurociencia: Herramientas Prácticas para Generar Aprendizaje en el Aula

Plan de Estudios

Este diplomado te ofrece una sólida sistematización de los descubrimientos más recientes en neurociencia aplicados a la enseñanza. Explorarás los principios fundamentales de la neurociencia y su relación con los procesos de aprendizaje. Además, adquirirás herramientas para gestionar emociones y optimizar así la experiencia en la enseñanza y aprendizaje. Aprenderás a implementar estrategias que fomenten la conexión entre cuerpo y mente en el ámbito educacional, integrando activamente los hallazgos neurocientíficos en la planificación y diseño de tus actividades de enseñanza. Asimismo, abordarás la aplicación de elementos de la neurociencia para favorecer tu trabajo con la diversidad en el aula, promoviendo un enfoque inclusivo y adaptado a las necesidades individuales de tus estudiantes

¿Por qué postular al Programa?

Profesores u otros profesionales del área de la educación interesados en especializarse en el ámbito de la neurociencia.

Dirigido a

El egresado del Diplomado en Neurociencia: Herramientas Prácticas para Generar Aprendizaje en el Aula está capacitado para comprender el funcionamiento de las estructuras cerebrales clave y su influencia en el desarrollo y aprendizaje, así como identificar factores protectores del cerebro emocional y aplicar técnicas para mejorar el rendimiento estudiantil. Además, posee habilidades prácticas para integrar cuerpo y mente en el proceso educativo y diseñar estrategias de estimulación y rehabilitación del aprendizaje, considerando aspectos como el sueño, déficit de atención, memoria y trastornos asociados. Su formación le permite también diseñar adaptaciones curriculares y estrategias pedagógicas para potenciar el rendimiento de todos los estudiantes, fomentando la inclusión y el éxito educativo.

modalidad

Perfil de Egreso

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56