Diplomado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados

  • Inicio de clases: 26/08/2025
  • Duración: 6 meses
  • Sede: Campus Creativo
  • Matrícula: 150.000
  • Arancel: 1.500.000
  • Modalidad: Semipresencial

Descripción del Programa

El Diplomado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, de la Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones, de la Universidad Andrés Bello, está dirigido a arquitectas y arquitectos que deseen ampliar sus capacidades, profundizando y perfeccionando las técnicas y conocimiento de investigación, pensamiento, crítica y producción de proyectos en el contexto cultural y profesional contemporáneo.

El pensamiento y la producción arquitectónica se desarrollan hoy en un contexto global marcado por la comunicación masiva, la difusión constante de información, la digitalización de tecnologías y las transformaciones en los conceptos de habitar. Este entorno también está influenciado por la valorización de las diferencias culturales, la reactivación de debates que se creían agotados u obsoletos y la fragmentación de las perspectivas sobre la ciudad, la urbanización y el paisaje.

En este escenario, el trabajo de arquitectas y arquitectos ha adoptado un rol cada vez más difuso y complejo, reconfigurándose como un espacio de intermediación y negociación entre múltiples actores, técnicas, disciplinas y audiencias diversas, muchas veces con intereses y lenguajes dispares. Este desafío requiere desarrollar respuestas precisas y encontrar medios e instrumentos adecuados para fomentar un diálogo efectivo.

Diplomado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados

Director (a) del programa

Juan Paulo Alarcón

  • Doctor en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Madrid, España.
  • Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, ETSAM – Madrid.
  • Magíster en Proyecto Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Arquitecto, Universidad de Talca, Chile.
  • Arquitecto y académico con destacada trayectoria nacional e internacional.
  • Actualmente es director de la Escuela de Arquitectura UNAB, y ha ejercido docencia en ETSAM – Madrid, PUC y otras universidades chilenas.
  • Fundador de SURco Arquitectos, con obras publicadas en América, Europa y Asia, ha participado en múltiples bienales de arquitectura. Investigador, editor y curador, ha desarrollado una intensa labor en congresos, publicaciones y medios especializados.

Equipo docente

María José Pizarro
  • Doctora y Arquitecta, ETSAM de Madrid, España.
  • Se desempeñó como Secretaria Académica del Departamento de Proyectos Arquitectónicos.
  • Profesora Titular y cuenta con tres sexenios de investigación reconocidos.
  • Miembro del grupo de investigación PROLAB, Laboratorio de Investigación del Proyecto Contemporáneo.
  • Ha publicado numerosos artículos de investigación en libros y revistas indexadas, como Arquitectura COAM, RITA, Revista Arquitectura y Urbanismo (CUJAE) y DC Papers, entre otras.
  • Ha impartido docencia y conferencias en diversos países de Europa y América.
  • En el ámbito profesional, está asociada con Óscar Rueda desde 1996. Su obra ha sido publicada en medios nacionales e internacionales y ha recibido múltiples reconocimientos. Entre ellos:
  1. Distinción en la X Bienal de Arquitectura Española (2009).
  2. Premio Nacional de Vivienda (2006) en la modalidad de Viviendas con Protección Pública.
  3. Primer Premio en la IV Bienal de Arquitectura Iberoamericana (2004) en la categoría de Arquitectos menores de 40 años.
Sergio Martín Blas
  • Doctor arquitecto por la IUAV Venecia y por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
  • Desde 2010 trabaja como profesor e investigador en Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM, UPM.
  • Miembro del grupo de investigación NuTAC y ha sido secretario académico y coordinador del Programa de Doctorado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la misma universidad entre 2017 y 2025.
  • Su trabajo se centra en las relaciones entre vivienda colectiva y transformaciones urbanas.
  • Desde 2010 ha comisariado varias exposiciones y ha sido conferenciante e investigador visitante en universidades internacionales como TU Delft, TU Berlin, La Sapienza Roma, UNR Rosario y Cooper Union de Nueva York.
  • Sus trabajos de investigación se han publicado en revistas internacionales como Rassegna di architettura e urbanistica, DASH (Delft Architectural Studies on Housing) o Lotus International. Desde 2022 ha coordinado la Red Iberoamericana de Vivienda Social Sostenible (www.rediviss.com).
Jacobo García-Germán Vázquez
  • Doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), España.
  • Máster en Historia y Teoría de la Arquitectura, Architectural Association School of Architecture, Londres, Reino Unido.
  • Arquitecto, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, España.
  • Arquitecto y académico con una sólida trayectoria docente y profesional internacional.
  • Desde 2005 es profesor en la ETSAM, donde actualmente coordina el Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados.
  • Fundador de GARCIAGERMAN ARQUITECTOS, su obra ha sido premiada en certámenes como el COAM, Mies van der Rohe y BEAU.
  • Ha colaborado con Rafael Moneo y dirigido la revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid entre 2017 y 2022.
Juan Elvira Peña
  • Doctor en Arquitectura por la ETSAM.
  • Arquitecto por la ETSAM, con un MSAAD por Columbia University, Nueva York.
  • Cuenta con una amplia experiencia docente en proyectos arquitectónicos y actualmente es Profesor Contratado Doctor en la ETSAM. Ha sido profesor invitado en diversas universidades internacionales, como UC Berkeley College of Environmental Design (Visiting Associate Professor, 2020), la Universidad San Francisco de Quito y la NTNU Trondheim, Noruega.
  • Es autor de numerosos libros, capítulos de libros y artículos en publicaciones especializadas.
  • Dirige la revista Oeste de Arquitectura y es autor del libro Arquitectura Fantasma, publicado en la colección Poliédrica de la Universitat Politècnica de Catalunya.
  • Miembro del grupo de investigación TRANS (ETSAM, 2021).
  • Fundador y director del estudio Murado & Elvira, junto con Clara Murado, su obra ha sido reconocida nacional e internacionalmente y expuesta en eventos como la Biennale di Venezia y la BEAU. Entre sus proyectos destacados:
  1. La residencia de estudiantes Teknobyen, en Noruega, galardonada con el Premio de Eficiencia Energética de Trondheim y finalista del Premio Nacional de Arquitectura de Noruega.
  2. La Biblioteca Pública de Baiona, nominada a los Premios Mies van der Rohe y finalista en la Bienal de Arquitectura Española 2021.
  3. La Aceleradora del Hospital de la Paz, que ha recibido el Premio COAM 2024 y ha sido finalista en los Premios Arquitectura CSCAE.
Silvia Colmenares
  • Doctora arquitecta ETSAM, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, España.
  • Profesora y ha sido Subdirectora del Departamento de Proyectos arquitectónicos entre 2016 y 2024, ETSAM, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, España.
  • Es miembro del Grupo de Investigación ARKRIT dedicado a la crítica de arquitectura, participando en proyectos de investigación sobre vivienda colectiva y espacio público.
  • Ha sido responsable de la coordinación general y/o dirección de las cinco ediciones celebradas hasta la fecha del congreso Critic|all: International Conference on Architectural Design and Criticism y editora de sus publicaciones asociadas. Dirige la colección Ensayos Críticos, editada por el DPA.
  • Recientemente ha publicado el capítulo “La vivienda como coartada” en el volumen Huellas, encuadres, paseos dedicado a Álvaro Siza y editado por el MITMA (2022) y el capítulo “Mas que cinco” en el libro La cultura arquitectónica en los años de la Transición, editado por la Universidad de Sevilla (2023), el libro Lo neutro. Arquitectura por defecto en la colección La Cimbra, editada por la Fundación Arquia (2023) y el ensayo titulado De pipas y patos. Similitudes encadenadas hacia el ‘non-decorated shed’ (DPA Prints’ y Ediciones Asimétricas, 2024).
Oscar Rueda
  • Doctor en Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), España.
  • Arquitecto, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), España, 1995.
  • Arquitecto y docente con amplia experiencia académica en universidades españolas desde el año 2000.
  • Actualmente es Profesor Contratado Doctor y Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPM.
  • Es miembro del grupo de investigación NuTAC y autor de publicaciones académicas en revistas indexadas. Su obra profesional junto a Óscar Rueda ha recibido distinciones internacionales y ha sido ampliamente difundida.

Los estudiantes del Diplomado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados poseen la capacidad y habilidad para identificar, describir y analizar los componentes que afectan y determinan la práctica de la arquitectura, realizándolo en la doble vertiente conceptual y productiva: crítica y práctica.

Al terminar del diplomado, los estudiantes serán capaces de:

  • Aplicar herramientas y metodologías avanzadas en su investigación y práctica espacial.
  • Argumentar de manera crítica proyectos arquitectónicos.
  • Integrar un enfoque transdisciplinario en su quehacer como arquitectas y arquitectos ante diversos escenarios contemporáneos.
  • Comunicar propuestas innovadoras en el ámbito de la arquitectura contemporánea

Perfil de egreso

Objetivos Generales:

  • Fomentar una formación académica que promueva el análisis crítico, la reflexión disciplinar y la producción de conocimientos en arquitectura, orientada a comprender su impacto en la transformación social y espacial del entorno construido, a través de metodologías avanzadas y un enfoque colaborativo en torno a los desafíos contemporáneos del campo.

Objetivos Específicos:

  • Aplicar herramientas y metodologías avanzadas que faciliten la comprensión de la arquitectura como una disciplina que promueve el pensamiento crítico y reflexivo en el análisis y la práctica arquitectónica.
  • Explicar con fundamentos la importancia de la arquitectura en la transformación social y espacial, destacando el impacto de los profesionales en la configuración del entorno construido en contextos contemporáneos diversos.
  • Fomentar un espacio académico que estimule la interacción crítica y práctica sobre temáticas relevantes de la arquitectura contemporánea.
  • Identificar nuevos escenarios y tendencias para la comunicación visual en el contexto creativo.
  • Desarrollar un proceso creativo individual que refleje un estilo único y autoral.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, está conformado por 5 asignaturas con actividades teóricas y prácticas durante un semestre.

Plan de Estudios Diplomado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados

 

 

El Diplomado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, invita a sus estudiantes a reflexionar sobre la reubicación de la práctica profesional y los discursos disciplinares en estos escenarios contemporáneos. En ellos, la tecnología, el diseño, el pensamiento crítico y las técnicas ambientales están en constante revisión y cambio. Asimismo, se propone identificar y proporcionar las herramientas conceptuales y productivas necesarias para abordar estos discursos, respondiendo tanto al “por qué”, que busca revelar las razones de fondo, y al “cómo”, relacionado con las técnicas y métodos que permiten llevarlos a cabo.

Además, este programa consolida una puerta de entrada al Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) de la ETSAM. Una de las escuelas de arquitectura más prestigiosas del mundo, que gracias a un reconocimiento por parte de la Universidad Politécnica de Madrid, nuestros estudiantes podrán continuar sus estudios en España. De este modo, el Diplomado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados del Campus Creativo permite comenzar en territorio nacional un máster europeo, acortando tiempos, respaldado por la solidez institucional de UNAB y la vanguardia disciplinar de ETSAM.

¿Por que postular al programa?

Podrán postular al Diplomado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados quienes posean el grado de licenciado o título profesional de arquitecta o arquitecto y que buscan profundizar en aspectos críticos de la arquitectura.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56