Diplomado en Psicología del Trauma: Clínica y Abordajes Psicoterapéuticos

  • Inicio de clases: 18/10/2025
  • Duración: 120 horas pedagógicas
  • Sede: Campus Virtual
  • Matrícula: $180.000
  • Arancel: $1.430.000
  • Modalidad: Online

Descripción del Programa

El Diplomado en Psicología del Trauma: Clínica y Abordajes Psicoterapéuticos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, tiene como propósito principal formar profesionales en salud mental y áreas afines, dotándolos de herramientas psicoterapéuticas avanzadas y conocimientos teóricos esenciales para abordar las diversas manifestaciones del trauma psíquico en el contexto contemporáneo, con foco en adolescentes y adultos.

En un entorno de constantes transformaciones sociales, políticas y de desastres naturales, el programa proporciona un espacio reflexivo y práctico que explora el trauma en su relación con los trastornos psíquicos, integrando perspectivas éticas y epistemológicas.

El diplomado combina enfoques psicoanalíticos con aplicaciones clínicas en diversos escenarios, públicos y privados, para ofrecer una formación integral orientada a satisfacer las demandas de la salud mental en un mundo complejo y cambiante.

Diplomado en Psicología del Trauma: Clínica y Abordajes Psicoterapéuticos

Director (a) del programa

Alejandro Soto

  • Magister en psicología clínica: Trauma y psicoanálisis relacional. Universidad Alberto Hurtado.
  • Psicólogo. Universidad Alberto Hurtado.
  • Diplomado en psicoterapia sistémica y familiar. Universidad de Chile.
  • Diplomado en psicopatología psicoanalítica. Instituto Chileno de Psicoanálisis (ICHPA).

Equipo docente

Valentina Bravo
  • Magíster en Psicología Clínica Adultos y Postgrado en Psicoanálisis de las Infancias y las Adolescencias.
  • Psicóloga y supervisora clínica.
  • Docente de Pregrado y Postgrado.
  • Diplomados en Psicopatología Infantojuvenil y en Manejo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Ignacio Carrasco
  • Psicólogo, Magister en Psicología Clínica: Trauma y Psicoanálisis Relacional, Universidad Alberto Hurtado.
  • Especialización de postítulo en materias de traumatización extrema, violencia política, derechos humanos, salud mental comunitaria y servicios de salud.
  • Docente de pre y postgrado de universidades públicas y privadas.
  • Actualmente Jefe del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud -PRAIS-, del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
Gonzalo Carrére
  • Psicólogo Universidad Alberto Hurtado.
  • Miembro de Forum Infancias Chile.
  • Basta experiencia en educación pública.
Alejandra Henríquez
  • Magister en Psicología clínica de adultos, enfoque sistémico relacional.
  • Psicóloga de la Universidad de Chile.
  • Experiencia en intervención con adultos, parejas y familias en ámbito público y privado, especialidad en trauma y violencia intrafamiliar.
Cristóbal Kauak
  • Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis, Universidad de Chile.
  • Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica.
  • Coordinador del diplomado en psicología del trauma: clínica y abordajes psicoterapéuticos.
Marcia Ravanal
  • Magister en estudios de la mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana de México (como becaria conahcyt).
  • Psicóloga por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Miembro del grupo de investigación “Psicología Social de la Memoria” de la Universidad de Chile.
  • Directora de artes escénicas (teatro y danza).
Nelson Ruíz
  • Magíster en Clínica Psicoanalítica de Adultos, Universidad. de Chile.
  • Magíster en análisis de grupos e instituciones, Universidad Arcis.
  • Psicólogo, UCAB/ Universidad de Chile.
  • Docente, supervisor clínico e investigador en psicoanálisis vincular.
  • Creador del Podcast “La Palabra y el Vínculo”.

Los estudiantes del Diplomado en Psicología del Trauma: Clínica y Abordajes Psicoterapéuticos serán profesionales que tendrán competencias para evaluar, diagnosticar y formular planes de tratamiento e intervención en la clínica de lo traumático.

Al finalizar el diplomado los estudiantes serán capaces de:

  • Confeccionar un plan de tratamiento específico para el tratamiento de víctimas de trauma psíquico.
  • Elaborar objetivos terapéuticos que se condigan con la especificidad del fenómeno de lo traumático.
  • Distinguir la clínica de la neurosis y la clínica del trauma.
  • Identificar e intervenir desde un dispositivo clínico específico para el abordaje pertinente y actualizado del trauma psíquico y los malestares contemporáneos.

Perfil de egreso

Objetivo general:

  • Proveer a los profesionales en salud mental y afines, de las herramientas teóricas y prácticas que otorgan las distintas escuelas del psicoanálisis para el abordaje específico del trauma psíquico.

Objetivos específicos:

  • Analizar los malestares propios de la época, como los traumas de origen psicosocial, las catástrofes naturales, el abuso sexual, la violencia intrafamiliar, el duelo traumático y su impacto en la población y en la salud mental.
  • Integrar los modelos de intervención psicoanalíticos específicos para el abordaje clínico del trauma.
  • Aplicar herramientas de intervención para el abordaje psicoterapéutico con víctimas de trauma y traumatización extrema tanto en el ámbito público como privado de atención en salud.
  • Identificar los distintos efectos de las experiencias traumáticas y su relación con eventos de origen individual y psicosocial.
  • Analizar las distinciones éticas y epistemológicas que definen la posición del terapeuta en el trabajo con el trauma.
  • Desarrollar habilidades clínicas específicas para el abordaje pertinente y actualizado de los traumas y malestares contemporáneos.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado en Psicología del Trauma: Clínica y Abordajes Psicoterapéuticos, tiene una duración de un semestre y contiene 5 asignaturas que se desarrolla sólo actividades teóricas, con un total de 120 horas pedagógicas.

Diplomado en Psicología del Trauma: Clínica y Abordajes Psicoterapéuticos

 

 

Aprende con especialistas de primer nivel: Nuestro cuerpo docente está compuesto por destacados profesionales con amplia trayectoria clínica en el tratamiento del trauma. Cada clase es una oportunidad para aprender desde la experiencia real, con casos concretos y estrategias terapéuticas probadas en contextos públicos y privados.

Conecta tu formación con las demandas actuales: Este diplomado aborda temáticas urgentes y contemporáneas como el trauma sociopolítico, el abuso sexual, la migración y el duelo traumático, ofreciéndote herramientas concretas para intervenir de forma efectiva y ética en los malestares que marcan la agenda de la salud mental hoy.

Modalidad flexible, impacto inmediato: Diseñado para profesionales en ejercicio, el programa combina teoría y práctica con clases dinámicas, análisis de casos reales y una estructura adaptable a tu vida laboral. Lo que aprendes lo aplicas desde el primer día, fortaleciendo tu perfil profesional en un área de alta demanda.

¿Por qué postular al programa?

El Diplomado en Psicología del Trauma: Clínica y Abordajes Psicoterapéuticos está dirigido a profesionales con título o grado de Licenciado en Psicología, Psiquiatría, Trabajo Social o Terapia Ocupacional, así como a estudiantes que se encuentren cursando el quinto año de estas disciplinas. Está especialmente pensado para quienes deseen profundizar en el abordaje clínico del trauma psíquico, adquirir herramientas terapéuticas avanzadas y fortalecer su práctica en contextos públicos o privados. Esta formación ofrece una oportunidad única para especializarse en un campo de alta demanda, de la mano de un cuerpo docente con amplia experiencia clínica y un enfoque formativo conectado con las problemáticas psicosociales más urgentes de la actualidad.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56