Diplomado en Salud Pública para el Siglo XXI

  • Inicio de clases: 27/10/2025
  • Duración: 120 horas
  • Sedes: Campus Virtual
  • Matrícula: $180.000
  • Arancel: $1.600.000
  • Modalidad: Online
  • INFORMACIÓN

Descripción del Programa

Potencia tu carrera como salubrista adquiriendo competencias que te permitan liderar los cambios en la salud bajo una mirada moderna y global. Desarrollarás las habilidades deseadas por las distintas instituciones gubernamentales locales e internacionales, servicios de salud, clínicas y hospitales que necesitan de profesionales de la salud que puedan proponer nuevas alternativas de solución a los problemas identificados en cada organización.

 

 

Diplomado en Salud Pública para el Siglo XXI

Director(a) del programa

Víctor Yáñez

  • PhD (Doctor en Administración) en Filosofía en Administración de Empresas y Máster en Administración con Especialización en Investigación de la Universidad Central de Nicaragua.
  • Doctor (c) en Negocios Internacionales y Master of Business Administration (MBA), Universidad de Lleida.
  • Doctorando en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales de la Universidad de Sevilla.
  • Máster en Gestión Comercial y Marketing, Escuela Superior Estudios de Madrid (ESEM).
  • Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, Universidad San Sebastián.

Equipo docente

Jeffrey Thomas
  • Magíster en Salud Pública, Pontifica Universidad Católica de Chile.
  • Kinesiólogo, Lic. en Kinesiología, Universidad Austral de Chile.
  • Académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (ISPAB) desde el año 2018.
  • Actualmente se desempeña como docente de pre y postgrado, dictando cursos teórico-prácticos y dirigiendo procesos investigativos.
  • En paralelo, desarrolla una línea de investigación desde la epidemiología social, estudiando cómo el contexto (determinantes sociales) modela el comportamiento en salud (“estilo de vida”) generando una distribución de morbimortalidad típicamente inequitativa.
Jorge Lastra
  • Especialista Salud Pública CONACEM y Magister en Estudios Políticos y Sociales de la Universidad Alberto Hurtado.
  • Médico Cirujano, Universidad de Chile.
  • Experto en gestión de establecimientos de salud. Exdirectivo público de los hospitales el Pino y Calvo Mackenna, Servicios de Salud Metropolitano Sur y Metropolitano Central.
  • Asesor y consultor de distintos instituciones públicas y privadas.
  • Profesor de Salud Pública de distintas universidades y ha publicados diversos artículos en revistas nacionales y extranjera y capítulos de libros nacionales y uno extranjero.
Javier Labbé Cid
  • Master of Science en Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias, Universidad de York, UK.
  • Master en Gestión Estratégica de Negocios Internacionales, Universidad Gabriela Mistral, Chile
  • Ingeniero Comercial con menciones en Economía y Administración y Licenciado en Ciencias de Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Actualmente se desempeña como Director del Magister de Salud Pública del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello.
  • Jerarquizado como Profesor Asociado Universidad Andrés Bello, Profesor Asistente Universidad San Sebastián, Profesor Asociado Universidad del Desarrollo, docente de postgrado, en los cursos de Economía de la Salud, Seguridad Social, Evaluación Económica en Salud y en pregrado, en los cursos de Economía y Economía Aplicada.
   
Carolina Vidal Gamboa
  • Magister de Salud Pública.
  • Ingeniera Estadística, Magister en Salud Pública y Planificación Sanitaria.
  • La docente ha realizado clases en pregrado y posgrado en áreas de salud pública, bioestadística e investigación, presenta autoría de diversos artículos científicos.
  • Actualmente se desempeña como académica en el Instituto de Salud Pública de la UNAB. Es la investigadora principal dos proyectos de investigación en salud ocupacional.
Carol Toro Huerta
  • Magister en Salud Pública – Magister en Políticas Públicas.
  • Matrona.
  • Experiencia de 14 años como Docente de pre y post grado en las áreas de Salud Pública, Epidemiología e Investigación.
  • Actualmente se desempeña como académica e investigadora del Instituto de Salud Pública de la UNAB, ejerciendo como docente en el Magíster de Salud Pública en las asignaturas de Diseño y Gestión de Proyectos de Investigación, Salud Global, Diversidad Cultural y Determinantes Sociales en Salud, y encargada de la Actividad Final de Graduación (AFG).

Objetivo General:

  • El Diplomado en Salud Pública para el Siglo XXI busca preparar a profesionales con conocimientos sólidos, competencias y herramientas prácticas que le permitan comprender y analizar este nuevo escenario en salud pública. Desde un enfoque moderno y global, donde podrán analizar los desafíos y problemáticas que se presentan en salud pública, desde un enfoque global y reciente, a través del marco conceptual de atención de Value Based Healthcare, el análisis de información de salud pública y conocimiento de la función de aseguramiento y pago de los sistemas de salud.

Objetivos

Diplomado en Salud Pública para el Siglo XXI

Plan de estudios

Adquiere conocimientos sólidos, competencias y herramientas prácticas para comprender y analizar el panorama actual de la salud pública desde una perspectiva moderna y global. Abordarás desafíos y problemáticas con enfoque actualizado, explorando el concepto de Value Based Healthcare y dominando la interpretación de información de salud pública.

¿Por qué postular al programa?

Si eres profesional, licenciado o técnico de nivel superior o te interesa comprender y analizar problemas en salud pública, serás capaz de aportar una nueva mirada a los problemas de salud y liderar las estrategias de cambios para dar respuesta a las necesidades de salud de su población a cargo.

 

Dirigido a

El egresado del Diplomado en Salud Pública para el Siglo XXI, es capaz de identificar los desafíos actuales de la salud pública en un mundo global moderno.

También puede analizar la información sanitaria para la correcta interpretación y posterior toma de decisiones en salud según el marco teórico Value Based Healthcare como actual paradigma para la gestión de la atención de salud.

Perfil de egreso

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56