Diplomado en SIG y Teledetección Aplicados a la Gestión de los Recursos Naturales y la Minería

  • Inicio de clases: 23/08/2025
  • Duración: 180 horas pedagógicas
  • Sedes: Campus Virtual
  • Matrícula: $ 130.000
  • Arancel: $ 1.480.000
  • Modalidad: Live
  • INFORMACIÓN

Descripción del Programa

La facultad de Ingeniería presenta el Diplomado en SIG y Teledetección Aplicados a la Gestión de los Recursos Naturales y la Minería.

La necesidad de información sobre el territorio es una constante histórica. Los fines para los que dicha información puede servir son inagotables, considerando que las personas no pueden prescindir jamás de su dimensión espacial.

En ese contexto, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aportan soluciones en sectores decisivos para la economía del país como lo son la minería o la planificación territorial. De este modo los SIG se han posicionado como una tecnología básica, imprescindible y poderosa, que integra la informática, la información geográfica y a profesionales en diversas áreas con el fin de capturar, almacenar, manipular, analizar, modelar y presentar datos georreferenciados.

El avance y desarrollo de los SIG a futuro está garantizado y se basa principalmente en la rápida evolución de tecnologías computacionales, mejoras en los equipos y en la universalización del software.

El programa confiere al alumno un conocimiento avanzado de las herramientas de ArcGIS Pro útiles para la elaboración de estudios geológicos, hidrogeológicos y mineros tales como georreferenciación y digitalización de mapas geológicos, generación de Modelos Digitales de Terreno, cortes 3D, estimación de niveles piezométricos, redes de drenaje, análisis multivariante para la ubicación de aprovechamientos mineros, estudios de paisaje y topográficos.

Convenio con ESRI (Plataforma ArcGIS Online / Software ArcGIS Pro / Software Drone2Map): utilización de software de la empresa líder mundial de SIG del mercado.

Diplomado en SIG y TELEDETECCIÓN

Equipo docente

Ismael Casado Ferrer
  • Máster de Geofísica en la Universidad de Barcelona, España.
  • Máster en Geología con especialización en hidrogeología y SIG en la Miami University, Ohio, USA.
  • Hidrogeólogo – Geofísico.
  • Actualmente se desempeña como investigador en proyecto de hidrogeología y geotermia de la Universidad de Chile.
Javier Martí Talavera
  • Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales en la Universidad de Alicante.
  • Máster en Tecnologías de la Información Geografía en la Universidad de Alcalá de Henares, España.
  • Geógrafo especializado en planificación y riesgos naturales.
  • Vicepresidente del Colegio de Geógrafos de Murcia y técnico del Laboratorio de Climatología del Instituto Interuniversitario de Geografía.
Vanessa Domínguez Vázquez
  • Máster en Tecnologías de la Información Geografía en la Universidad de Alcalá de Henares, España.
  • Geógrafa experta en Programación.
  • Analista en la empresa Indra, realizando trabajos como programadora en el lenguaje Magic y R ligado a los Sistemas de Información Geográfica.
Alejandro Gómez Pazo
  • Doctor en Geografía en la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Máster en Tecnologías de la Información Geográfica por la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Geógrafo experto en Teledetección.
  • Investigador Posdoctoral y Docente en la Universidad de Santiago de Compostela, con un contrato de la Xunta de Galicia.
Juan Pablo Velásquez
  • Máster en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos, Alcalá de Henares y RJC.
  • Hidrogeólogo en Compañía Minera.
  • Geólogo, UNAB.
  • Hidrogeólogo en Mining Solutions, donde es encargado de planificación y control de calidad en el servicio optimización de pozos de recuperación, remediación y extracción de aguas para la Superintendencia de Relaves y Aguas en la Compañía Minera Caserones Lundin Mining en la Región de Atacama.
Varinia Godoy Bustos
  • Magíster en Educación Universitaria de la Universidad Bernardo O´Higgins.
  • Geógrafa y Project Manager de ESRI.
  • Diplomado en SIG y Teledetección, UNAB.
  • Se destaca por su conocimiento en la utilización y configuración de productos de ESRI, así como en aplicaciones basadas en la nube.

Objetivos Generales:

  • Permitir al alumno alcanzar los conocimientos conceptuales y prácticos necesarios para lograr una adecuada destreza en el manejo del software ArcGIS Pro, relacionados con la administración y manejo de bases de datos espaciales, la integración de información georreferenciada y la utilización de herramientas de geoprocesamiento en la gestión del territorio y de los recursos naturales.

Objetivos Específicos:

  • Transmitir al alumno la importancia y utilidad de los Sistemas de Información Geográfica en el estudio y gestión de variables aplicables al sector de la geología, hidrogeología y minería.
  • Facilitar la comprensión de los conceptos esenciales del manejo de ArcGIS y de los Sistemas de Información Geográfica en general, y en concreto, para su aplicación el ámbito geológico y minero.
  • Dar a conocer las herramientas clave del entorno SIG para el correcto manejo de los modelos de datos ráster y vectorial, la generación de cartografía de calidad y la elaboración de análisis espaciales complejos.
  • Enseñar, mediante el desarrollo de ejercicios prácticos, las aplicaciones existentes en la elaboración de estudios geológico con los SIG y su resolución.
  • Aprender a generar modelos digitales del terreno con a partir de datos dron y a realizar análisis de volumetrías/cubicaje y estabilidad de taludes.
  • Formar al alumno en la preparación, maquetación y entrega de cartografía física y/o digital de calidad.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado en SIG y Teledetección Aplicados a la Gestión de los Recursos Naturales y la Minería, está conformado por 6 asignaturas que se impartirán, durante un semestre. Este programa tiene un  total de 180 horas pedagógicas.

Plan de Estudios Diplomado en SIG y Teledetección Aplicados a la Gestión de los Recursos Naturales y la Minería

Podrán postular al Diplomado en SIG y Teledetección Aplicados a la Gestión de los Recursos Naturales y la Minería, los profesionales del ámbito público y  privado, geólogos, ingenieros de minas, ingenieros civiles, licenciados en ciencias ambientales o en conservación de recursos naturales, vinculados a proyectos medioambientales, entre otros. Asimismo, este programa también está enfocado a estudiantes de últimos años, de diversas áreas relacionadas con el medio ambiente y la ingeniería, que deseen complementar su formación académica con conocimientos en SIG básicos y necesarios de cara a ejercer su profesión a futuro.

Dirigido a

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa Live

Los programas live, consisten en clases en vivo, donde podrás ver y escuchar al profesor y a tus compañeros de clases, contarás con instancias de trabajo en grupo, que te permitirán estar en contacto con los demás alumnos, compartir experiencias, documentos, videos y más. Las clases son grabadas para los alumnos que deseen volver a verla, o que no hayan podido asistir.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56