La facultad de Ingeniería presenta el Diplomado en SIG y Teledetección Aplicados a la Gestión de los Recursos Naturales y la Minería.
La necesidad de información sobre el territorio es una constante histórica. Los fines para los que dicha información puede servir son inagotables, considerando que las personas no pueden prescindir jamás de su dimensión espacial.
En ese contexto, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aportan soluciones en sectores decisivos para la economía del país como lo son la minería o la planificación territorial. De este modo los SIG se han posicionado como una tecnología básica, imprescindible y poderosa, que integra la informática, la información geográfica y a profesionales en diversas áreas con el fin de capturar, almacenar, manipular, analizar, modelar y presentar datos georreferenciados.
El avance y desarrollo de los SIG a futuro está garantizado y se basa principalmente en la rápida evolución de tecnologías computacionales, mejoras en los equipos y en la universalización del software.
El programa confiere al alumno un conocimiento avanzado de las herramientas de ArcGIS Pro útiles para la elaboración de estudios geológicos, hidrogeológicos y mineros tales como georreferenciación y digitalización de mapas geológicos, generación de Modelos Digitales de Terreno, cortes 3D, estimación de niveles piezométricos, redes de drenaje, análisis multivariante para la ubicación de aprovechamientos mineros, estudios de paisaje y topográficos.
Convenio con ESRI (Plataforma ArcGIS Online / Software ArcGIS Pro / Software Drone2Map): utilización de software de la empresa líder mundial de SIG del mercado.
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
El Diplomado en SIG y Teledetección Aplicados a la Gestión de los Recursos Naturales y la Minería, está conformado por 6 asignaturas que se impartirán, durante un semestre. Este programa tiene un total de 180 horas pedagógicas.
Podrán postular al Diplomado en SIG y Teledetección Aplicados a la Gestión de los Recursos Naturales y la Minería, los profesionales del ámbito público y privado, geólogos, ingenieros de minas, ingenieros civiles, licenciados en ciencias ambientales o en conservación de recursos naturales, vinculados a proyectos medioambientales, entre otros. Asimismo, este programa también está enfocado a estudiantes de últimos años, de diversas áreas relacionadas con el medio ambiente y la ingeniería, que deseen complementar su formación académica con conocimientos en SIG básicos y necesarios de cara a ejercer su profesión a futuro.
Los programas live, consisten en clases en vivo, donde podrás ver y escuchar al profesor y a tus compañeros de clases, contarás con instancias de trabajo en grupo, que te permitirán estar en contacto con los demás alumnos, compartir experiencias, documentos, videos y más. Las clases son grabadas para los alumnos que deseen volver a verla, o que no hayan podido asistir.