La ventilación mecánica en medicina veterinaria es una herramienta terapéutica esencial en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria grave; sin embargo, su aplicación en la práctica clínica aún es subutilizada pese a la disponibilidad de la infraestructura en centros clínicos veterinarios del país. Con el crecimiento de la necesidad de especialización en cuidados críticos, anestesiología y medicina interna veterinaria, así como la creciente demanda de atención avanzada en hospitales y clínicas veterinarias, se ha generado la necesidad de formar profesionales con competencias específicas en ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
El Diplomado en Terapia Ventilatoria Veterinaria de la Facultad de Ciencias de la Vida, entrega a los estudiantes una comprensión integral de la ventilación mecánica, desde los fundamentos teóricos hasta las técnicas avanzadas, con un enfoque en la aplicación práctica en situaciones clínicas reales.
El estudiante del Diplomado en Terapia Ventilatoria Veterinaria será un profesional que sustenta su quehacer en los valores de excelencia, respeto y responsabilidad social. Asimismo, demuestra tener una actitud crítica, flexible y cooperativa que le permite autoevaluar su tarea e integrar equipos interdisciplinarios.
El estudiante de este diplomado posee una sólida formación profesional en diagnóstico y tratamiento clínico de patologías respiratorias y el manejo adecuado y coherente de terapias de soporte ventilatorio invasivas como no invasivas. Asimismo, en su práctica utiliza la evidencia científica analizándola bajo un prisma crítico y objetivo, lo cual define al alumno como un profesional actualizado y en constante perfeccionamiento.
Además, el estudiante podrá demostrar desempeños de calidad en los siguientes ámbitos de realización:
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos
El Diplomado en Terapia Ventilatoria Veterinaria, contiene 6 asignaturas, con un total de 206 horas pedagógicas de carácter teóricas, taller, laboratorio de simulación, clínica de simulación y, clínica. Diplomado homologable por cursos del programa de formación de Especialista en Anestesiología y Control del Dolor.
Este programa está planificado desde una óptica de aprendizaje útil para la práctica clínica diaria. La metodología imperante es el aprendizaje basado en casos sin descuidar principios fisiopatológicos y destrezas claves como el manejo de las interfases y la exploración de la tecnología ventilatoria. Incluye además conceptos de relevancia diaria que no se observan en los programas para médicos debido la diversidad de disciplinas complementarias como Kinesiólogos y Enfermeras, el estudiante de este diplomado navegará por ámbitos de relevancia asociada a estas terapias como lo son el monitoreo y soporte hemodinámico, el movimiento de pacientes, el análisis de la función y mecánica pulmonar en diversos escenarios clínicos.
Estudiantes de último año y médicos veterinarios que se desempeñan en medicina de pequeños animales y/o equinos