Diplomado en Terapia Ventilatoria Veterinaria

  • Inicio de clases: 15 de octubre 2025
  • Duración: 6 meses
  • Sede: Viña del Mar
  • Matrícula: $ 200.000
  • Arancel: $ 2.700.000
  • Modalidad: Semipresencial
  • INFORMACIÓN

Descipción del Programa

La ventilación mecánica en medicina veterinaria es una herramienta terapéutica esencial en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria grave; sin embargo, su aplicación en la práctica clínica aún es subutilizada pese a la disponibilidad de la infraestructura en centros clínicos veterinarios del país. Con el crecimiento de la necesidad de especialización en cuidados críticos, anestesiología y medicina interna veterinaria, así como la creciente demanda de atención avanzada en hospitales y clínicas veterinarias, se ha generado la necesidad de formar profesionales con competencias específicas en ventilación mecánica invasiva y no invasiva.

El Diplomado en Terapia Ventilatoria Veterinaria de la Facultad de Ciencias de la Vida, entrega a los estudiantes una comprensión integral de la ventilación mecánica, desde los fundamentos teóricos hasta las técnicas avanzadas, con un enfoque en la aplicación práctica en situaciones clínicas reales.

Diplomado en Terapia Ventilatoria Veterinaria

Director del programa

Dr Pablo Cruces

  • Médico Cirujano por la Universidad de Concepción, Especialista en Pediatría por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Subespecialista en Medicina Intensiva Pediátrica por la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo.
  • Desde 2013 se desempeña como investigador del Centro de Investigación en Medicina Veterinaria, donde desarrolla proyectos de investigación clínica y experimental en ventilación mecánica, síndrome de distrés respiratorio agudo, daño pulmonar inducido por ventilación, mecanotransducción, monitorización hemodinámica avanzada y síndrome compartimental.
  • Además, participa activamente en la docencia de pregrado (Fisiología, Fisiopatología e Internado de Animales Menores) y postgrado (Avances en Medicina Intensiva), incluyendo la tutoría de tesis doctorales.

Dr. Felipe Lillo

  • Doctor en medicina veterinaria, UNAB.
  • Médico Veterinario, Universidad Santo Tomás.
  • Especialista en cirugía de pequeños animales, FEV.
  • Profesor de cirugía y cirugía mínimamente invasiva.
  • Autor de capítulos de libros y publicaciones científicas.
  • Director de Ciencias Clínicas y Especialidades Veterinarias UNAB.
  • Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia Veterinaria.

 

Equipo docente

Joaquín Araos
  • Médico Veterinario, PhD, DVM.
  • Especialista en Anestesiología por el Colegio Americano de Anestesia, DACVAA.
  • Es actualmente Profesor Clínico Asistente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell, New York.
  • Miembro Sociedad de Anestesia Veterinaria SAVECH.
Dra Valentina Lepe
  • Magíster en Fisiopatología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.
  • Médico Veterinario titulada de la Universidad de Concepción.
  • Su trayectoria se ha enfocado en la anestesiología y el manejo del dolor en pequeños animales.
  • Actualmente se desempeña como académica de la Escuela de Medicina Veterinaria, UNAB y como Directora Académica del Hospital Clínico Veterinario UNAB, sede Viña del Mar, parte de la Red de Hospitales Veterinarios UNAB.
  • Ha complementado su formación con diplomados en Anestesiología y Manejo del Dolor (Universidad de Chile), y en Anestesia Total Intravenosa (TIVA), impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con habilitación docente en Simulación Clínica, la Certificación RECOVER en Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS y ALS) del American College of Veterinary Emergency and Critical Care (ACVECC), y la Certificación en Práctica Respetuosa con Gatos otorgada por la American Association of Feline Practitioners (AAFP).
Marjorie Améstica, Kg.
Kinesiología Intensiva Pediátrica, Hospital el Carmen.
Dra. Sonia Reveco, MD.
Pediatra Intensivista. Jefa UCI pediátrica Hospital San Juan de Dios.
Patricia Rubilar, EU.
Enfermería Intensiva Pediátrica, Supervisora UCI pediátrica Hospital el Carmen.

El estudiante del Diplomado en Terapia Ventilatoria Veterinaria será un profesional que sustenta su quehacer en los valores de excelencia, respeto y responsabilidad social. Asimismo, demuestra tener una actitud crítica, flexible y cooperativa que le permite autoevaluar su tarea e integrar equipos interdisciplinarios.

El estudiante de este diplomado posee una sólida formación profesional en diagnóstico y tratamiento clínico de patologías respiratorias y el manejo adecuado y coherente de terapias de soporte ventilatorio invasivas como no invasivas. Asimismo, en su práctica utiliza la evidencia científica analizándola bajo un prisma crítico y objetivo, lo cual define al alumno como un profesional actualizado y en constante perfeccionamiento.

 

Además, el estudiante podrá demostrar desempeños de calidad en los siguientes ámbitos de realización:

  • Manejo Ventilatorio del Paciente Grave.
  • Diagnosticar condiciones clínicas en las que un paciente se beneficia de un soporte ventilatorio.
  • Elaborar e implementar estrategias terapéuticas ventilatorias en pacientes con patologías respiratorias y no respiratorias que se beneficien del soporte invasivo o no invasivo.
  • Juzgar el resultado de una intervención respiratoria y establecer una respuesta para cada situación sea esperada o no esperada.
  • Manejar proficientemente ventiladores mecánicos, tanto en su interfaz ventilatoria como la interfaz con el paciente.

Perfil de Egreso

Objetivos Generales:

  • Proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de la ventilación mecánica invasiva y no invasiva en pequeños animales, desarrollando competencias que les permitan manejar eficazmente la insuficiencia respiratoria aguda y crónica en diversas situaciones clínicas de mediana y alta complejidad.

Objetivos Específicos

  • Analizar los aspectos de la fisiología respiratoria relevantes para la actividad clínica.
  • Diferenciar la ventilación invasiva de la no invasiva definiendo variables y funciones relevantes.
  • Describir los cuidados médicos necesarios para sostener a un paciente ventilado mecánicamente.
  • Analizar el estado del arte a través de casos clínicos de pacientes críticamente enfermos por una afección pulmonar.
  • Analizar el estado del arte a través de casos clínicos de pacientes críticamente enfermos por una afección no pulmonar.
  • Desarrollar habilidades necesarias para la mantención de un paciente ventilado poniendo énfasis en las interfases paciente-ventilador, paciente-operador y ventilador-operador.

Objetivos

El Diplomado en Terapia Ventilatoria Veterinaria, contiene 6 asignaturas, con un total de 206 horas pedagógicas de carácter teóricas, taller, laboratorio de simulación, clínica de simulación y, clínica. Diplomado homologable por cursos del programa de formación de Especialista en Anestesiología y Control del Dolor.

Plan de estudio Diplomado en Terapia Ventilatoria Veterinaria

Plan de Estudios

Este programa está planificado desde una óptica de aprendizaje útil para la práctica clínica diaria. La metodología imperante es el aprendizaje basado en casos sin descuidar principios fisiopatológicos y destrezas claves como el manejo de las interfases y la exploración de la tecnología ventilatoria. Incluye además conceptos de relevancia diaria que no se observan en los programas para médicos debido la diversidad de disciplinas complementarias como Kinesiólogos y Enfermeras, el estudiante de este diplomado navegará por ámbitos de relevancia asociada a estas terapias como lo son el monitoreo y soporte hemodinámico, el movimiento de pacientes, el análisis de la función y mecánica pulmonar en diversos escenarios clínicos.

¿Por qué postular al programa?

Estudiantes de último año y médicos veterinarios que se desempeñan en medicina de pequeños animales y/o equinos

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56