Diplomado en Fundamentos Clínicos de Medicina Interna de Pequeños Animales

  • Inicio de clases: 24/09/2025
  • Duración: 200 horas pedagógicas
  • Sede: Santiago y Viña del Mar
  • Matrícula: $200.000
  • Arancel: $2.700.000
  • Modalidad: Semipresencial

Descripción del Programa

El Diplomado en Fundamentos Clínicos de Medicina Interna de Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias de la Vida, es un programa de formación teórica y práctica orientado a médicos veterinarios interesados en iniciar un proceso de especialización en medicina interna. Este diplomado busca consolidar una base sólida de conocimientos clínicos y fisiopatológicos, integrados con experiencias hospitalarias supervisadas, que permitan al estudiante adquirir competencias esenciales en el abordaje diagnóstico y terapéutico de enfermedades de leve a moderada complejidad en perros y gatos.

Diplomado Fundamentos Clínicos de Medicina Interna de Pequeños Animales

Director (a) del programa

Agustín Cartes

  • Doctor en Ciencias Veterinarias, Universidad de Chile.
  • Médico Veterinario, UNAB.
  • Su trayectoria profesional se ha enfocado en la medicina felina, con especial dedicación al manejo de pacientes críticos.
  • Actualmente, se desempeña como académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello y ejerce como Director Nacional de la Red de Hospitales Veterinarios UNAB.
  • Complementa su formación con diplomados en Medicina Felina, Imagenología de Pequeños Animales y Docencia Universitaria, así como con habilitación en Simulación Clínica.
  • Está certificado en Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS y ALS) por el programa RECOVER del American College of Veterinary Emergency and Critical Care (ACVECC), y cuenta con la Certificación de Práctica Respetuosa con Gatos otorgada por la American Association of Feline Practitioners (AAFP).

Equipo docente

Dr. Felipe Lillo
  • Doctor en medicina veterinaria, UNAB.
  • Médico Veterinario, Universidad Santo Tomás.
  • Especialista en cirugía de pequeños animales, FEV.
  • Profesor de cirugía y cirugía mínimamente invasiva.
  • Autor de capítulos de libros y publicaciones científicas.
  • Director de Ciencias Clínicas y Especialidades Veterinarias UNAB.
  • Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia Veterinaria.
 
Dra. Karen González
  • Médica Veterinaria titulada de la Universidad de Chile, donde también obtuvo su especialización profesional en Medicina de Animales Pequeños (EMAP).
  • Su ejercicio clínico se centra en Medicina Interna y Gastroenterología de pequeños animales, con especial dedicación al diagnóstico avanzado y manejo endoscópico.
  • Ha fortalecido su formación con diplomados en Medicina e Imagenología de Pequeños Animales, Gastroenterología y Docencia Clínica, además de especializarse en técnicas de endoscopia videoendoluminal.
  • Participa activamente en la docencia de pregrado y postítulo en diversas universidades del país, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de médicos veterinarios con enfoque clínico especializado.
Dra. María José Bernal
  • Médica Veterinaria titulada de la Universidad Mayor, con dedicación exclusiva al diagnóstico y tratamiento de patologías nefrourológicas en pacientes caninos y felinos.
  • Ha complementado su formación con diplomados en Medicina Interna de Pequeños Animales y Nefrourología, además de realizar múltiples cursos y pasantías en esta área, lo que le ha permitido especializarse en el manejo de pacientes con enfermedad renal y urológica avanzada, incluyendo el uso de técnicas de uroendoscopia.
  • En el ámbito académico, participa activamente en la formación clínica de estudiantes de pregrado, particularmente en internados y rotaciones en clínica de pequeños animales.
  • Actualmente se desempeña como Directora Clínica del Hospital Clínico Veterinario UNAB sede Viña del Mar perteneciente
Dra. Nora Chován
  • Médico Veterinaria graduada de la Universidad de Chile.
  • Con más de 20 años de experiencia en la práctica clínica privada, especializada en diagnóstico ultrasonográfico abdominal en animales domésticos y exóticos.
  • Su ejercicio profesional se centra en la obtención de imágenes diagnósticas precisas que contribuyan a establecer diagnósticos definitivos, colaborando activamente con diversas clínicas veterinarias en la ciudad de Santiago.
  • Desde hace más de una década se desempeña como profesora del curso de Imagenología en la Universidad Andrés Bello, transmitiendo su experiencia a estudiantes de pregrado, con un enfoque aplicado a la clínica y la medicina interna.
  • Además, es integrante del equipo docente de Sonovet, donde imparte cursos teórico-prácticos intensivos en ecografía abdominal dirigidos a médicos veterinarios, entregando herramientas diagnósticas avanzadas y acompañamiento en la formación continua en esta área.
Dr. Germán Venegas
  • Doctor en Medicina Veterinaria.
  • Magíster en Ciencias Veterinarias.
  • Médico Veterinario con formación avanzada en Cirugía y Emergencias, Diplomado en Cirugía y Emergencias.
  • Realizó un entrenamiento clínico intensivo como residente en el servicio de Neurología y Neurocirugía de la Universidad de Tennessee, Estados Unidos, profundizando sus competencias en el abordaje de patologías neurológicas complejas.
  • Actualmente se desempeña como Director Médico y neurocirujano del centro especializado NeuroVet, dedicado al diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso en animales.
  • Sus principales áreas de interés incluyen la neurocirugía de columna y cerebro, así como las enfermedades inmunomediadas del sistema nervioso central, integrando un enfoque clínico-quirúrgico de alta especialización.
Dra. Martina De Marco
  • Médico Veterinario, Universidad Andrés Bello.
  • Actualmente cursa el Magíster en Educación Médica y Ciencias de la Salud en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Su desarrollo profesional se ha enfocado exclusivamente en el diagnóstico y manejo de endocrinopatías en perros y gatos, combinando su labor clínica con la docencia universitaria.
  • Cuenta con formación especializada en el área, incluyendo un Diplomado en Endocrinología Clínica y  Cursos de formación Internacional en Endocrinología de Pequeños Animales.
  • Es miembro activo de la European Society of Endocrinology, manteniéndose actualizada en los avances de la especialidad.
Dra. Catalina Zúñiga
  • Médica Veterinaria titulada de la Universidad de Viña del Mar, con especialización profesional en Medicina de Animales Pequeños (EMAP) por la Universidad de Chile.
  • Ha fortalecido su formación con diplomados en Medicina e Imagenología de Pequeños Animales, también impartidos por la Universidad de Chile.
  • Actualmente se dedica de manera exclusiva a la cardiología en pequeños animales, desarrollando su labor clínica en esta área especializada.
  • Además, participa activamente en la formación de médicos veterinarios a través de la docencia en programas de postítulo en diversas universidades del país.
Dra. Tamara Krüger
  • Médico Veterinario titulada de la Universidad Austral de Chile.
  • Su dedicación se centra en la Neurología de Pequeños Animales, con énfasis en el Manejo del Síndrome Convulsivo y Electrodiagnóstico.
  • Ha complementado su formación con diplomados en Neurología de Pequeños Animales, Imagenología de Pequeños Animales, Electroencefalografía, así como en Medicina Intensiva de la Pontificia Universidad Católica.
  • Ha realizado pasantías en neurología en Latinoamérica y España.
  • Actualmente, imparte docencia de pregrado, participando como Instructora Clínica en Internado y Clínica de Pequeños Animales, y es Relatora en Cursos de Especialidad en Neurología Clínica.
Dra. Fabiola Cruz
  • Médico Veterinaria, especialista en Medicina de Animales Pequeños (EMAP) por la Universidad de Chile.
  • Su formación se complementa con diplomados en Medicina del Gato Doméstico, Medicina de Animales Pequeños e Imagenología de Pequeños Animales, todos cursados en la misma casa de estudios.
  • Ha profundizado su experiencia clínica mediante la participación activa en cursos teóricos y prácticos de Nefrología y Urología Veterinaria, incluyendo seguimiento de casos y actualización constante.
  • Actualmente forma parte del equipo de uroendoscopía del Centro SEDIVET y se desempeña como docente de pregrado en la Universidad Andrés Bello.
  • Su ejercicio profesional se orienta exclusivamente a la atención de pacientes con patologías nefrourológicas en caninos y felinos, dentro del ámbito de la medicina interna.
Dra. Carolina Escobar
  • Médico Veterinaria titulada en la Universidad de Chile.
  • Diplomado en Medicina de Animales Pequeños, Universidad de Chile.
  • Posteriormente, completó un programa de residencia de tres años en Patología Clínica Animal en la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.), consolidando su formación como especialista en el área.
  • Ha ejercido docencia en cursos de patología en la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad Santo Tomás y en la propia Universidad de Carolina del Norte, destacando por su compromiso con la formación clínica y diagnóstica de futuros profesionales.
  • Es miembro activo de la Sociedad Chilena de Patología Clínica Animal y de la American Society for Veterinary Clinical Pathology.
  • Su experiencia profesional incluye la creación y gestión de dos laboratorios clínicos, lo que ha fortalecido su interés en hematología y oncología en animales pequeños y equinos.
  • A lo largo de su trayectoria ha liderado proyectos de investigación, así como la organización de congresos y seminarios científicos.
  • Actualmente, se desempeña como profesora del curso de Patología Clínica y Directora Clínica de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dr. Néstor Suárez
  • Médico Veterinario titulado de la Universidad Andrés Bello, con formación de posgrado en Anestesia y Cuidados Intensivos.
  • Realizó además entrenamiento especializado en Neurología Clínica en Buenos Aires, Argentina.
  • Actualmente, se desempeña como Director de Hospital en el centro de especialidades Neurovet y como Profesor Adjunto en programas de postítulo en diversas universidades del país.
  • Forma parte del equipo de neurología veterinaria de la Universidad Andrés Bello, donde desarrolla labores clínicas y docentes.
  • Sus principales áreas de interés incluyen la epilepsia y las enfermedades inmunomediadas del sistema nervioso central.
Dra. Eliana Gaymer
  • Médico Veterinario, Universidad de Chile. Especialista en Medicina de Animales Pequeños por la misma casa de estudios, donde también completó diplomados de postítulo en Medicina e Imágenes de Animales Pequeños.
  • Desde 2017, ha orientado su ejercicio clínico de manera exclusiva al área de la medicina respiratoria en pequeños animales.
  • Complementa su formación con un curso de fisiopatología del sistema respiratorio en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y un Diplomado en Endoscopía Endoluminal.
  • Actualmente, se desempeña como responsable de la unidad de endoscopía y de los exámenes respiratorios endoscópicos en SEDIVET.

El egresado del Diplomado en Fundamentos Clínicos de Medicina Interna de Pequeños Animales será un médico veterinario capacitado para abordar con criterio clínico, conocimiento teórico y responsabilidad profesional los desafíos diagnósticos y terapéuticos que plantea la atención de pacientes caninos y felinos con patologías sistémicas de leve a moderada complejidad.

Competencias del Egresado:

  • Aplicar conocimientos teóricos avanzados en medicina interna para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades multisistémicas.
  • Ejecutar maniobras clínicas de moderada complejidad en contextos hospitalarios reales y simulados, participando también en procedimientos clínico-quirúrgicos más complejos bajo supervisión.
  • Interpretar y analizar literatura científica actualizada como base para la toma de decisiones clínicas fundamentadas.
  • Registrar, discutir y exponer casos clínicos de forma estructurada, promoviendo la argumentación basada en evidencia.
  • Integrarse eficazmente a equipos clínicos interdisciplinarios, demostrando habilidades de comunicación, responsabilidad profesional y compromiso con el bienestar animal.
  • Este perfil de egreso posiciona al profesional como un candidato idóneo para avanzar hacia programas de especialización formal en medicina interna o áreas afines.

Perfil de egreso

Objetivos Generales:

  • Proporcionar una formación teórica integral en los fundamentos de la medicina interna de pequeños animales, complementada con un enfoque experiencial en el ámbito clínico, que permita a los médicos veterinarios desarrollar competencias iniciales para el diagnóstico, tratamiento y análisis crítico de casos clínicos de leve a moderada complejidad.

Objetivos Específicos:

  • Fundamentar la condición de salud-enfermedad de pacientes mediante una evaluación clínica integral, facilitando la formulación de diagnósticos coherentes y propuestas terapéuticas sustentadas en evidencia científica.
  • Interpretar literatura científica actualizada en el contexto de la toma de decisiones clínicas, desarrollando habilidades para establecer recomendaciones clínicas basadas en la medicina basada en la evidencia.
  • Desarrollar habilidades clínicas esenciales, incluyendo la ejecución de maniobras de salvataje y procedimientos de complejidad moderada, en escenarios hospitalarios reales y simulados.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado en Fundamentos Clínicos de Medicina Interna de Pequeños Animales contiene 3 asignaturas impartidas con un total de 200 horas pedagógicas de carácter teóricas y clínicas. Este diplomado se imparte en régimen semestral.

Plan de Estudios Diplomado en Fundamentos Clínicos de Medicina Interna de Pequeños Animales

 

El Diplomado en Fundamentos Clínicos de Medicina Interna de Pequeños Animales constituye una instancia formativa clave para médicos veterinarios que buscan iniciar una trayectoria de especialización clínica con sólidos fundamentos teóricos y prácticos. Este programa ofrece una oportunidad única para fortalecer el razonamiento clínico, actualizar conocimientos en medicina interna y adquirir habilidades técnicas esenciales mediante simulación avanzada y atención hospitalaria real.

El diplomado permite al estudiante integrarse a un entorno médico-docente de alto nivel, trabajando junto a un equipo clínico experto en el manejo de pacientes con enfermedades sistémicas de leve a moderada complejidad. Además, fomenta la toma de decisiones fundamentadas en evidencia científica, lo que posiciona al egresado con una ventaja competitiva en el ejercicio profesional clínico y en eventuales procesos de especialización formal.

Postular a este programa significa acceder a una formación moderna, flexible, y respaldada por la experiencia y excelencia académica de la red de Hospitales Clínicos Veterinarios de la Universidad Andrés Bello.

¿Por qué postular al programa?

El Diplomado en Fundamentos Clínicos de Medicina Interna de Pequeños Animales está dirigido a Médicos Veterinarios titulados, tanto nacionales como extranjeros, que deseen fortalecer sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la medicina interna, con énfasis en el análisis clínico, la discusión de casos y la toma de decisiones fundamentadas en evidencia científica.

Este programa es especialmente pertinente para profesionales que se desempeñan en clínicas u hospitales veterinarios y que buscan adquirir una base sólida como primer paso hacia la especialización clínica. También está orientado a médicos veterinarios recientemente egresados que desean profundizar su formación en un entorno académico y hospitalario docente, integrándose activamente a equipos de salud en contextos de atención clínica de baja y moderada complejidad

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56