Diplomado Intensive Skill Full Stack Development

  • Inicio de clases: 25/08/2025
  • Duración: 10 meses
  • Sede: Virtual
  • Matrícula: $270.000
  • Arancel: $3.200.000
  • Modalidad: Live

Descripción del Programa

En los últimos cinco años, la tecnología ha redefinido radicalmente cómo vivimos, trabajamos y aprendemos. Las empresas ya no solo buscan empleados, buscan innovadores, pensadores críticos y líderes tecnológicos. En un mundo donde el 75% de los trabajos emergentes están relacionados con la tecnología, ¿cómo pueden las organizaciones mantenerse al día y contar con profesionales que lideren la transformación digital?

Desde la Facultad de Ingeniería y en alianza con WAWIWA Tech, te presentamos el Diplomado Intensive Skill Full Stack Development, un programa desarrollado con el propósito de gestionar el conocimiento del desarrollo de software basado en la experiencia internacional en educación tecnológica y reconversión de profesionales mediante metodologías avanzadas de formación eficiente. Nos comprometemos a reducir la brecha existente entre los conocimientos académicos y la demanda del sector de las TI formando profesionales altamente entrenados.

La creación del Diplomado Intensive Skill Full Stack Development, se fundamenta principalmente por la creciente demanda laboral, la evolución tecnológica y las o portunidades de desarrollo profesional. Según informes del mercado laboral, se prevé un déficit global de especialistas tecnológicos para 2030, particularmente en habilidades relacionadas con el desarrollo web y la programación.

FING - WAWIWA

Destacada | Diplomado Intensive Skill Full Stack Development

Director (a) del programa

Leonardo Lizana

  • Magíster en Control de Gestión, Universidad de Chile.​
  • Ingeniero en Administración de Empresas, Universidad Tecnológica de Chile, INACAP.​
  • Diplomado en Control y Estrategias Financieras, Universidad de Chile.​
  • Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos, Gestión de Recursos Humanos / Administración Personal, Universidad de Chile.​
  • Diplomado en Transformación Digital del Negocio, Universidad de Chile. ​
  • Diplomado en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Digital, UNAB.
  • Diploma en E-Learning con Moodle y Recursos Open Source.​
  • Data Science/Ciencia de Datos, Desafío Latam.​
  • Cuenta con más de 20 años de experiencia laboral.
  • Es consultor en Gestión Estratégica de Negocios.

Equipo docente

Jorge Salomon
  • Analista programador de Sistemas, DUOC-UC.
  • Ingeniero Informática, Universidad de Las Américas.
  • Diploma Implementación de BPM, Universidad de Chile
  • Diploma Transformación Digital, Universidad de Chile
  • Scrum Master y Yellow Belt Lean Six Sigma.
  • Certificación Arquitecto Cloud, Universidad de Santiago de Chile.
  • Mas de 20 años de experiencia practica en desarrollo de Software e implementación de procesos de negocios para diversas Industrias.
Felipe Cárcamo
  • Magíster (c) en Ingeniería en Informática, UNAB.
  • Diplomado en Ingeniería de Software, UNAB.
  • Diplomado en Ciencia de Datos, UNAB.
  • Ingeniero Informático con Mención en Gestión de la Información, Universidad de Playa Ancha.
  • Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Playa Ancha.
  • Chief Technology Officer (CTO) en PriceMaker - Z DATA LAB.
  • Docente de programación, bases de datos e ingeniería de software en distintos niveles durante los últimos 8 años, con experiencia en bootcamps, institutos profesionales y universidades.
Carlos Bustamante
  • Magíster en Ingeniería en Informática, UNAB.​
  • Diplomado en Data Science, Pontificia Universidad Católica.​
  • Diplomado en Big Data and Machine Learning, Universidad Autónoma.​
  • Diplomado en Ingeniería de Sistemas Empresariales, UNAB.​
  • Ingeniero de Ejecución en Informática, Instituto Profesional AIEP​.
  • CTO Consultora SembraData.​
  • Docente de programación, bases de datos y Business Intelligence en DuocUC e Inacap.
Rodrigo Silva
  • Magister en Ingeniería de Negocios y TI, Universidad de Chile.
  • Ingeniero Civil Industrial, Universidad Central.
  • Ingeniero en Informática, Universidad de Santiago.
  • 25 años de experiencia en Desarrollo y arquitectura de sistemas, gestión de proyectos y gerencias en áreas de tecnología.
  • 20 años de experiencia en relatorías para Chile, Colombia, Centro América y México, en ámbitos del conocimiento como arquitectura de software, lenguajes de programación y dirección de Proyectos.
  • Ha realizado múltiples bootcamps para organizaciones como Academia Desafío Latam, Plataforma 5, Coding Dojo y Netec internacional.
  • Es socio de la empresa FINTECH Neitcom Compliance.
Jaime Pérez
  • Magíster en informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Ingeniero (E) en informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Diplomado en innovación digital, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo Web y Mobile.
  • Con más de 6 años de experiencia en docencia y mentor de bootcamps

Los estudiantes del programa estarán preparados para enfrentar liderar proyectos de desarrollo web completos, combinando conocimientos de frontend y backend para ello, trabajan en tres proyectos progresivos que culminan en un sitio web funcional. Estos proyectos incluyen el “Front-End Flat Finder Project”, un proyecto en parejas de client-side, y un proyecto backend que integra APIs y bases de datos, aplicando herramientas como Angular, React y Node.js. El diplomado refuerza la idea de que el aprendizaje permanente es clave para que los profesionales se mantengan competitivos y adaptables a nuevos desafíos y oportunidades en la industria.

Perfil de egreso

Objetivo General:

  • Formar desarrolladores full stack talentosos, que sean capaces de diseñar y construir aplicaciones web completas, desde el frontend hasta el backend, utilizando metodologías ágiles, tecnologías modernas y herramientas de inteligencia artificial.

Objetivos Específicos:

  • Desarrollar habilidades en HTML, CSS y JavaScript para la creación de interfaces dinámicas.
  • Aplicar conocimientos de frameworks como React y AngularJS para el desarrollo de aplicaciones escalables.
  • Implementar soluciones de servidor con Node.js y bases de datos relacionales y no relacionales.

Objetivos

Plan de Estudios

El Diplomado Full Stack Development, está conformado por 5 asignaturas y cuenta con desarrollo de actividades teóricas, prácticas y de trabajo personal.

Plan de Estudios | Diplomado Intensive Skill Full Stack Development

 

 

Los desarrolladores Full Stack pueden de todo en el mundo web. Como desarrollador Full Stack, serás capaz de desarrollar tanto el software del lado del cliente (frontend), que es la parte con la que los usuarios interactúan, como el software del servidor (backend), las bases de datos y la lógica que impulsan las aplicaciones web. El programa de Desarrollo Full Stack de la UNAB ofrece instrucción experta, proyectos prácticos y un fuerte enfoque en la preparación laboral para garantizar tu empleabilidad. Tareas diarias de un Desarrollador Full Stack:

  • Colaborar con gerentes de producto y equipos de desarrollo para crear nuevo software.
  • Diseñar la arquitectura de software tanto del lado del cliente como del servidor.
  • Construir interfaces atractivas y funcionales para aplicaciones.
  • Desarrollar y administrar bases de datos y aplicaciones eficientes.
  • Escribir API efectivas.
  • Probar el software para garantizar su rendimiento y eficiencia.
  • Solucionar problemas, depurar y mejorar software.
  • Colaborar con científicos de datos y analistas para mejorar el software.

Las empresas valoran enormemente a los desarrolladores Full-Stack porque pueden adaptarse a sus necesidades en constante cambio. La demanda de estos profesionales es constante y no hay suficientes desarrolladores para satisfacer el crecimiento tecnológico global.

¿Por que postular al programa?

  • Profesionales en transición de carrera (Career Switchers). Personas que vienen de áreas profesionales no relacionadas con tecnología o el campo específico del desarrollo web y desean cambiar de carrera hacia sectores de alta demanda.
  • Graduados universitarios recientes. Jóvenes recién egresados de carreras universitarias, no necesariamente en tecnología, que sienten que necesitan más formación práctica para ser competitivos en el mercado laboral.
  • Profesionales que buscan actualización o mejora de habilidades (Upskilling). Personas que ya tienen experiencia laboral en tecnología o áreas afines, pero buscan actualizar sus conocimientos o aprender nuevas herramientas o lenguajes que les permitan avanzar en sus carreras.
  • Estudiantes que buscan una alternativa más práctica (Alternative Learners). Personas que buscan una alternativa más enfocada y práctica en comparación con la educación formal tradicional. Prefieren aprender en un entorno intensivo y obtener resultados rápidamente.
  • Emprendedores o freelancers. Personas que desean lanzar su propio negocio o mejorar sus habilidades para trabajar como freelancers. Buscan conocimientos prácticos para ejecutar sus proyectos o mejorar sus servicios.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56