ADMISIÓN 2026: ¡POSTULACIONES ABIERTAS!
La cirugía plástica periodontal y periimplantaria representa hoy un pilar fundamental para el éxito funcional y estético en odontología. La creciente demanda de pacientes por tratamientos que no solo restauren la función, sino que también cumplan con altos estándares estéticos, exige que el profesional cuente con una formación avanzada, rigurosa y específica en el manejo de tejidos blandos periodontales y periimplantarios. Su abordaje no solo compete a la periodoncia, sino que se ha vuelto imprescindible para otras especialidades como la rehabilitación oral, implantología, ortodoncia, cirugía oral e incluso endodoncia. Esta creciente necesidad exige una formación que sea tanto especializada como adaptable a los distintos trayectos formativos de los profesionales del área.
El Diplomado en Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantaria de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello ha sido diseñado con un enfoque altamente personalizado, reconociendo que los profesionales que ingresan al programa poseen niveles de experiencia, expectativas y formación muy diversos. Por ello, el plan de estudios se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante, permitiéndoles avanzar desde sus propios puntos de partida y potenciar sus habilidades de forma progresiva y eficiente.
A diferencia de otros programas, este diplomado no solo entrega una base teórico-práctica robusta, sino que ofrece la oportunidad concreta de aplicar las técnicas aprendidas en pacientes reales, bajo la supervisión de un equipo docente con amplia experiencia clínica y académica. Esta experiencia directa es clave para consolidar competencias quirúrgicas avanzadas, acortar la curva de aprendizaje y traducir el conocimiento en resultados clínicos de alta calidad.
Una Vez finalizado el Diplomado Quirúrgico en Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantaria de la Universidad Andrés Bello, el profesional tendrá una base sólida de conocimientos científicos y técnicos, con un entrenamiento suficiente en las áreas de cirugía plástica periodontal y peri-implantaria, a fin de ejecutar las técnicas adquiridas con un pensamiento crítico centrado en la salud integral del paciente.
El egresado de este programa a su vez será capaz de desarrollar un pensamiento crítico a partir del manejo de la literatura pertinente que le permita evaluar adecuadamente cada situación clínica. Además, el egresado de este programa estará capacitado para:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
El Diplomado Quirúrgico en Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantaria, tiene una duración de 2 semestres académicos, y consta de 8 asignaturas con un total de 180 horas pedagógicas con clases teóricas, teórico prácticas, laboratorio y taller.
Horario:
*Horario referencial, sujeto a modificaciones que pudiera realizar la dirección del programa previo o durante la realización de este.
6 Vacantes.
El Diplomado Quirúrgico en Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantaria está dirigido a Cirujanos Dentistas, Especialistas en Periodoncia, Especialistas en Implantología Buco Maxilofacial, Especialistas en Rehabilitación Oral, Especialistas en Cirugía Bucal.
Podrán postular al Diplomado Quirúrgico en Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantaria, los Cirujanos Dentistas, nacionales o extranjeros, o Especialistas en Periodoncia, Implantología, Cirugía Bucal, Rehabilitación Oral, que estén en posesión del Título Profesional, o del Certificado de Especialista, o CONACEO, según corresponda.
Los postulantes a este programa deben adjuntar los siguientes Documentos:
Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos.
Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
Beca Alumni: Los exalumnos UNAB de la Facultad de Odontología, pueden postular al 10% de descuento en el arancel que entrega la Universidad, considerando la duración total del Programa. Los cupos para este beneficio son limitados y definidos de forma anual por la Unidad de Admisión.
La formación semipresencial es un método innovador que combina las clases presenciales con las ventajas de un horario flexible, proporcionando el deseado equilibrio entre estudio y trabajo.