Diplomado Teórico – Clínico en Cirugía para Implantes

  • Inicio de clases: Santiago (Campus República): 10/04/2026 | Viña del Mar: 09/03/2026 | Concepción: 11/04/2026
  • Duración: 10 meses (360 horas pedagógicas)
  • Sede: Santiago (campus República), Viña del Mar y Concepción
  • Matrícula: $320.000
  • Arancel: $5.500.000
  • Modalidad: Presencial
  • INFORMACIÓN

Descripción del Programa

ADMISIÓN 2026: ¡POSTULACIONES ABIERTAS!

Este programa viene a ocupar un importante espacio en la preparación del odontólogo general, entregando conocimientos sobre las indicaciones, pronóstico y colocación de implantes oseointegrados.

El curso corresponde a un perfeccionamiento teórico práctico, para capacitar al estudiante en la adquisición de las competencias necesarias para la ejecución de cirugías de implantes oseointegrados y el manejo de los fundamentos biológicos de la oseointegración.

Diplomado Teórico – Clínico en Cirugía para Implantes

Director(a) del programa

Dr. Iván Godoy Böhm | Sede Viña del Mar

  • Magíster en Odontología con Especialización en Implantología, UNAB.
  • Especialista en Periodoncia e Implantología Quirúrgica, UNAB.
  • Cirujano Dentista, Universidad de Valparaíso.
  • Diploma en Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantaria, Universidad de Chile.
  • Diplomado  en Gestión de la Docencia Universitaria, UNAB.
  • Director Diplomado Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantaria, UNAB. Sede Viña del Mar.
  • Profesor Asociado. Facultad de Odontología UNAB, Sede Viña del Mar.
  • Coordinador Programa Especialización en Periodoncia, UNAB.
  • Conferencias nacionales e internacionales.

Director (a) del programa

Dr. Patricio Fuentes | Sede Santiago

  • Magíster en Ciencias Odontológicas con mención en Periodoncia e Implantología Quirúrgica, UNAB.
  • Magíster en Ciencias Odontológicas con mención en Cirugía de Implantes, UNAB.
  • Cirujano Dentista, Universidad de Valparaíso.
  • Profesor Asociado de Periodoncia e Implantes en la Facultad de Odontología de la UNAB.
  • Miembro del Directorio de la Sociedad de Periodoncia de Chile.

Director (a) del programa

Dr. Matias Spichiger Reyes | Sede Concepción

  • Magíster en Docencia en Educación Superior, UNAB.
  • Especialista en Implantología Bucomaxilofacial, Universidad del Desarrollo.
  • Cirujano dentista, Universidad del Desarrollo.
  • Perfeccionamiento en Cirugía Plástica Periodontal e Implantología, Universidad de Concepción.
  • Diplomado en Estética en Rehabilitación Oral, Universidad de los Andes.
  • Coordinador Cirugía Bucal y Cirugía Dentomaxilar, UNAB. Sede Concepción.
  • Miembro Sociedad de Implantología Bucomaxilofacial.
  • Miembro ITI.

Equipo Docente

Dr. Martín Jajam Maturana | Sede Viña del Mar
  • Especialista en Implantología Oral Quirúrgico-protésica, Universidad de Los Andes.
  • Cirujano Dentista. UNAB.
  • Diplomado en Fundamentos de Diagnóstico Clínico e Imagenológico. UNAB.
  • Docente Unidad Patología y Medicina Oral, UNAB.
  • Miembro Unidad Clínica Profesional Rehabilitación Oral e Implantología, UNAB.
  • Miembro ITI.
Dr. Sebastián Carvajal González | Sede Viña del Mar
  • Especialista en Rehabilitación Oral, Universidad Andres Bello
  • Cirujano Dentista, Universidad Andres Bello, 2017
  • Diplomado Teórico-Clínico en Cirugía de Implantes UNAB
  • ⁠Diplomado en Educación Superior. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)
  • Profesor Asistente Adjunto, Facultad de Odontología Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar
  • Director Clínico en Clínica Odontológica Rehabdent. Viña del Mar
Dra. María Paz Rojas | Sede Santiago
  • Magíster en Docencia en Educación Superior, Universidad Mayor.
  • Especialista en Periodoncia e Implantología Quirúrgica, UNAB.
  • Cirujano Dentista, UNAB.
  • Profesora asistente de pregrado, UNAB.
Dra. Daniela Niklitschek | Sede Concepción
  • Cirujano dentista, Universidad de Concepción.
  • Especialista en Rehabilitación Oral con mención Prótesis, Universidad de Concepción.
  • Perfeccionamiento de Prótesis Fija, Universidad de Concepción.
  • Perfeccionamiento Implantoprótesis, Universidad de Concepción.
  • Docente coordinador de Clínica Integral del Adulto, UNAB.
  • 20 años experiencia docente pre y postgrado en Universidad de Concepción.
Dr. Francisco Galdames Riquelme | Sede Concepción
  • Magíster en Ciencias Odontológicas, UNAB.
  • Cirujano Dentista, Universidad del Desarrollo.
  • Director Diplomado de Aplicación Clínica en Rehabilitación Oral Estética, UNAB Concepción.
  • Especialista en Rehabilitación Oral, Universidad del Desarrollo.
  • Especialista en Implantología Bucomaxilofacial, Universidad Autónoma.
  • Diplomado Odontología Estética Adhesiva, UNAB.
  • Diplomado en Implantología. Universidad de Chile.
  • Coordinador Clínica Odontología Restauradora. UNAB.
  • Profesor Asistente, UNAB.
  • Docente postgrado Universidad San Sebastián.
Dr. Francisco Soto Lagunas | Sede Santiago
  • Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
  • Diplomado en Bioestadística y Bioestadística avanzada, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Especialista en Periodoncia e Implantología Quirúrgica, UNAB.
  • Miembro sociedad de Periodoncia de Chile.

El estudiante del Diplomado Teórico Clínico en Cirugía para Implantes de la Universidad Andrés Bello será un/a odontólogo/a general capacitado/a para diagnosticar y planificar tratamientos implantológicos simples, comprendiendo los principios biológicos de la oseointegración y aplicando criterios clínicos y radiográficos adecuados para la selección de pacientes. Estará habilitado/a para ejecutar procedimientos quirúrgicos básicos de instalación de implantes, respetando los protocolos quirúrgicos y de seguridad del paciente.

Junto con lo anterior, comprenderá la importancia del trabajo interdisciplinario en rehabilitación oral y otras especialidades, pudiendo colaborar en la planificación integral de casos. Su desempeño clínico se caracterizará por una actitud ética, un compromiso con la actualización continua y la práctica basada en la mejor evidencia disponible.

Perfil de egreso

Objetivos Generales:

  • Dar las bases teórico-prácticas para diagnosticar, planificar y tratar pacientes por medio de implantes dentales.
  • Contribuir a la enseñanza del uso de los implantes oseointegrados por el odontólogo general.

Objetivos Específicos:

  • Reconocer los fundamentos biológicos y anatómicos que sustentan la oseointegración, comprendiendo los principios celulares, tisulares y sistémicos que influyen en el éxito del tratamiento con implantes.
  • Identificar indicaciones, contraindicaciones y criterios de selección de pacientes candidatos a tratamiento con implantes dentales, considerando factores sistémicos, locales y protésicos.
  • Analizar imágenes diagnósticas, modelos de estudio y registros clínicos para planificar procedimientos quirúrgicos implantarios simples, basados en criterios clínicos y radiográficos.
  • Ejecutar los procedimientos quirúrgicos básicos para la instalación de implantes oseointegrados, aplicando técnicas estandarizadas en condiciones clínicas supervisadas.
  • Conocer el manejo farmacológico y el control de complicaciones en el contexto del tratamiento con implantes.
  • Valorar la importancia del trabajo interdisciplinario en el diagnóstico, planificación y ejecución de tratamientos implantológicos, reconociendo el rol del odontólogo general dentro del equipo de rehabilitación oral.

Objetivos

Horario:

  • Sede Santiago: Viernes y Sábado de 08.30 a 18.00 hrs / 2 veces al mes.
  • Sede Viña del Mar: Lunes de 08.30 a 18.45 hrs y Martes de 08.30 a 13.30 hrs / 2 veces al mes.
  • Sede Concepción: Todos los Miércoles de 19.00 a 22.20 hrs (Online), Viernes de 09.25 a 19.20 hrs y Sábado de 08.30 a 18.25 hrs (Presencial) / 1 vez al mes.

*Horario referencial, sujeto a modificaciones que pudiera realizar la dirección del programa previo o durante la realización de este.

Diplomado Teórico Clínico en Cirugía para Implantes

Plan de Estudios

   12 Vacantes.

8 Vacantes.

8 Vacantes.

Vacantes

  • Fortalecer los conocimientos y habilidades en diagnóstico, planificación quirúrgica y ejecución de procedimientos para la instalación de implantes oseointegrados.
  • Programa que combina rigurosidad teórica con amplia práctica clínica supervisada, permitiendo la adquisición progresiva de competencias en implantología.
  • Docentes con amplia experiencia clínica y académica, que también forman parte de programas de especialización en rehabilitación y periodoncia de la UNAB.
  • Enfoque integrador que abarca desde los fundamentos biológicos de la oseointegración hasta el manejo clínico del paciente implantológico.

¿Por qué postular al programa?

  • El Diplomado Teórico Clínico en Cirugía para Implantes está dirigido a profesionales que estén en posesión del título de Cirujano Dentista emitido por una Universidad nacional o extranjera.

Dirigido a

  • Podrán postular al programa quienes estén en posesión del título de Cirujano Dentista o su equivalente, con no menos de dos años de experiencia clínica como requisito deseable. Los postulantes se seleccionarán en base a cursos seguidos de implantes, cirugía o periodoncia.Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:
    • Fotocopia de Cédula de Identidad
    • Certificado de Nacimiento
    • Fotocopia legalizada de Certificado de Título de Cirujano Dentista o Título profesional equivalente
    • Curriculum Vitae actualizado

    Tratándose de estudiantes extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Requisitos

Beca Alumni: Los exalumnos UNAB de la Facultad de Odontología, pueden postular al 10% de descuento en el arancel que entrega la Universidad, considerando la duración total del Programa. Los cupos para este beneficio son limitados y definidos de forma anual por la Unidad de Admisión.

Becas y Beneficios

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa Presencial

Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56