Especialización en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial

  • Inicio de clases: 03/03/2025
  • Duración: 6 Semestres
  • Sede: Santiago
  • Matrícula: $440.000
  • Arancel: $13.700.000
  • Modalidad: Presencial
  • DESCARGAR MALLA
  • INFORMACIÓN

¡POSTULACIONES ABIERTAS!

Programa Acreditado 6 años por CNA-CHILE, desde agosto 2022 a agosto 2028

Frente a la importancia y desarrollo que ha adquirido el área quirúrgica en la profesión odontológica, cubriendo una amplia gama de patologías y alteraciones que afectan al territorio maxilofacial, es fundamental potenciar la formación y especialización en esta área.

Esto es especialmente relevante en la realidad nacional donde la demanda por el especialista en Cirugía Buco Maxilofacial es creciente y necesaria, sobre todo a nivel de los hospitales públicos. El programa pretende responder a esta demanda formando cirujanos-dentistas especialistas en cirugía maxilofacial que, con una sólida base científica y clínica, sean capaces de liderar equipos clínicos con capacidad de resolución del más alto nivel.

Nuestro programa permite potenciar y desarrollar todas las áreas de la Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial a través de una formación integrada a las distintas especialidades médico-quirúrgicas relacionadas a su ámbito de acción.

El programa se desarrollará fundamentalmente en campos clínicos propios y externos principalmente en servicios de salud de la red pública y clínicas privadas, lo que permitirá a los alumnos adquirir una visión amplia e integral acorde a las potencialidades particulares de cada campo clínico disponible

 

Descripción del Programa

Inicio postulaciones Agosto 2025

Vacantes: 4

Director

Dr. Gonzalo Ibaceta Zamora

– Director Programa Especialización Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial. Universidad Andrés Bello

– Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Máxilo Facial. Universidad de Valparaíso.

– Magister en Ciencias Odontológicas. Universidad de Valparaíso.

– Diplomado en Cirugía Ortognática. Universidad de Valparaíso

– Par evaluador para Acreditación de Programas de Cirugía y Traumatología Buco maxilofacial. Comisión Nacional de Acreditación

– Jefe Unidad Cirugía Maxilofacial Hospital de Los Andes

– Práctica privada de la especialidad

Docentes

Dr. Oscar Badillo Coloma
  • Especialista en Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial – CONACEO.
  • Magíster © en Educación superior – Universidad Andrés Bello.
  • Diplomado en Oclusión y Disfunción Temporomandibular – Universidad de Chile.
  • Diplomado en Gestión Hospitalaria – Universidad de Valparaíso.
  • Diplomado en Tratamiento de las Alteraciones del Desarrollo Dentomaxilofacial.
  • Diplomado en Gestión para la Docencia Universitaria – Universidad Andrés Bello.
  • Cirujano Dentista – Universidad de Valparaíso.
  • Licenciado en Odontología – Universidad de Valparaíso.
  • Profesor Asistente de Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial – Universidad Andrés Bello.
  • Jefe de Servicio Unidad de Cirugía Maxilofacial y Odontología.
  • Coordinador Campo Clínico Hospital Van Buren de Valparaíso.
Dr. René Rojas Sánchez
  • Director Diplomado de Cirugía Ortognática, Universidad Andrés Bello
  • Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Máxilofacial. Universidad de Chile
  • Diplomado en Medicina basada en evidencia e investigación médica, Universidad de los Andes.  
  • Diplomado en Medicina de Sueño, Universidad Católica de Chile.  
  • Faculty internacional fundación AO CMF.
  • Cirujano Maxilofacial, Servicio de Cirugía y Traumatología Maxilofacial. Clínica Santa María.  
  • Cirujano Maxilofacial, Unidad de sueño, Hospital del Trabajador, Santiago  
  • Práctica privada de la especialidad.
Dr. Rodrigo Badilla Monasterio
  • Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Máxilo Facial. Universidad de Chile
  • Magíster en Pedagogía Universitaria. Universidad Mayor.
  • Cirujano Maxilofacial, Servicio de Cirugía y Traumatología Maxilofacial. Hospital Felix Bulnes. Santiago
  • Cirujano Maxilofacial; Unidad de Emergencia Adulto. Hospital de Urgencia Asistencia Pública. Santiago.
  • Práctica privada de la especialidad.
Dra. Sandra Montero Riffo
  • Coordinadora Programa Especialización en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad Andrés Bello
  • Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Máxilofacial. Universidad de Chile
  • Magíster en Pedagogía Universitaria. Universidad Mayor.
  • Postítulo en aprendizaje basado en competencias para la educación superior. Universidad Andrés Bello-Universidad de Deusto.
  • Cirujano Maxilofacial, Unidad Emergencia Adultos Hospital Dr. Franco Ravera Zunino. Rancagua.
  • Profesor Jefe Asignatura Cirugía Maxilofacial, Facultad de Odontología. Sede Santiago. Universidad Andrés Bello.
  • Profesor Invitado. Facultad de Medicina. Sede Santiago. Universidad Andrés Bello.
  • Práctica privada de la especialidad.
Dra. Glenda Cecilia Pineda Concha
  • Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Máxilo Facial. Universidad de Chile.
  • Magíster en Educación Superior. Universidad Andrés Bello.
  • Diplomado en Tratamiento quirúrgica del paciente con fisura labio-máxilo palatina. Universidad de Chile.
  • Profesor Asistente Pregrado. Cátedra Cirugía Facultad de Odontología. Universidad Andrés Bello.
  • Práctica privada de la especialidad.

El/la especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial de la Universidad Andrés Bello, es un Cirujano Dentista con dominio actualizado del área médicoquirúrgica del territorio Buco Maxilofacial, y altamente capacitado para diagnosticar y tratar las alteraciones del desarrollo, traumáticas, infecciosas, tumorales, funcionales, estéticas y las malformaciones congénitas o adquiridas que afectan al sistema estomatognático y a los órganos que lo integran.

Su ejercicio profesional, realizado en servicios públicos y privados, está basado en sólidos principios bioéticos y en el uso de la evidencia científica disponible, siendo capaz de ejercer la práctica clínica, liderando equipos de salud y participar en proyectos de investigación clínica que aporten al desarrollo de la especialidad y sus demandas, mejorando así su capacidad de resolución.

Al finalizar el programa el estudiante adquiere las siguientes competencias:

Competencias generales:

  • Preparar adecuadamente un paciente quirúrgico, diseñando un pre-operatorio acorde al diagnóstico integral de cada paciente.
  • Reconocer y utilizar una técnica quirúrgica depurada que favorezca una buena evolución del paciente en el post-operatorio.
  • Planificar y aplicar tratamientos reconociendo el riesgo anestésico y quirúrgico del paciente como un todo.
  • Liderar equipos de salud para el manejo integral de pacientes, que permitan un adecuado manejo de las patologías que tienen resolución en la especialidad y realizar las derivaciones cuando corresponda.
  • Solucionar de una manera adecuada e integral la consulta de urgencia bucal y maxilofacial
  • Utilizar las herramientas clínicas disponibles para un adecuado manejo y control de las complicaciones de tratamientos del territorio maxilofacial.

Competencias Complementarias:

  • Utilizar la evidencia científica disponible, realizando un análisis crítico de la literatura, para la toma de decisiones clínicas adecuadas desde el punto de vista terapéutico.
  • Participar activamente en equipos de salud colaborando en la confección de políticas de atención, que se traduzcan en mejoras de éstas en el ámbito público y privado.
  • Participar activamente en proyectos de investigación en salud odontológica para la creación, difusión y aplicación de nuevos conocimientos y prácticas clínicas

Perfil de Egreso

El programa de Especialización en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial tiene una duración de tres años, divididos en seis semestres, de 24 semanas cada uno, donde algunas asignaturas son anuales, con 48 semanas; el programa cuenta con un total de 8.820 horas pedagógicas, correspondientes a 6.615 horas cronológicas totales. El plan de estudios se compone de 16 asignaturas, impartidas en modalidad presencial, que incluyen actividades directas de tipo teóricas, laboratorio, taller/seminario y clínicas; además de trabajo autónomo.

Una vez aprobadas estas actividades, el estudiante deberá rendir el Examen de la Especialidad.

Horario:

Lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.

*Los horarios son referenciales y pueden ajustarse según necesidades académicas, garantizando una formación de calidad alineada con los objetivos del programa.

Plan de Estudios

Objetivo General

Desarrollar en el Cirujano Dentista los conocimientos, competencias y habilidades avanzadas para desempeñarse en el ámbito de la especialidad de Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, basándose en los más altos estándares científicos y éticos.

Objetivos Específicos

  • Identificar el diagnóstico y tratamiento adecuado en pacientes con patologías de resolución quirúrgica del territorio Buco Maxilofacial.
  • Aplicar el conocimiento necesario conducente al correcto manejo general e integral del paciente.
  • Manejar las herramientas terapéuticas, científicas y técnicas, con actualización constante, que permitan resolver las problemáticas de los pacientes con la mejor probabilidad de éxito, mejor pronóstico y permitiendo su recuperación

Objetivos

Podrán postular al programa de Especialización en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial quienes estén en posesión del título de Cirujano-Dentista, otorgado por una universidad nacional o extranjera, debidamente legalizado ante notario público e inscrito en la superintendencia de salud.

Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia legalizada del certificado de Título de Ciruja- no Dentista.
  • Certificado de Inscripción en la Superintendencia de Salud.
  • Fotocopia de la Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital.
  • Dos cartas de referencias académicas o institucionales.
  • Currículo Vitae.
  • Copia carnet o certificado de vacunación con esquema completo para Hepatitis B y esquema de vacunas sugerido por el MINSAL para trabajadores de la salud.
  • Seguro de responsabilidad civil.
  • Copia afiliación a un sistema de salud (Isapre o Fonasa).
  • Certificado de seguro de salud internacional (para extranjeros).

Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por el cónsul chileno en el país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Los antecedentes curriculares son evaluados por el Comité Académico del Programa en la que se aplica una pauta de selección que pondera los antecedentes entregados con lo que se realiza una preselección, donde a estos postulantes se les efectúa una entrevista personal evaluada mediante rúbrica. Las ponderaciones de cada ítem son las siguientes:

  • Actividades en CBMF 50%
  • Actividad Laboral 25%
  • Entrevista Personal 25%

Además, a los postulantes preseleccionados se les realizará un test psicológico por parte de profesionales específicos del área.

Los postulantes aceptados deberán certificar vacuna contra Hepatitis B, Seguro de Salud vigente (ISAPRE, FONASA o similar) y Seguro de Responsabilidad Civil vigente durante toda la duración del programa.

Requisitos

  • Concurso EDF 2026 – Especialidades Odontológicas

La Universidad Andrés Bello informa la apertura del proceso de postulación a cupos EDF 2026 para sus programas de Especialización Odontológica. Todos los cupos disponibles requieren el proceso de habilitación correspondiente, el cual se rige por los mismos criterios de selección establecidos para quienes postulan a través del proceso regular.

 

Sede Duración Dedicación Requiere Habilitación Cupos 2026
Santiago 3 años Jornada completa 1

 

Período de entrevistas:

Desde el 22 de agosto hasta el 12 de septiembre de 2025.

Comunicación de resultados:

Entre el 15 y el 26 de septiembre, a través de la plataforma oficial.

Contacto para postulaciones y consultas:

Sra. Ruth Maureen Matus Dávalos Subdirectora de Admisión de Postgrado 📧 ruth.matus@unab.cl

  • Beca Alumni: Los exalumnos UNAB de la Facultad de Odontología, pueden postular al 10% de descuento en el arancel que entrega la Universidad, considerando la duración total del Programa. Los cupos para este beneficio son limitados y definidos de forma anual por la Unidad de Admisión.

 

  • Beca Postgrado Uno Salud Dental: Pueden postular Cirujanos Dentistas aceptados en el Programa de Especialización. La beca consta del financiamiento del 50% del Arancel y Matrícula durante 2 años, independiente de la duración total del programa. El becado deberá retornar la prestación de servicio en Regiones y con presencia de Clínicas Uno Salud Dental (No contempla RM) por al menos 2 años, con una dedicación de tiempo parcial (5 jornadas semanales). La Ciudad es seleccionada por el postulante al momento de la postulación. Los cupos para esta beca son limitados y definidos anualmente por Uno Salud Dental. Para mayor información de este beneficio escribir a becas@unosalud.com .

Becas y Concursos

Nuestro programa cuanta con sólido programa de formación teórico y clínico cuyo objetivo es formar especialistas que sean capaces de liderar equipos de trabajo tanto en el ámbito público como privado. Tenemos además la satisfacción de ser uno de los primeros programas de cirugía maxilofacial acreditados en nuestro país.

¿Por qué postular al programa?

  • Hospital San Juan de Dios (Los Andes), Los Andes
  • Hospital de Quilpué, Quilpué
  • Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, Rancagua
  • Clínica Santa María, Santiago
  • Fundación Gantz, Santiago
  • Hospital del Salvador, Santiago
  • Hospital El Pino, Santiago
  • Hospital de Talca, Talca
  • Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso.

Convenios nacionales, Internacionales y Campos Clínicos

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa presencial

Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56