¡POSTULACIONES ABIERTAS!
Programa ACREDITADO por 4 años por CNA-CHILE
Desde noviembre 2023 a noviembre 2027
La Facultad de Odontología, a través de la Especialidad en Implantología Buco Maxilofacial busca responder a la creciente necesidad de los odontólogos de incorporar esta especialidad en su práctica clínica. La utilización de implantes en la rehabilitación protésica de los pacientes, parcial o totalmente desdentados, ha sido plenamente consolidada como procedimiento perfectamente predecible en el mediano y largo plazo, siempre que se realice siguiendo un adecuado protocolo, el cual, debe estar sostenido por sólidos conocimientos teóricos y vasta experiencia clínica. Esto, con el fin de transformar al Cirujano Dentista en un Especialista en Implantología Buco Maxilofacial, que pueda aplicar la mejor información científica y la tecnología en la forma más efectiva posible, basándose en el pensamiento crítico de la evidencia disponible.
Inicio postulaciones agosto 2025 |
Vacantes: 10 |
El Especialista en Implantología Buco Maxilofacial egresado de la Universidad Andrés Bello es un profesional capacitado para evaluar, diagnosticar, planificar y ejecutar terapias asistidas por implantes oseointegrados, en pacientes que presentan edentulismo parcial o total y sus consecuencias, realizar seguimiento, mantención y solución de las posibles complicaciones, considerando el conocimiento de los elementos morfo funcionales que constituyen el Sistema Estomatognático y las bases biológicas que rigen la implantología.
El especialista de la UNAB posee capacidad crítica para analizar, tomar decisiones clínicas considerando la evidencia científica y la investigación disponible en el área de la implantología, respetar los aspectos bioéticos que rigen la especialidad y utilizar las tecnologías vigentes en los tratamientos de implantología según los requerimientos particulares de cada caso.
Al finalizar el programa el/la especialista adquirirá las siguientes competencias:
Competencias generales:
Competencias complementarias:
Formar un especialista capaz de evaluar, diagnosticar, planificar, ejecutar, controlar en el tiempo y resolver complicaciones de implantes en tratamientos protésicos asistidos por implantes oseointegrados, en pacientes desdentados parciales y totales, con el propósito de restaurar la estética y funcionalidad del sistema estomatognático, basado en los conocimientos teóricos de la implantología moderna y las competencias clínicas asociadas a la disciplina, de acuerdo a los principios bioéticos propios de la profesión.
Los Objetivos Específicos del programa se vinculan con la formación de especialistas capaces de:
El Programa de Especialidad en Implantología Buco Maxilofacial tiene una duración de 5 semestres. El Plan de Estudios se compone de 21 asignaturas obligatorias, más el Examen de Especialidad
Horarios
Lunes: 08:00 a 20:00 hrs.
Martes: 08:00 a 15:00 hrs
Jueves: 08:00 a 13:00 hrs.
Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:
Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes de países que no están adscritos a dicho Convenio deben presentar sus antecedentes, visados por el Cónsul Chileno en el país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Para la selección de los postulantes se considerará el formulario de postulación que entrega cada postulante al momento de presentar sus antecedentes y los documentos adjuntos de respaldo para la información declarada.
Los antecedentes curriculares de los postulantes serán sometidos a la evaluación del Comité Académico del programa, que se realizará en base a criterios predefinidos, puntaje de cumplimiento y ponderaciones que se presentan en la siguiente tabla:
Criterio |
Escala |
Escala |
Escala |
Ponderación |
||||
Cumplimiento satisfactorio (2 puntos) |
Cumplimiento parcial (1 punto) |
Cumplimiento insuficiente (0 punto) |
% |
|||||
Años de experiencia |
3 o más años de experiencia clínica |
1 o 2 años de experiencia clínica |
Menos de 1 año de experiencia clínica |
10% |
||||
Acreditación de carrera en Universidad de Egreso* |
4 o más años de acreditación de odontología |
3 años o menos de acreditación de odontología |
Carrera No Acreditada |
5% |
||||
Promedio de Notas de pregrado del postulante** |
Aprobado con distinción máxima (6,0 a 7,0) |
Aprobado con distinción (5,0 a 5,9) |
Aprobado (4,0 a 4,9) |
10% |
||||
Entrevista |
9 o más puntos obtenidos en la rúbrica de entrevista personal |
Entre 6 y 8 puntos obtenidos en la rúbrica de la entrevista personal |
5 o menos puntos obtenidos en la rúbrica de la entrevista personal |
15% |
||||
Nivel de inglés |
Posee nivel de inglés avanzado C1 o C2 MCER (o equivalente) en examen internacional de medición de inglés |
Posee nivel de inglés intermedio B1 o B2 MCER (o equivalente) en examen internacional de medición de inglés |
Posee nivel de inglés Bajo A1 o A2 MCER (o equivalente) en examen internacional de medición de inglés o no presenta exámenes de medición de inglés |
10% |
||||
Estudios de Postgrado relacionado con Implantología |
Presenta Especialidad relacionada o diplomado en Implantología |
Presenta Especialidad no relacionada a Implantología |
No presenta estudios de postgrado |
15% |
||||
Horas de cursos de educación continua en el área |
101 o más horas de cursos certificados por Universidades o sociedades profesionales |
Entre 50 y 100 horas de cursos certificados por Universidades o sociedades profesionales |
49 o menos horas de cursos certificados por Universidades o sociedades profesionales |
10% |
||||
Docencia Ayudantías en área afín |
2 o más años de docencia en ramo afín |
1 año o menos de docencia en ramo afín o más de 1 año en ramo no afín |
No presenta antecedentes de docencia |
10% |
||||
Presentaciones y/o Publicaciones |
2 o más artículos o presentaciones en jornadas científicas de sociedad profesional o universidades |
1 artículo o presentación en jornadas científicas de sociedad profesional o universidades |
No presenta |
10% |
||||
Pertenece a sociedad profesional afín |
Pertenece a sociedad profesional afín por más de un año |
Pertenece a sociedad profesional afín por menos de un año |
No pertenece a sociedad profesional afín |
5% |
||||
TOTAL |
100% |
*En caso de postulantes internacionales se tomará en consideración los procesos normales de acreditación del país donde realizó sus estudios el postulante.
** En caso de postulantes internacionales se tomará en consideración la escala de notas del país donde realizó sus estudios el postulante y se valorará de forma proporcional a la Escala Nacional.
Los postulantes tendrán una entrevista personal ante una comisión compuesta por el Director del programa y dos académicos, siendo al menos dos de ellos miembros del Comité Académico. Cada integrante de la comisión podrá asignar puntaje al postulante. La rúbrica a utilizar en el proceso de entrevista se indica a continuación:
Los postulantes aceptados deberán certificar vacuna contra Hepatitis B, Seguro de Salud vigente (ISAPRE, FONASA o similar) y Seguro de Responsabilidad Civil vigente durante toda la duración del programa.
Criterio |
Escala |
Escala |
Escala |
Ponderación |
||||
Cumplimiento satisfactorio (2 puntos) |
Cumplimiento parcial (1 punto) |
Cumplimiento insuficiente (0 punto) |
% |
|||||
Motivación |
Demuestra seguridad en el interés por ingresar y desarrollarse en la especialidad |
Demuestra cierta inseguridad en el interés por ingresar y desarrollarse en la especialidad |
Demuestra notoria inseguridad en el interés por ingresar y desarrollarse en la especialidad |
20% |
||||
Compatibilidad de tiempo |
Tiene disponibilidad y demuestra como planificar el tiempo para desarrollar el programa de la especialidad |
Tiene disponibilidad parcial y/o demuestra cierta inseguridad en como planificar el tiempo para desarrollar el programa de la especialidad |
No está seguro de tener disponibilidad y/o demuestra inseguridad total sobre cómo planificar el tiempo para desarrollar el programa de la especialidad |
20% |
||||
Conocimiento del programa |
Demuestra conocimiento del programa de especialidad, tanto en los contenidos en general, como en las características del cuerpo académico |
Demuestra conocimiento del programa de especialidad solo en los contenidos en general |
No demuestra conocimiento del programa de especialidad, tanto en los contenidos en general como en las características del cuerpo académico |
20% |
||||
Evidencia de los antecedentes |
Existe una total relación entre lo relatado en la entrevista y lo entregado en los antecedentes de postulación |
Existen algunas contradicciones entre lo relatado en la entrevista y lo entregado en los antecedentes de postulación. |
Existe una contradicción notoria entre lo relatado en la entrevista y lo entregado en los antecedentes de postulación |
20% |
||||
Prioridad de postulación |
La postulación a la especialidad es prioridad frente a otros programas y/o universidades |
_____ |
La postulación a la especialidad no es la primera prioridad frente a otros programas y/o universidades |
20% |
||||
Total |
100% |
Tal como fuera informado previamente en el proceso de postulación, los candidatos aceptados deben:
El programa de IBMF de la UNAB es un programa recientemente actualizado, que responde a las necesidades cambiantes de la implantología contemporánea, incluyendo estructural y formalmente ámbitos relevantes en la disciplina como el diagnóstico y planificación de tratamiento integral, preparación quirúrgico protésica del paciente implantológico, procedimientos de aumento de tejidos duros y blandos con el objetivo de mejorar el pronóstico y resultados en general. Se coloca énfasis en las destrezas digitales, contando con un laboratorio digital que incluye scanner intraoral, de modelos, softwares de planificación y diseño digital e impresoras 3d disponibles para su empleo en planificación y ejecución implantológica. Presenta una especial importancia la planificación de tratamiento basada en la evidencia científica, así como ejecución de una variada gama de procedimientos protésicos que permiten una visión integral de la resolución de casos. El programa de Implantología BMF UNAB es el único programa de Implantología acreditado en Chile (acreditación CNA).
La Universidad Andrés Bello informa la apertura del proceso de postulación a cupos EDF 2026 para sus programas de Especialización Odontológica. Todos los cupos disponibles requieren el proceso de habilitación correspondiente, el cual se rige por los mismos criterios de selección establecidos para quienes postulan a través del proceso regular.
Sede | Duración | Dedicación | Requiere Habilitación | Cupos 2026 |
Santiago | 2,5 años | 22 hrs/semana | Sí | 1 |
-Período de entrevistas:
Desde el 22 de agosto hasta el 12 de septiembre de 2025.
-Comunicación de resultados:
Entre el 15 y el 26 de septiembre, a través de la plataforma oficial.
-Contacto para postulaciones y consultas:
Sra. Ruth Maureen Matus Dávalos Subdirectora de Admisión de Postgrado 📧 ruth.matus@unab.cl
Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.