Especialización en Odontopediatría

  • Inicio de clases: Marzo 2026
  • Duración: 4 semestres
  • Sedes: Santiago
  • Matrícula: $440.000
  • Arancel: $11.200.000
  • Modalidad: Presencial
  • DESCARGAR MALLA
  • INFORMACIÓN

¡POSTULACIONES ABIERTAS! 

Programa acreditado 6 años por CNA-CHILE

Desde septiembre 2023 a septiembre 2029

El Programa de Especialización en Odontopediatría se alinea integralmente con la Misión y la Filosofía Educacional de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. Su objetivo primordial es formar odontólogos especialistas con una base de conocimientos sólida y exhaustiva, abarcando tanto la odontología como la salud integral de las personas. Este programa se fundamenta en el desarrollo del pensamiento crítico y la generación continua de nuevo conocimiento, proporcionando a los futuros especialistas el entrenamiento intensivo en las habilidades y destrezas esenciales para una práctica profesional competente. Un sello distintivo de este posgrado es su enfoque en la atención inclusiva, garantizando que los egresados estén capacitados para atender las necesidades específicas de todos los pacientes pediátricos.

Este programa capacita a profesionales para brindar atención de salud oral preventiva y terapéutica a niños y adolescentes, con especial énfasis en aquellos con necesidades especiales. Además, los especialistas adquieren dominio en la aplicación de técnicas y herramientas de manejo conductual pediátrico, y se forman para contribuir activamente en la educación, promoción y prevención de la salud bucal en niños, adolescentes, padres y cuidadores. De esta manera, el programa busca impactar positivamente los niveles de salud tanto a nivel individual como social, promoviendo la equidad en el acceso a la atención odontológica. Finalmente, los egresados estarán preparados para liderar equipos multidisciplinarios en su área, analizar críticamente la evidencia científica actual y mantener un compromiso constante con su formación continua y una práctica profesional actualizada, siempre considerando las particularidades de cada paciente.

Descripción del Programa

Inicio postulaciones agosto 2025

Vacantes: 12

Especialización en Odontopediatría
Esta especialidad abarca una variedad de habilidades, disciplinas, procedimientos y técnicas que comparten un origen común con otras especialidades dentales, sin embargo, modificados y reformados a los requisitos distintivos de los bebés, niños, adolescentes y necesidades especiales de atención médica. Con el alcance cambiante de la práctica, es imperativo que el clínico se mantenga actualizado con las tendencias actuales basadas en la evidencia en la práctica, colabore con otras disciplinas e imparta atención de salud oral de calidad adaptada a las necesidades específicas de cada niño, equilibrando el conocimiento científico con actitudes profesionales que se muevan dentro de campos éticos, y que demuestren respeto y empatía hacia el paciente y su familia.

Director(a) del Programa

Dra. Georgina Toro

  • Directora Especialización en Odontopediatría.
  • Profesor Asociado.
  • Especialista en Odontopediatría, Universidad de Chile.
  • Magister en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
  • Especialista en Odontología Restauradora mención Operatoria.
  • Past Presidente Sociedad Chilena de Odontología Restauradora mención Operatoria Dental.
  • Fellow vitalicio ALODYB.
  • Fellowship International College of Dentists.
  • Experiencia Docente  en Pre Grado U. Chile / U Andrés Bello.

Equipo Docente

Dra. Graciela Melo
  • Coordinadora  Especialización en Odontopediatría.
  • Especialista en Odontopediatría.
  • Profesor Asistente.
  • Especialista en Odontopediatría, Universidad del Desarrollo.
  • Diplomada en Docencia Universitaria Universidad del Desarrollo.
  • Magíster en Docencia para la Educación Superior Universidad Andrés Bello.
  • Odontopediatra Unidad de Urgencia, Hospital de Niños Exequiel González Cortés.
Dra. Cristina Ríos Espíndola
  • Cirujano Dentista.
  • Especialista en Odontopediatría.
  • Magíster en Administración para profesionales de la Salud.
  • Docente Clínico.
Dra. Livia Barrionuevo
  • Especialista en Odontopediatría.
  • Especialista en Odontopediatría, CONACEO.
  • Magister en Educación Superior, Universidad  Andrés Bello.
  • Coordinadora del Servicio Dental Teletón Santiago.
  • Docente Clínico.
Dra. Elizabeth Jorquera Villarreal
  • Cirujano Dentista.
  • Especialista en Odontopediatría.
  • Docente Clínico.
Dr. Cristóbal García Abbott
  • Cirujano Dentista.
  • Especialista en Odontopediatría.
  • Docente Clínico.
Dra. Elizabeth López
  • Magister en Salud Pública Universidad de Chile, con formación en Medicina Basada en Evidencia y Salud Internacional a través de OPS/OMS Chile.
  • Directora  de Aseguramiento a la calidad Facultad Odontología UNAB.
Juan Pablo Catalán
  • Doctorado en Innovación en Planificación e Innovación Educativa Universidad Alcalá de Henares.
  • Magister en Docencia en Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Dr. Kurt Kirsten Leopold
  • Médico Cirujano.
  • Especialista en Pediatría y Neonatología.
  • Magister en Gestión y Administración en Salud.
  • Magister en Bioética.
  • Postítulo en Filosofía.
Dr. Alejandro Oyarzún
  • Cirujano Dentista.
  • Especialista en Endodoncia.
  • Magister en Ciencias Biológicas mención Morfología.
Dra. Dariana Di Luciano
  • Cirujano Dentista.
  • Especialista en Ortopedia y Ortodoncia Dento Maxilofacial.
  • Magister en Odontoestomatología.
  • Docente Clínico.

El Especialista en Odontopediatría egresado de la Universidad Andrés Bello, es un Cirujano Dentista que posee las competencias para resolver los requerimientos de salud oral en pacientes pediátricos, con y sin necesidades especiales, acompañando y supervisando su crecimiento y desarrollo bucal desde su nacimiento hasta la adolescencia, con un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario en la práctica Odontopediátrica. Esto, de acuerdo a la información de las disciplinas básicas, clínicas en Odontopediatría y los principios bioéticos, enfatizando en el trato digno, respetuoso e interesado con el paciente y su familia. Está capacitado para liderar equipos en el área disciplinar y analizar críticamente la evidencia científica disponible, siempre comprometido con su formación continua y práctica actualizada.

Podrá desempeñar su ejercicio profesional centrado en las necesidades del paciente odontopediátrico con y sin necesidades en los diferentes contextos laborales de la especialidad, respondiendo a los requerimientos de la comunidad en la cual se inserta.

Al finalizar el programa el estudiante adquiere las siguientes competencias

Competencias generales:

Realizar diagnóstico odontológico integral con enfoque de riesgo en pacientes odontopediátricos en general, y usuarios con necesidades especiales, considerando la información de las disciplinas básicas y clínicas en Odontopediatría, aspectos biopsicosociales y los principios bioéticos.

  • Realizar diagnóstico ortodóntico a pacientes odontopediátricos en general, y usuarios con necesidades especiales, considerando las necesidades de abordaje ortodóncico preventivo e interceptivo, desde un enfoque interdisciplinario y trabajo conjunto con ortodoncista.
  • Ejecutar procedimientos terapéuticos avanzados a pacientes odontopediátricos en general, y usuarios con necesidades especiales en salud bucal, considerando el diseño de un plan de tratamiento que tome en cuenta los requerimientos individuales, la información de las disciplinas básicas, clínicas en Odontopediatría, los recursos e información científica disponible y los principios bioéticos.
  • Evaluar al paciente odontopediátrico en general, y usuarios con necesidad especiales, considerando un abordaje biopsicosocial interdisciplinario a partir de la comunicación y trabajo en equipos interprofesionales en salud.
  • Realizar actividades de promoción, educación y prevención en salud bucal en niños, adolescentes, familia y/o cuidadores, de acuerdo a un diagnóstico oral determinado, considerando requerimientos, recursos, contexto, principios científicos y éticos.
  • Implementar plan de acompañamiento y seguimiento de pacientes odontopediátricos en general, y usuarios con necesidades especiales, considerando los factores dinámicos de riesgo en salud y los aspectos biopsicosociales intervinientes a lo largo de su crecimiento y desarrollo.

 Competencias Complementarias:

  • Mantenerse actualizado en las líneas de investigación, las técnicas afines a la especialidad y la evidencia científica disponible para resolver los problemas de salud bucal propios de la especialidad.
  • Utilizar evidencia científica de calidad en Odontopediatría para fundamentar los procesos de diagnóstico y decisiones terapéuticas vinculadas a la salud bucal, en pacientes odontopediátricos con y sin necesidades especiales.

Perfil de Egreso

Objetivo General

Formar especialistas capacitados para prevenir, diagnosticar, evaluar y resolver problemas de diversa complejidad en la salud oral de niños y adolescentes, con y sin necesidades especiales, desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario en la práctica Odontopediátrica, basándose en altos estándares científicos y éticos, con compromiso social y disposición al autoaprendizaje permanente.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar habilidades clínicas avanza- das que permitan al especialista resolver las distintas necesidades de diagnóstico y tratamiento de patologías bucales en niños y adolescentes con y sin necesidades especiales, aplicando juicio clínico en la toma de decisiones, normas bioéticas y respeto a los derechos de los pacientes en la práctica profesional.
  • Formar un especialista capaz de brindar atención de salud oral preventiva y terapéutica a niños y adolescentes con necesidades especiales, incluidos aquellos en transición a los servicios odontológicos para adultos, debido a dificulta- des o condiciones limitantes congénitas o adquiridas de base médica, mental, física, sensorial, conductual, del desarrollo y emocional, incluyendo trastornos o afecciones que se manifiesten solo en el complejo orofacial.
  • Formar un especialista capaz de aplicar técnicas y herramientas de manejo conductual en pacientes pediátricos con o sin necesidades especiales, demostrando buen trato, respeto, empatía y comunicación efectiva con pacientes y familias de diferentes culturas, nacionalidades y contextos sociales.
  • Formar un especialista habilitado para realizar acciones de educación, promoción y prevención de salud en niños, adolescentes, padres y/cuidadores, que contribuyan a la mejora en los niveles de salud en el contexto individual y social donde se llevan a cabo, favoreciendo desde el área de la Odontopediatría, un trabajo interprofesional eficiente en los casos que se requiera.

Objetivos del programa

El Programa de Especialización en Odontopediatría tiene una duración de 2 años. El plan de estudios se compone de 13 asignaturas que incluyen actividades directas de tipo teóricas, talleres, seminarios, casos clínicos, prácticas extramurales y clínicas, además de trabajo autónomo.

Una vez aprobadas estas actividades, el estudiante deberá rendir el Examen de la Especialidad.

Horarios

Jueves y viernes: 08.30 a 20.00 hrs.

Plan de estudios

La formación de especialistas en Odontopediatría responde directamente a la creciente demanda social de profesionales odontólogos capacitados para ofrecer atención de excelencia a niños y adolescentes. En esta etapa de la vida, pueden manifestarse alteraciones del desarrollo o patologías orales complejas que requieren la intervención de un especialista con una formación superior y sensibilidad hacia la diversidad de sus pacientes.

¿Por qué postular al programa?

  • Fundación Luz – JUNAEB, Santiago.
  • Cooperativa de Servicios Médicos y Salud Integral Ltda. Santiago.
  • Dunación Olimpiadas Especiales, Santiago.
  • Fundación Somos, Santiago.
  • Teletón, Santiago.

 

Convenios Nacionales, Internacionales y Campos Clínicos.

Podrán postular al Programa de Especialización en Odontopediatría, quienes estén en posesión del título de Cirujano-Dentista, otorgado por una universidad nacional o extranjera, debidamente legalizado ante notario público e inscrito en la superintendencia de salud.

Los postulantes deben completar el formula- rio de postulación y adjuntar los siguientes documentos:

  • Copia legalizada del certificado de Título de Cirujano Dentista.
  • Fotocopia de la Cédula de Identidad.
  • Certificado de Nacimiento digital.
  • Dos cartas de referencias.
  • Currículum Vitae.
  • Una fotografía tamaño carnet sobre fondo blanco.
  • Copia carnet o certificado de vacunación con esquema completo para Hepatitis B y esquema de vacunas sugerido por el MINSAL para trabajadores de la salud.
  • Seguro de responsabilidad civil.
  • Copia afiliación a un sistema de salud (Isapre o Fonasa).
  • Certificado de seguro de salud internacional (para extranjeros).
  • Certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad.
  • Certificado de antecedentes para fines especiales (tipo D).
  • Certificado concentración de notas de pregrado.

Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por el cónsul chileno en el país de origen y por el ministerio de Relaciones Exteriores

Los postulantes aceptados deberán certificar vacuna contra Hepatitis B, Seguro de Salud vigente (ISAPRE, FONASA o similar) y Seguro de Responsabilidad Civil vigente durante toda la duración del programa.

Requisitos y postulación

Concurso EDF 2026 – Especialidades Odontológicas

La Universidad Andrés Bello informa la apertura del proceso de postulación a cupos EDF 2026 para sus programas de Especialización Odontológica. Todos los cupos disponibles requieren el proceso de habilitación correspondiente, el cual se rige por los mismos criterios de selección establecidos para quienes postulan a través del proceso regular.

Sede Duración Dedicación Requiere Habilitación Cupos 2026
Santiago 2 años 22 hrs/semana 1

 

-Período de entrevistas:

Desde el 22 de agosto hasta el 12 de septiembre de 2025.

-Comunicación de resultados:
Entre el 15 y el 26 de septiembre, a través de la plataforma oficial.

-Contacto para postulaciones y consultas:
Sra. Ruth Maureen Matus Dávalos
Subdirectora de Admisión de Postgrado
📧 ruth.matus@unab.cl

Beca Alumni: Los exalumnos UNAB de la Facultad de Odontología, pueden postular al 10% de descuento en el arancel que entrega la Universidad, considerando la duración total del Programa. Los cupos para este beneficio son limitados y definidos de forma anual por la Unidad de Admisión.

Beca Postgrado Uno Salud Dental: Pueden postular Cirujanos Dentistas aceptados en el Programa de Especialización. La beca consta del financiamiento del 50% del Arancel y Matrícula durante 2 años, independiente de la duración total del programa. El becado deberá retornar la prestación de servicio en Regiones y con presencia de Clínicas Uno Salud Dental (No contempla RM) por al menos 2 años, con una dedicación de tiempo parcial (5 jornadas semanales).  La Ciudad es seleccionada por el postulante al momento de la postulación. Los cupos para esta beca son limitados y definidos anualmente por Uno Salud Dental. Para mayor información de este beneficio escribir a becas@unosalud.com .

Becas

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa presencial

Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56