Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida

  • Inicio de clases: Abril 2026
  • Duración: 4 semestres
  • Sedes: Santiago
  • Matrícula: $105.000 (referencial 2025)
  • Arancel: $2.040.000 anual (referencial 2025)
  • Modalidad: Presencial
  • DESCARGAR MALLA
  • INFORMACIÓN

Descripción del Programa

El programa de Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida impartido por la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB tiene un carácter académico, y forma parte de la misión institucional que busca ofrecer a quienes aspiran a progresar, una experiencia educacional integradora y de excelencia para un mundo globalizado, apoyada en el cultivo crítico del saber y en la generación sistemática de nuevo conocimiento.

Su propuesta se basa en la formación teórico-práctica de investigadores de alto nivel, que generen conocimiento en áreas prioritarias del ámbito científico y del sector productivo a nivel nacional, a partir de un programa de calidad y excelencia sustentado en los centros y laboratorios de investigación presentes en la facultad u otros pertinentes de la UNAB.

El magíster responde a la demanda de especialización de profesionales que provienen de las ciencias biológicas. ciencias biotecnológicas, ciencias de la salud y disciplinas afines, fortaleciendo sus competencias y permitiéndoles ventajas competitivas para su inserción en grupos de investigación interdisciplinarios en instituciones públicas o privadas y del sector productivo. Asimismo, aporta al desarrollo científico y tecnológico del país, a través de la formación de capital humano avanzado en las áreas de la biotecnología y de las ciencias de la vida. Dicho aspecto ha tenido una valoración creciente y sostenida en nuestra sociedad, dado que se vincula a mejoras en la calidad de vida y al desarrollo integral de nuestro país.

Programa re-acreditado por 7 años a partir de diciembre de 2021

Descarga el folleto: Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56

Director(a) del Programa

Dr. Jorge Soto

  • PhD en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
  • Postdoctorado en Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
  • Biotecnologo, Universidad Santo Tomás. Chile
  • Profesor Asociado, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Vida, Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias, Universidad Andrés Bello.
  • Áreas de Investigación:

1.-Evaluación inmune asociada a Ia interacción Patógeno-Hospedero y los mecanimos de evasión gatillados por virus respiratorios.

2.-Desarrollo de vacunas contra virus respiratorios.

3.- Rol de componentes inmunes en el desarrollo de autoinmunidad, con enfasis en el Lupus Eritematoso Sistémico.

Secretario Académico

Dr. Felipe Melo

  • PhD in Immunology, University of Manchester, Reino Unido.
  • Postdoctorado en University of Manchester y Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Profesor Asistente, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Vida, Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias, Universidad Andrés Bello.
  • Áreas de Investigación: Inmunología e Interacción Patógeno-Hospedero, con énfasis en la comunicación entre barreras mucosales y la respuesta inmune frente a infecciones respiratorias virales y bacterias comensales de la microbiota intestinal.

Línea de Investigación Ciencias de la Vida

Línea de Investigación Biotecnología
  1. Adrian Moreno
  2. Carmen Gloria Feijoo
  3. Cristian Bulboa
  4. José Álvarez
  5. Juan Antonio Valdés
  6. Juan Ugalde
  7. Jorge Valdés
  8. Loretto Contreras
  9. María Francisca Blanco
  10. Paulo Canessa
  11. Ruben Polanco
  12. Susana Saez
  13. Yorley Duarte
  14. Fernando Danilo González
  15. Valeria Márquez
  16. Juan Antonio Valdés
  17. Ariel Herrera

Profesores Colaboradores

Mauricio Bittner

Bioquímico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile. Doctor en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile. Profesor Asistente. Coordinador de la Unidad de Microbiología. Profesor de las asignaturas de Microbiología General y Microbiología Oral. Investigador del Departamento de Ciencias Biológicas en el área de la microbiología de la enfermedad periodontal.

 

Objetivos

  • El Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida posee como objetivo general formar investigadores con capacidad de razonamiento científico, principios éticos, habilidades comunicacionales y técnicas, que contribuyan al desarrollo de la investigación y la academia en las áreas de la biotecnología y ciencias de la vida, para proponer soluciones a preguntas biológicas relevantes en el ámbito científico y en el sector productivo.

  • Favorecer la formación de investigadores que aporten creativamente en la profundización del conocimiento en biología molecular y celular, con habilidades para comunicar de manera oral y escrita los resultados de investigación y para insertarse en grupos de investigación establecidos.
  • Formar investigadores capaces de proponer y ejecutar soluciones a preguntas biológicas fundamentales y aplicadas en las áreas de la biotecnología y ciencias de la vida.

Programa dirigido a licenciados o profesionales de las áreas de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Bioinformática, Ciencias de la Salud o disciplinas afines que se interesen o desempeñen en el ámbito de la investigación científica, la docencia universitaria y el sector profesional, que deseen avanzar en la carrera científica, ingresar a programas de doctorado o progresar en su carrera profesional.

Dirigido a

1.Beca de Apoyo al estudio de la Biotecnología y Ciencias de la Vida

La Beca de apoyo al estudio de la Biotecnología y Ciencias de la Vida tiene por objetivo fundamental apoyar a los estudiantes del programa de Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida en el financiamiento del arancel.

La beca consiste en un beneficio del 25% de descuento del costo del arancel por los 4 semestres de duración formal del programa.

Todo aquel postulante que haya sido aceptado en el programa de Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida podrá acceder a la postulación a esta beca, siguiendo las indicaciones señaladas en las bases de ésta.

 

Descarga aquí Documentos Postulación Beca de Apoyo al estudio en BT & Cs de la Vida_2026 (4)

 

2. Beca Excelencia Académica:

La Beca de Excelencia Académica tiene por objetivo fundamental apoyar a los estudiantes matriculados en el programa de Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida que presenten un rendimiento académico sobresaliente.

La beca consiste en un beneficio del 25% al 75% de descuento del costo del arancel anual.

Todo aquel postulante que haya sido aceptado en el programa de Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida, así como también los alumnos regulares del programa, podrán acceder a la postulación a esta beca, siguiendo las indicaciones señaladas en las bases de ésta.

 

Descarga los documentos Beca Excelencia Académica Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida (166 descargas)

 

3. Beca de asistencia a congresos científicos y pasantías:

La Beca de asistencia a congresos y pasantías tiene por objetivo fundamental apoyar a los estudiantes matriculados en el programa de Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida, para que asistan a congresos científicos y pasantías que contribuyan con el desarrollo de su proyecto de tesis.

La beca consiste en un aporte parcial o total de las gastos asociados al congreso o pasantía.

Los postulantes deben estar matriculados en el programa y aprobada su defensa de proyecto de tesis:

Becas

  • Formulario de Postulación
  • Carta de intención para postular al programa.
  • Curriculum Vitae.
  • Certificado de Nacimiento
  • Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte
  • Foto tipo carnet con RUT incluido
  • Fotocopia notariada (legalizada) de Certificado de grado de licenciado o título profesional equivalente.
  • Certificado de concentración de notas de pregrado (en escala de 1 a 7)
  • Certificado de Ranking de egreso de pregrado
  • Dos cartas de recomendación  en sobre cerrado, o envidas mediante email directamente al director de programa.
  • En caso de haber realizado postgrados, adjuntar fotocopia notariada (legalizada) del grado y de los certificados de concentración de notas y ranking respectivas.

 

Descarga aquí Documentos de Postulación al Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida (1)

 

Proceso de postulación 2026:

  • Recepción documentos: 20 de Agosto al 17 de Octubre 2025
  • Prueba de conocimientos relevantes: 21 de Octubre 2025
  • Entrevistas: 23-24 de Octubre 2025
  • Resultados: 28 de Octubre 2025

Requisitos

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa presencial

Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.

Postulación

Recepción documentos: 20 de Agosto al 17 de Octubre 2025

 

Prueba de conocimientos relevantes: 21 de Octubre 2025

 

Entrevistas: 23-24 de Octubre 2025

 

Resultados: 28 de Octubre 2025