Magíster en Dirección de Empresas (MBA)

  • Inicio de clases: Online: 26/05/2025 | Presencial Santiago: 23/05/2025
  • Duración: 3 semestres
  • Sedes: Online, Santiago
  • Matrícula: $440.000
  • Arancel: Online: $11.700.000 | Presencial: $13.600.000
  • Modalidad: Online, Presencial
  • DESCARGAR MALLA
  • INFORMACIÓN

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello realiza un programa profesional de Magíster en Dirección de Empresas (MBA) respondiendo a la demanda de especialización de profesionales que provienen de las áreas de administración y gestión de empresas o similares, profundizando sus conocimientos y fortaleciendo sus competencias para desempeñarse en el área de dirección y gestión del ciclo de vida del colaborador en distintas organizaciones, privadas y gubernamentales, nacionales e internacionales.

El Magíster responde a los objetivos estratégicos de la Facultad de Economía y Negocios relacionados con el desarrollo de habilidades que fomenten la internacionalización, el respecto por la diversidad cultural y la generación de conocimiento pertinente para el país. Además, contribuye a la necesidad de la formación permanente en el contexto de un mundo cambiante, que requiere que los profesionales del área desarrollen estrategias, administrativas y normativas, para la dirección de personas y una adecuada gestión del talento humano en contextos diversos y cambiantes.

El Magíster en Dirección de Empresas (MBA) de la Universidad Andrés Bello tiene carácter profesional.

Programa con opción de Doble Titulo con Universidad de Lleida.

Para obtener el título de MBA Internacional de Universidad de Lleida los estudiantes deben cursar y aprobar el Módulo Internacional de la Universidad de Lleida de 50 horas de duración.

*El valor del programa de doble título está incluido en el arancel del programa.

Descripción del programa

El graduado (a) del Magíster en Dirección de Empresas (MBA) posee conocimiento en las áreas de negocios y dirección de empresas. Es capaz de analizar y diagnosticar problemas u oportunidades de negocio en distintas organizaciones y en ambientes cambiantes. Así como, de gestionar procesos integrando el talento humano para el logro de los objetivos de la organización, bajo una perspectiva de bienestar social y sustentabilidad; lo anterior le permite abordar desafíos corporativos, tomar decisiones bajo incertidumbre, gestionar conflictos y dirigir equipos.

Al finalizar el programa, el egresado (a) alcanzará los siguientes Resultados de Aprendizaje:

  • Gestionar estrategias enfocadas en el logro de los objetivos organizacionales y en la búsqueda permanente de un posicionamiento estratégico con base en el diagnóstico y análisis de posibles problemas y/u oportunidades de negocio.
  • Tomar decisiones en las distintas áreas funcionales de la organización en función de posibles fuentes de ventaja competitivas para el desarrollo de fuentes de ventajas competitivas.
  • Desarrollar proyectos de emprendimiento e intraemprendimiento con base en los desafíos del entorno organizacional para la generación de valor.
  • Liderar planes de desarrollo de negocios basado en los principios del bienestar social y sustentabilidad de la organización.

 

El graduado (a) del Magíster en Dirección de Empresas (MBA) puede desempeñarse en la dirección de organizaciones, como consultor (a) en entidades privadas y públicas, y desarrollando iniciativas de negocios.

Perfil de Egreso

Objetivos

  • El Objetivo General del Magíster en Dirección de Empresas (MBA) es entregar herramientas que le permitan a los graduados profundizar en conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el análisis y diagnóstico de problemas u oportunidades de negocio en las organizaciones, integrando el talento humano de quienes forman parte de ella y en función del logro de objetivos comunes, bajo una perspectiva del bienestar social y sustentabilidad.

  • Desarrollar habilidades para la toma de decisiones en ambientes cambiantes, relacionadas con aspectos de gestión y dirección de empresas.
  • Fomentar habilidades para la innovación organizacional, basadas en emprendimientos sostenibles, que permitan el desarrollo de las empresas y organizaciones.
  • Entregar herramientas que permitan abordar los distintos desafíos de la organización, gestionar conflictos y dirigir equipos bajo una perspectiva del bienestar social y sustentabilidad.

El Magíster en Dirección de Empresas (MBA) tiene una duración de 3 semestres. El Plan de Estudios se compone de 16 asignaturas obligatorias, incluida la actividad final Seminario de Grado II como requisito para la obtención del grado.

  • Contabilidad para la Toma de Decisiones
  • Sustentabilidad y Economía Circular
  • Gestión Directiva en Entornos Cambiantes
  • Taller de Emprendimiento
  • Dirección de Operaciones
  • Dirección de Marketing
  • Dirección Financiera
  • Dirección de Personas
  • Dirección Estratégica
  • Negocios Digitales
  • Seminario de Grado I
  • Preparación y Evaluación de Proyectos
  • Taller de Habilidades Directivas
  • Control de Gestión
  • Investigación de Mercado
  • Seminario de Grado II

Plan de Estudios

Equipo Docente

Víctor Manuel Yáñez Jara
 
  • PhD (Doctor en Administración) en Filosofía en Administración de Empresas y Máster en Administración  con Especialización en Investigación de  la Universidad Central de Nicaragua
  • Doctor (c) en Negocios Internacionales y Master of Business Administration (MBA), Universidad de Lleida
  • Doctorando en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales de la Universidad de Sevilla
  • Máster en Gestión Comercial y Marketing, Escuela Superior Estudios de Madrid (ESEM)
  • Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, Universidad San Sebastián.
  • Auditor de la Unidad de Fiscalización de Educación Superior, en Ministerio de Educación Chile (en la actualidad);
  • Auditor Interno de Certificación para Norma ISO 9.001:2015 y Certificación de Organizaciones Educativas Norma ISO 21.001 en DNV.GL (en la actualidad);
  • Se ha desempeñado como Director de Proyectos Sociales y Emprendimiento en Corporación de Desarrollo Regional del BioBio (CIDERE BIOBIO) y como Consejero de la Escuela de Administración, en la Universidad Miguel de Cervantes. 
Javier Andrés Labbé Cid
  • Ingeniero Comercial PUC
  • Máster of Science en Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias, en la Universidad de York UK
  • Máster en Gestión de Negocios Internacional, en la Universidad Gabriela Mistral
  • Diplomado y Certificado en Economía de la Salud en la Universidad de York UK .
  • Economista, actualmente dedicado a la docencia y desarrollo de investigación en materia de Seguridad Social y Salud. 
  • Director de Magister en Salud Pública de la Universidad Andrés Bello
  • Jerarquizado como profesor asociado en la Universidad Andrés Bello
  • Profesor asistente en la Universidad San Sebastián;
  • Profesor Asociado Universidad del Desarrollo
  • Docente de postgrados, en los cursos de evaluación económica de intervenciones sanitarias, Economía de la Salud, Sistemas de Salud y Seguridad Social .
  • En pregrado, en los cursos de Economía y Economía Aplicada.
  • Adicionalmente se ha desempeñado como consultor independiente para la Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello, Universidad de Chile, Ministerio de Salud y Asociación Chilena de Seguridad.
  • Cuenta con numerosas publicaciones y estudios en áreas de seguridad social, economía de la salud y amplia experiencia en Gestión Académica. 
   
Claudio Alessandro Giorgi Braga
  • Ingeniero Comercial, Universidad Finis Terrae
  • Licenciado en Ciencias Económicas 
  • Magíster en Administración de Empresas, Universidad de Chile. 
  • Director Ingeniería Comercial, UNAB, sede Bellavista
  • Profesor de Contabilidad Financiera, Finanzas de Corto Plazo, Evaluación de Proyectos.
  • Ha ejercido la docencia en Las Universidades Adolfo Ibáñez, Andrés Bello, U. de Chile, Diego Portales, Finis Terrae, Gabriela Mistral y Santo Tomás. 
José Alejandro Navarrete Oyarce
  • Doctor (C) Derecho y Administración, Universidad de Lleida
  • MBA, Universidad de Chile
  • Contador Auditor / Universidad de Concepción.
  • Licenciado en Contabilidad Universidad de Concepción
  • Director Magíster en Tributación UNAB
  • Temas de interés: contabilidad financiera, tributación, finanzas, sostenibilidad, gobiernos corporativos. 
Cristián Troncoso Valverde

El Magíster en Dirección de Empresas (MBA) considera las siguientes líneas de desarrollo:

  • Dirección de Negocios: El objetivo de esta línea es encontrar y desarrollar fuentes de ventajas competitivas que le permitan alcanzar posiciones de liderazgo en los mercados en que participa. Abarca las asignaturas que se relacionan con el proceso de planificación estratégica y de toma de decisiones en las principales áreas funcionales de la organización.
  • Emprendimiento Sostenible: El objetivo de esta línea es abordar los desafíos del entorno organizacional buscando que aporten a la sustentabilidad y el bienestar social. Abarca las asignaturas que se relacionan con el desarrollo de proyectos de emprendimiento e intraemprendimiento basados en la identificación de oportunidades de negocios.

¿Por qué postular al programa?

Podrán postular al Programa de Magíster en Dirección de Empresas (MBA) quienes posean Grado de Licenciado o Título Profesional equivalente de especialidades de la administración y gestión de empresas o similares.

Dirigido a

 

Los postulantes deben completar el formulario de postulación online y adjuntar los siguientes documentos:

– Fotocopia Cedula de Identidad o Certificado de nacimiento digital. Para estudiantes extranjeros, que no posean Cédula de Identidad para extranjeros, podrán presentar la fotocopia del Pasaporte.

– Original o copia del certificado de Grado de Licenciado y/o certificado de Título Profesional.

– Carta de motivación.

– Certificado de experiencia profesional-laboral (de al menos 2 años de experiencia, sirve las cotizaciones de AFP).

– 2 cartas de recomendación.

– Currículum Vitae actualizado.

Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes de países que no están adscritos a dicho Convenio deben presentar sus antecedentes visados por el Cónsul chileno en el país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Requisitos

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
Listo!

Modalidad de estudio del programa presencial

Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56