Magíster en Gestión de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones

  • Inicio de clases: 27/08/2025
  • Duración: 5 trimestres
  • Sede: Santiago - Viña del Mar
  • Matrícula: $ 460.000
  • Arancel: $ 7.295.000
  • Modalidad: Semipresencial
  • DESCARGAR MALLA
  • INFORMACIÓN

Actualmente el mundo vive un cambio tecnológico que los expertos han reconocido como la cuarta revolución industrial, donde los avances en diferentes tecnologías han cambiado de manera radical los procesos, la producción, la entrega de productos y servicios a las personas, y en general la manera en que funcionan las industrias. Estas tecnologías son Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, Comunicaciones Inalámbricas, Cloud Computing, Big Data, Robótica Industrial, Ledger Distribuido y Fabricación Aditiva, las cuales han proporcionado la base para una nueva revolución industrial llamada Industria 4.0.

A propósito de estos cambios tecnológicos, el Programa de Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (MGTIT) comienza su proceso de innovación curricular en 2021 para responder a los requerimientos del mundo laboral, los avances en la disciplina y el alineamiento a nuevos elementos del Modelo Educativo Institucional. El Magíster tiene un carácter profesional.

El Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones entrega dos diplomados:

  • Diplomado de Sistemas de comunicaciones y aplicaciones en la industria 4.0.
  • Diplomado de Gestión de Transformación Digital

 

Cursos con Certificación IBM:

Los estudiantes del Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones podrán cursar certificados en Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Ciberseguridad, programas desarrollados y certificados por IBM de manera 100% online y gratuita. Esto se enmarca en una alianza estratégica entre UNAB e IBM que permite integrar estos cursos dentro del programa.

 

Líneas de desarrollo del programa:

  • Gestión de la Transformación Digital: Esta línea permite aplicar sus conocimientos en TI, interoperabilidad, seguridad de la información, arquitectura empresarial, inteligenciade negocio y gestión estratégica para abordar desafíos de la adopción tecnológica y cambio organizacional que agregan valor.
  • Sistemas de Comunicaciones y Aplicaciones en la Industria 4.0: Esta línea permite aplicar sus conocimientos de Infraestructura, Telecomunicaciones y redes, protocolos de comunicación, IoT Industrial, eficiencia energética, ciberseguridad y normativa para abordar desafíos de áreas tales como salud, logística, agricultura, educación, minería, entre otros.

Descripción del Programa

Directora del programa

Mailyn Calderón Díaz

  • Doctora en Ciencias e Ingeniería para la Salud.
  • Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Biomédica.
  • Ingeniera Biomédica.
  • Licenciada en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Valparaíso y Diplomado en Educación Superior.
  • Directora del Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello.
  • Miembro de iHEALTH – Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud.

 

 

 

Equipo Docente

Freddy Flores
  • Doctor en Ingeniería Electrónica.
  • Magíster en Ingeniería Electrónica.
  • Ingeniero Eléctrico y Electrónico.
  • Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile.
  • KAM de Energía del Área de Transferencia Tecnológica del AC3E, desarrollando y gestionando proyectos industriales en el campo de la energía y los sistemas eléctricos de potencia.
  • Director del Centro de Transformación Energética (CET) en la UNAB.
Miguel Solís Cid
  • Doctor en Ing. Informática.
  • Magíster en Cs. De la Ing. Electrónica.
  • Ingeniero Electrónico.
  • Actualmente se desempeña como Director de Ingeniería en Automatización y Robótica en la Universidad Andrés Bello.
  • Desde el 2022 es Senior Member de IEEE, donde también participa como voluntario específicamente como Presidente de IEEE Robotics and Automation Society Chile Centro 2022-2023, y como Vice-Presidente de IEEE Chile Centro 2023-2024.
  • Participa también como voluntario en la ONG Centro de Innovación y Robótica como Presidente 2023-2026.
Juan Pablo Vásconez
  • Ph.D en Ingeniería Electrónica. Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
  • Ingeniero en Electrónica y Control de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), Ecuador.
  • Trabajó como investigador del Laboratorio de Investigación en Inteligencia y Visión Artificial de la Escuela Politécnica Nacional.
  • Actualmente es profesor investigador de la Universidad Andrés Bello en Chile.
  • Ha investigado en temas relacionados a la Robótica e Inteligencia Artificial, Interacción Hombre-Robot (HRI), Interacción Hombre-Máquina (HMI), sistemas de asistencia y colaborativos, algoritmos de detección de diferentes técnicas de comunicación no verbal como gestos, acciones, y parámetros cognitivos del ser humano.
  • Ha trabajado también en área de la agricultura de precisión usando robots cooperativos capaces de interactuar y compartir el espacio de trabajo con el ser humano.
  • Sus áreas de interés son robótica, aprendizaje de máquinas, aprendizaje profundo, aprendizaje por refuerzo, y visión por computador.
David Ruete Zúñiga
  • Doctor en Tecnologías Multimedia.
  • Máster en Tecnologías Multimedia.
  • Ingeniero Civil Electrónico y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería.
  • Profesor Asociado de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
  • Director de la Escuela de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello.
  • Académico de la Cátedra Iberoamericana de Educación de la OEI y UAH (Madrid) España.
  • Investigador en área de Educación y Gestión Educativa en programas de pregrado y postgrado.
Juan Felipe Calderón
  • Ph. D en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
  • Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Ingeniero Civil en Computación.
  • Desde 2014 es académico e investigador jornada completa (categoría profesor asistente) en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello.
  • Sus intereses de investigación son el diseño para el aprendizaje apoyado por tecnología y especificaciones formales, la innovación en la educación en ingeniería, y la sostenibilidad en cloud computing e infraestructura tecnológica.
  • Información sobre sus actividades de investigación en: https://researchers.unab.cl/es/persons/juan-felipe-calderon-maureira-4
Juan Sebastián Gómez
  • Ingeniero Electrónico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá-Colombia en 2011.
  • Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, Santiago-Chile en 2020.
  • Actualmente se desempeña como profesor asistente en la Facultad de Ingeniería y en el Centro de Transformación Energética de la Universidad Andrés Bello.
  • Se desempeñó como investigador postdoctoral en aplicaciones de microrredes para la industria minera en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Sus intereses de investigación se centran principalmente en la calidad de la energía, los servicios auxiliares en los sistemas eléctricos, los sistemas de control en red, las energías renovables, el control predictivo basado en modelos y el control de microrredes.
Mailiu Díaz Peña
  • Doctora en Estadística.
  • Máster en Matemática Aplicada.
  • Ingeniera Industrial.
  • Certificación IBM en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
  • Secretaria Académica. Facultad de Ingeniería, UNAB, sede Viña del Mar.
  • Académica de programas de Advance y Magíster en la línea de Ciencia de Datos. UNAB.
  • 7 años de experiencia docente.
  • Investigación en Predicción de la Calidad del Aire y Calibración de Variables Meteorológicas, con el uso de Modelos Espacio Temporales y Algoritmos de Machine Learning.
Giannina Costa
  • Doctora en Tecnologías de Información.
  • Magíster en Informática.
  • Ingeniera en Informática.
  • Jerarquía de Profesor Asistente.
  • Certificación IBM en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
  • Directora de Carrera Ingeniería Civil Informática e Ingeniería en Computación e Informática. Facultad de Ingeniería, UNAB, sede Viña del Mar.
  • Académica de programas de Advance y Magíster en la Universidad Andrés Bello en la línea de Inteligencia de Negocios, Grandes Volúmenes de Datos (Big Data), Ingeniería de Software y Metodologías Ágiles.
  • 20 años de experiencia docente.

El(la) graduado(a) del Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de la Universidad Andrés Bello, cuenta con conocimientos teóricos y prácticos avanzados que le permiten resolver problemas complejos asociados a la adopción tecnológica, migración de arquitectura e infraestructura y gestión de cambio que aporten valor a las organizaciones en las líneas de desarrollo de Gestión de Transformación Digital y Sistemas de comunicaciones en la industria 4.0.

El(la) graduado(a) del programa cuenta con conocimientos en innovación aplicada, inteligencia de negocios, evaluación de proyectos tecnológicos, tecnologías disruptivas, redes de comunicaciones, interoperabilidad, ciberseguridad, y gestión de cambio organizacional, de acuerdo a la normativa vigente e incorporando criterios de sostenibilidad, con el fin de apoyar la toma de decisiones tecnológicas de las organizaciones y diseñar sus estrategias de transformación digital.

 

Al finalizar el programa, el graduado alcanzará los siguientes Resultados de Aprendizaje:

  • Diseñar estrategias de transformación digital que permita gestionar el cambio organizacional y tecnológico para mejorar la competitividad de las organizaciones desde una perspectiva ética y sostenible.
  • Evaluar factibilidad de soluciones a problemas complejos en el ámbito de las tecnologías de información y de telecomunicaciones, que involucre aspectos de ciberseguridad, interoperabilidad, y normativa vigente.
  • Gestionar proyectos de Innovación tecnológica y sistemas de comunicaciones que permitan alcanzar los objetivos organizacionales de manera efectiva, sustentable y segura.

Perfil de Egreso

Objetivos

  • El Objetivo General del Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones es la especialización de profesionales en las áreas de Gestión de Transformación Digital y sistemas de comunicaciones en la industria 4.0, que faciliten la transformación de las organizaciones en que se desempeña.

  • Desarrollar competencias para diseñar estrategias de transformación digital que tributen a los objetivos estratégicos de la organización desde una perspectiva ética y sostenible.
  • Desarrollar conocimientos técnicos para evaluar la factibilidad de soluciones a problemas de innovación tecnológica y sistemas de comunicaciones acorde a la normativa vigente.
  • Desarrollar habilidades para liderar y gestionar proyectos, así como el cambio organizacional de forma sustentable que faciliten la evolución tecnológica y migración gradual intra o interorganizacional.

El Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones se imparte trimestralmente, en modalidad presencial y tiene una duración de 5 trimestres, con un total de 1.872 horas cronológicas, de las cuales 611 son horas cronológicas directas y 1.261 horas de trabajo autónomo, que corresponde a 60 créditos SCT-Chile y 187 Créditos UNAB. El Plan de Estudios se compone de 16 asignaturas obligatorias, incluyendo el proyecto final de magíster.

 

Clases: lunes y miércoles 19:00 – 22:15 horas (virtual sincrónico) y 2 sábados al mes 08:30 – 13:30 horas (presencial)

*Alumnos que viven en regiones podrán realizar todo el programa 100% online

 

Plan de Estudio

Podrán postular al Programa de Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones quienes posean grado de Licenciado o Título Profesional equivalente en las áreas de ingeniería tales como, informática, telecomunicaciones y otras afines al área de tecnología; y en cualquier disciplina afín al postgrado, reconocida legalmente en el país de origen.

Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia de la Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento Digital. Para estudiantes extranjeros, que no posean Cédula de Identidad para extranjeros, podrán presentar la fotocopia del Pasaporte.
  • Original o copia legalizada del certificado de Grado de Licenciado y/o certificado de Título Profesional.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Certificado de experiencia profesional-laboral (al menos 2 años).
  • Una carta de motivación.
  • Una carta de recomendación.

Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por el cónsul chileno en el país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Requisitos

El Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones considera las siguientes líneas de desarrollo:

  • Gestión de la Transformación Digital: Esta línea permite aplicar sus conocimientos en TI, interoperabilidad, seguridad de la información, arquitectura empresarial, inteligenciade negocio y gestión estratégica para abordar desafíos de la adopción tecnológica y cambio organizacional que agregan valor.
  • Sistemas de Comunicaciones y Aplicaciones en la Industria 4.0: Esta línea permite aplicar sus conocimientos de Infraestructura, Telecomunicaciones y redes, protocolos de comunicación, IoT Industrial, eficiencia energética, ciberseguridad y normativa para abordar desafíos de áreas tales como salud, logística, agricultura, educación, minería, entre otros.

¿Por qué postular al programa?

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa Semipresencial

La formación semipresencial es un método innovador que combina las clases presenciales con las ventajas de un horario flexible, proporcionando el deseado equilibrio entre estudio y trabajo.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56