Magíster en Neuro Rehabilitación

  • Inicio de clases: Abril 2026
  • Duración: 4 semestres
  • Sedes: Santiago
  • Matrícula: $380.000
  • Arancel: $7.100.000
  • Modalidad: Semipresencial
  • DESCARGAR MALLA
  • INFORMACIÓN

El Magíster en Neuro Rehabilitación, impartido por la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello, responde a la demanda de especialización de profesionales que intervienen en el proceso de Rehabilitación de una persona con una condición de salud de origen neurológico durante el ciclo vital.

El Magíster en Neuro Rehabilitación se alinea directamente con los principios y ejes del Modelo Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo de La Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, en cuya visión se declara el incremento de la oferta académica y de formación continua, contribuyendo a la especialización de profesionales del área de las Ciencias de la Rehabilitación. A su vez, se adscribe a las orientaciones del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación, contempladas en el nuevo plan de desarrollo de la Facultad.

El Magíster en Neuro Rehabilitación tiene como propósito aportar al fortalecimiento de la formación disciplinar y las herramientas clínicas para el ejercicio especializado en el área de la Rehabilitación Neurológica, contemplada en el modelo Biopsicosocial, valorando los factores contextuales de las personas con condiciones de salud de origen neurológico.

Descripción del Programa

Director(a) del Programa

Katherine Alexandre Vergara

  • Magíster Neurorrehabilitación, UNAB.
  • Magíster Educación para Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián.
  • Kinesióloga, Universidad Católica del Maule.
  • Diplomado en Inclusión Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Inclusión Laboral, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Simulación Clínica Interprofesional, Universidad San Sebastián. Especialista en Neurorrehabilitación DENAKE. Terapeuta Bobath Avanzado (Ibita). Rehabilitación Vestibular, Universidad Los Andes.
  • Directora Magíster Neurorrehabilitación, UNAB.
  • Académica Diplomado Innovación para la Inclusión, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Su enfoque en técnicas de simulación para el aprendizaje clínico y su capacidad de integrar metodologías inclusivas en la enseñanza de ciencias de la salud.

Docentes

Nuria Pérez Romero
  • Doctora en Psicología en la línea de Actividad Física, Rendimiento, Gestión y Salud por la Universidad de Málaga, España.
  • Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Málaga, España.
  • Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Cádiz, España.
  • Experta Universitaria en Neuropsicología Clínica Infantil por la Universidad de Málaga, España. Curso práctico de extensión universitaria en hipnosis: procesos psicológicos y deporte por la Universidad de Málaga, España.
  • Docente de Postgrado. Área de desarrollo Rehabilitación en Salud Mental, Cognición y Actividad Física. UNAB.
  • Autora de publicaciones WoS y Scopus en el ámbito de la Psicología del Deporte.
  • Editora asociada de la revista Cuadernos de Psicología del Deporte.
  • Miembro del Grupo de Investigación “Evaluación psicosocial en contextos naturales: Deporte y Consumo” en la Universidad de Málaga, España.
  • Experiencia como psicóloga, estimulación cognitiva, Inteligencia Emocional y contexto educativo a lo largo del ciclo vital.
  • Autora de publicaciones WoS y Scopus en el ámbito de la psicología del deporte.
  • Editora asociada de la revista Cuadernos de Psicología del Deporte.
Sandra Olivares Araya
  • Magíster en Educación en Ciencias de la Salud. Universidad de Chile.
  • Diplomada en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto: Conceptos teóricos y técnicas de evaluación, Universidad Católica
  • Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile
  • Experiencia docente Pregrado, Postgrado, Clínico y Educación continúa
  • Experiencia en manejo de pacientes adultos de alta complejidad con patología neurológica y músculo esquelético en hospitales de referencia nacional e internacional (pasantías)
  • Cursos de especialización en Control Motor, Neuropsicología, Terapias el despertar del coma y Manejo ortésico
  • Participación como asesor experto en el desarrollo de guías clínicas de atención
Pamela Ojeda
  • Master of Science in Neuromuscular Disease, University College London
  • Kinesióloga, Universidad de Chile
  • Especialista en Neurokinesiología DENAKE
  • Experiencia clínica 20 años en neurorehabilitación
  • Terapeuta pediátrica avanzada Neurodesarrollo Bobath
  • Diplomado en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae
  • Diplomado Seguimiento e Intervención temprana en el recién nacido prematuro, SOCHIPE
  • Centro Asistencial Docente Kinesiología, Universidad de los Andes
  • Profesor adjunto Escuela de Kinesiología, Universidad Andrés Bello
Esteban Montero Álvarez
  • Kinesiólogo
  • Magíster en Salud Pública
  • Académico y Coordinador de Campo Clínico Escuela de Kinesiología UNAB, sede Santiago.
  • Experiencia docente en diversas escuelas de kinesiología del país
  • Miembro del directorio de la Asociación Chilena de Educación en Kinesiología (ACHEK).
Claudia Fredes Roa
  • Magíster en Neuropsicología Clínica, UMayor.
  • Magíster en Educación mención Docencia Universitaria e Investigación, UCEN.
  • Diplomada en neurorrehabilitación, USS.
  • Fonoaudióloga, Lic. Fonoaudiología.
  • Coordinadora Nacional Área Neurorrehabilitación Adultos Universidad Andrés Bello.
  • Profesor Asistente, Escuela Fonoaudiología Sede Santiago.
  • Docente en pre y post grado UNAB.
  • 8 años de experiencia profesional.
María Angélica Gutiérrez Acevedo
  • Fonoaudióloga Universidad de Chile
  • Magíster en Gestión y Dirección Universitaria Universidad Autónoma de Chile
  • Diplomado en Gestión Pública Universidad del Desarrollo
  • Diplomado en Administración en Salud Universidad de Talca
  • Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud Universidad de Talca
  • Curso Básico Neurodesarrollo-Terapeuta Bobath
  • Instructora para la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)
  • Experiencia de 26 en el trabajo con Personas en Situación de Discapacidad de origen físico, en el ámbito clínico y de gestión;
  • En la actualidad es Jefa de Centro de Responsabilidad de Docencia y Cooperación del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
  • Ha participado de proyectos de cooperación internacional a nivel de Latinoamérica y El Caribe, orientados a fortalecer la atención en Rehabilitación con Enfoque Biopsicosocial como responsable de cursos internacionales y proyectos con instituciones de Costa Rica, Paraguay, Bolivia y El Salvador.
  • Realizando además docencia de pre y postgrado en temáticas de Rehabilitación y Gestión de Proyectos.
Rodrigo Araneda Oyaneder
  • Doctor en Ciencias Biomédicas Orientación Neurociencias, Université Catholique de Louvain.
  • Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Especialista en Terapia Intensiva Motora aplicado a la Rehabilitación Neurológica.
  • Actualmente se desempeña como Profesor Asociado en el Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello.
  • Su trabajo se centra en la neurorehabilitación, estudiando los efectos de las intervenciones terapéuticas en la plasticidad cerebral y diversos procesos cognitivos.

Objetivos

  • El Objetivo General del programa de Magíster en Neuro Rehabilitación es desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas para el diseño, implementación, conducción y valoración del proceso rehabilitador de personas con condiciones de salud de origen neurológico, basado en el modelo Biopsicosocial, favoreciendo su funcionamiento en los diferentes contextos en los que se desenvuelve durante el ciclo vital.

  • Profundizar la formación disciplinar y técnica especializada en el área de la Neuro Rehabilitación basada en el modelo Biopsicosocial.
  • Desarrollar habilidades y estrategias para implementar procesos de Neuro Rehabilitación con un enfoque multidisciplinario en equipos de salud.
  • Propiciar un espacio para la valoración de las condiciones de salud de las personas y su funcionamiento bajo una perspectiva de derecho, inclusiva y ética.

El Magíster en Neuro Rehabilitación se organiza semestralmente y tiene una duración total de tres semestres. El Plan de Estudios se compone de 8 asignaturas obligatorias, incluida la actividad final de graduación, como requisito para la obtención del grado.

  • Neurociencia Clínica
  • Neuro Rehabilitación en Adultos y personas mayores
  • Discapacidad y Modelos en Rehabilitación
  • Neuro Rehabilitación en Pediatría
  • Neuro Rehabilitación en equipo Multidisciplinario
  • Taller de Proyecto I
  • Taller de Proyecto II
  • Actividad Final de Graduación

El programa contempla 2 Diplomados optativos. Las actividades de certificación de cada diplomado tienen un carácter extracurricular al programa.

  • Diplomado Neuro Rehabilitación Pediátrica
  • Diplomado Neuro Rehabilitación en Adultos y Personas Mayores.

Plan de Estudios

  • Políticas públicas en familias, adolescencias e infancias: Esta línea de trabajo busca contribuir al desarrollo profesional a través del análisis, gestión e innovación de las políticas públicas, de los programas y prácticas en contexto institucional y territorial diversos, relevando las diferentes realidades de las infancias, adolescencias y familias de la sociedad actual.
  • Interseccionalidad de derechos fundamentales: Esta línea de trabajo se enfoca en el análisis, reflexión y aplicación del enfoque de interseccionalidad de derechos para la promoción, fortalecimiento de la protección y restitución de éstos en las intervenciones psico-socio-jurídicas de la práctica profesional, que recoge los aportes de la multidimensionalidad de los derechos de sujetos y grupos para el reconocimiento, el respeto jurídico y la implementación práctica en los diferentes ámbitos del desempeño.

¿Por qué postular al programa?

Podrán postular al Programa de Magíster en Neuro Rehabilitación quienes posean Grado de Licenciado o Título Profesional equivalente en las áreas de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología o cualquier profesión relacionada con el área de la Neuro Rehabilitación.

Dirigido a

Los y las postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de nacimiento digital.
  • Los estudiantes extranjeros que no posean Cédula de Identidad para extranjeros podrán presentar la fotocopia del Pasaporte.
  • Original o copia legalizada del certificado de Grado de Licenciado y/o certificado de Título Profesional.
  • Carta personal de motivación.
  • 2 Cartas de recomendación.
  • Currículo vitae actualizado.

Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Requisitos

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa Semipresencial

La formación semipresencial es un método innovador que combina las clases presenciales con las ventajas de un horario flexible, proporcionando el deseado equilibrio entre estudio y trabajo.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56