El Magíster en Prevención y Rehabilitación para el Bienestar Físico y Mental representa una respuesta integral e innovadora a las demandas emergentes del sistema sociosanitario, en un contexto marcado por el envejecimiento poblacional y el aumento de condiciones crónicas que afectan el bienestar físico y mental de la población adulta y mayor.
Este programa se distingue por su enfoque interdisciplinario y su énfasis en el modelo biopsicosocial, destacando al movimiento humano como eje articulador de estrategias preventivas y rehabilitadoras.
En esta visión, el movimiento humano se concibe como un lenguaje universal que conecta las dimensiones biomecánicas, neurofisiológicas y psicosociales del individuo. No solo se utiliza como medio de intervención, sino también como un puente para evaluar, comprender y optimizar el bienestar integral, traduciendo estas interacciones en estrategias terapéuticas dinámicas, personalizadas y basadas en la evidencia científica.
El(la) graduado(a) del Magíster en Prevención y Rehabilitación para el Bienestar Físico y Mental de la Universidad Andrés Bello es un profesional con conocimientos actualizados en los ámbitos de prevención y rehabilitación vinculados a la mantención o mejora del bienestar en adultos y personas mayores. Es capaz de analizar críticamente los procesos y resultados de evaluación en las dimensiones física, cognitiva y psicosocial para diseñar programas de prevención o rehabilitación basados en el movimiento humano, desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario, integrando la evidencia científica, el razonamiento clínico y aspectos éticos, argumentando su pertinencia y relevancia.
Al finalizar el programa, el graduado alcanzará los siguientes Resultados de Aprendizaje:
El(la) graduado(a) del programa podrá desempeñarse en equipos interdisciplinarios de instituciones públicas y/o privadas del sistema de salud, integrando el movimiento humano como eje fundamental de los procesos de prevención y rehabilitación para el bienestar de las personas.
Objetivo General:
Formar profesionales con conocimientos actualizados en los ámbitos de prevención y rehabilitación para la mantención o mejora del bienestar en adultos y personas mayores, capaces de diseñar programas de prevención y rehabilitación interdisciplinarios biopsicosociales basados en la evidencia científica desde la mirada del movimiento humano.
Objetivos Específicos:
1. Proporcionar herramientas que profundicen el análisis crítico y el razonamiento clínico en la evaluación biopsicosocial de adultos y personas mayores, fundamentando la toma de decisiones en la evidencia científica desde la mirada del movimiento humano.
2. Facilitar experiencias de aprendizaje que fortalezcan el razonamiento clínico en el diseño de programas de prevención y rehabilitación interdisciplinarios, con un enfoque biopsicosocial, para la mantención o mejora del bienestar en adultos y personas mayores, con base en la evidencia científica, desde la mirada del movimiento humano.
3. Promover instancias que permitan fundamentar el diseño de programas de prevención y rehabilitación, con un enfoque biopsicosocial, que contribuyan al bienestar de adultos o personas mayores, integrando el movimiento humano como eje fundamental de sus procesos de intervención en salud.
El Magíster en Prevención y Rehabilitación para el Bienestar Físico y Mental se imparte semestralmente con una duración de 3 semestres y un total de 1.638 horas cronológicas, de las cuales 432 son horas cronológicas directas y 1.206 horas de trabajo autónomo. El Plan de Estudios se compone de 9 asignaturas obligatorias, incluida la Actividad Final de Grado.
1er Semestre |
2do Semestre |
3er Semestre |
||
Fundamentos en Prevención y Rehabilitación |
Evaluación Biopsicosocial para Equipos de Salud |
Actividad Final de Grado |
||
Movimiento Humano para la Prevención y Rehabilitación |
Abordaje Psicosocial para el Bienestar Físico y Mental |
|||
Condiciones que Afectan el Bienestar Físico y Mental |
Prevención para el Bienestar Físico y Mental |
|||
Práctica Basada en la Evidencia |
Rehabilitación para el Bienestar Físico y Mental |
1.- El Magister en Prevención y Rehabilitación para el bienestar físico y mental concibe la salud como un ecosistema integral, donde la dimensión física y mental son dimensiones profundamente interconectadas que se influencian mutuamente en cada intervención preventiva o rehabilitadora.
2.- El movimiento humano se transforma en el lenguaje fundamental de intervención, constituyéndose como un puente biomecánico, neurofisiológico y psicosocial que permite comprender, evaluar e intervenir holísticamente en el bienestar de adultos y personas mayores.
3.- La prevención y rehabilitación dejan de ser conceptos lineales para convertirse en estrategias dinámicas y personalizadas, donde cada intervención es una oportunidad de reconstrucción y optimización de capacidades físicas, cognitivas y emocionales.
4.- La interdisciplinariedad se configura como un método de trabajo que supera la tradicional suma de miradas profesionales, generando un diálogo de saberes donde cada perspectiva enriquece la comprensión integral del ser humano en movimiento.
Kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos o profesionales que se desempeñen en el ámbito de prevención y/o rehabilitación para el bienestar físico y mental.
Podrán postular al Programa de Magíster en Prevención y Rehabilitación para el Bienestar Físico y Mental quienes posean Grado de Licenciado o Título Profesional de kinesiólogo, terapeuta ocupacional y fonoaudiólogo o profesionales que se desempeñen en el ámbito de prevención y/o rehabilitación para el bienestar físico y mental.