Nuestra Pasantía Internacional en Educación Socioemocional te invita a vivir una experiencia transformadora en España. Durante dos semanas intensivas en la Universidad de Santiago de Compostela te sumergirás en una formación teórico-práctica centrada en el bienestar, la convivencia y el desarrollo socioemocional en contextos escolares, en línea con la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024–2030 del MINEDUC de Chile. Explorarás temas como neurociencias aplicadas a la educación emocional, creatividad pedagógica, competencias afectivas y sociales, y estrategias restaurativas de convivencia. A través de clases magistrales, talleres experienciales y visitas a escuelas innovadoras de Europa (infantil, primaria, secundaria y rural), conocerás prácticas educativas reales que promueven la empatía, la prosocialidad, la cooperación y el aprendizaje emocional. El programa incluye también actividades culturales, enriqueciendo la vivencia con una conexión profunda con la cultura. Esta pasantía no solo te entrega herramientas concretas para la transformación educativa, sino que también te invita a redescubrir el sentido de “hacer escuela” desde una pedagogía del cuidado, el vínculo y la sostenibilidad emocional
.Programa internacional desarrollado en:
Objetivos Generales:
Formación alineada con la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024–2030:
Esta pasantía se centra en el desarrollo del bienestar, la convivencia y las competencias socioemocionales, pilares fundamentales de la política actual del MINEDUC, que busca fortalecer el rol de la educación en la formación integral y el desarrollo humano sostenible.
Fortalecimiento de competencias profesionales:
Ofrece capacitación intensiva para profesionales de la educación y equipos de apoyo, orientada a desarrollar habilidades de autocuidado, gestión emocional, comunicación asertiva, resolución de conflictos y estrategias restaurativas, elementos clave en la mejora del clima escolar y la calidad del aprendizaje.
Experiencia práctica en contextos educativos europeos:
A través de visitas a escuelas innovadoras en España (infantil, primaria, secundaria y rurales), los participantes observan y analizan prácticas reales de educación emocional, empatía, cooperación y convivencia positiva, enriqueciendo su práctica pedagógica con referentes internacionales.
Enfoque pedagógico integral y transformador:
La pasantía combina teoría, talleres experienciales y actividades culturales, promoviendo una pedagogía del cuidado y del vínculo, con énfasis en el desarrollo afectivo y relacional. Esto permite resignificar el quehacer docente desde una perspectiva ética, inclusiva y de derechos humanos, en coherencia con la actualización de los Reglamentos Internos de Convivencia Escolar.
Esta pasantía está dirigida a profesionales de la educación y equipos de apoyo de establecimientos educacionales: docentes, encargados de convivencia, orientadores, psicólogos/as, psicopedagogos, terapeutas ocupacionales, directivos y asistentes de la educación.
Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.