Pasantía Internacional en Intervención en Violencia y Maltrato Contra Niños, Niñas y Adolescentes

  • Inicio de clases: 12/01/2026
  • Duración: 40 horas pedagógicas
  • Sede: INTERNACIONAL
  • Matrícula: $0
  • Arancel: ¡Consulta por descuentos disponibles!
  • Modalidad: Presencial

Descripción del Programa

La Pasantía en Intervención en Violencia y Maltrato contra Niños, Niñas y Adolescentes es una instancia formativa intensiva, orientada a profesionales de distintas disciplinas —como psicología, trabajo social, derecho y educación— que se desempeñan en la protección integral de la infancia y adolescencia. Su propósito es fortalecer competencias especializadas en la prevención, intervención, mediación y acompañamiento a víctimas de las diversas formas de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes, desde un enfoque de derechos.

Desarrollada en la ciudad de Santiago de Compostela, España, la pasantía combina sesiones teórico-prácticas impartidas por especialistas en la Universidad de Santiago de Compostela, con un programa de visitas a instituciones, centros y proyectos destacados por sus buenas prácticas en el abordaje de la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, la negligencia y la violencia institucional. Esta experiencia internacional no solo permite conocer modelos europeos de atención, prevención y reparación, sino también reflexionar sobre su aplicabilidad en contextos locales, enriqueciendo el quehacer profesional con herramientas y perspectivas transferibles a la realidad chilena y latinoamericana.

El programa concluye con la elaboración de un proyecto de mejora, basado en los aprendizajes logrados, destinada a generar cambios en el contexto laboral de los estudiantes.

LOGO USC

Pasantía en Intervención en Violencia y Maltrato Contra Niños, Niñas y Adolescentes

Director (a) del programa

Nicolás Torres Gamez

  • Doctor en Neurociencias, Educación y Desarrollo, España.
  • Magíster en Gestión Educacional y Magíster en Currículum y Evaluación , Universidad de Santiago de Chile.
  • Magíster en Calidad y Excelencia Educativa de la Universidad Santiago de Compostela, España.
  • Profesor en Educación Diferencial.
  • Diplomado en Liderazgo Instruccional.
  • Diplomado en Aprendizaje Basado en Competencia para Contexto Escolar por la Universidad de Deusto.
  • Docente Educación por ]Competencias. Universidad de Deusto, España.
  • Actualmente se desempeña como docente universitario, investigador y director del Diplomado de Educación Socioemocional de la UNAB.

 

Equipo docente

Teresa Facal Fondo
  • Doctora en Sociología por la Universidad de A Coruña-UDC.
  • Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid-UCM.
  • Graduada en Trabajo Social, Universidad Nacional a Distancia-UNED.
Lourdes Besada Agra
  • Doctora por la Universidad de Santiago de Compostela-Departamento de Ciencias Políticas y Sociología.
  • Licenciada en Sociología, Universidad Pontificia de Salamanca-USAL.
  • Grado en Trabajo Social, Universidad de Santiago de Compostela-USC.

El/la egresado/a de la Pasantía en Intervención en Violencia y Maltrato contra Niños, Niñas y Adolescentes habrá fortalecido sus competencias profesionales mediante una experiencia intensiva y comparada, orientada al análisis, observación y reflexión crítica sobre modelos de intervención y acompañamiento a víctimas de violencia. Podrá integrar aprendizajes adquiridos en contextos europeos para enriquecer sus prácticas en el ámbito local, desde una mirada ética, interdisciplinaria y centrada en los derechos de la infancia.

Resultados de Aprendizaje:

  • Analiza enfoques teóricos, normativos y éticos sobre violencia contra la infancia, reconociendo su aplicación en procesos de intervención, mediación y acompañamiento.
  • Identifica y describe buenas prácticas europeas en prevención, atención y reparación de la violencia intrafamiliar, sexual y negligencia, valorando su aplicabilidad en su propio contexto profesional.
  • Reconoce herramientas de intervención y contención psicosocial en contextos de violencia familiar, fortaleciendo su capacidad de acompañamiento a víctimas desde una perspectiva restaurativa.
  • Compara marcos institucionales y políticas públicas en Chile y España, reflexionando sobre similitudes, diferencias y aprendizajes transferibles.
  • Formula propuestas de mejora o ajustes en su práctica profesional, integrando conocimientos, experiencias observadas y criterios éticos adaptados a su realidad local..

Perfil de Egreso

Objetivos General:

  • Desarrollar competencias teóricas y prácticas para intervenir y acompañar a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, a través de una pasantía internacional que integra formación y observación de buenas prácticas en contextos europeos.

Objetivos Específicos:

  • Analizar los enfoques teóricos, normativos y éticos que sustentan la intervención y el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, desde una perspectiva de derechos humanos.
  • Conocer y evaluar experiencias y buenas prácticas europeas en prevención, atención y reparación en casos de violencia intrafamiliar, sexual, negligencia y violencia institucional.
  • Desarrollar habilidades para aplicar estrategias de intervención, mediación y apoyo psicosocial a víctimas, integrando herramientas comunicacionales, técnicas de contención y enfoques centrados en la infancia y la adolescencia.
  • Adaptar e incorporar buenas prácticas internacionales en los contextos locales de intervención, fortaleciendo la capacidad profesional para generar respuestas contextualizadas, éticas y sostenibles frente a situaciones de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes.

Objetivos

Plan de Estudios

Plan de Estudio Pasantía en Violencia

 

 

  • Formación especializada con enfoque de derechos humanos: Adquiere herramientas teóricas y prácticas para intervenir en situaciones de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes, con una formación rigurosa basada en estándares internacionales y marcos éticos que promueven la protección integral de la infancia.
  • Acceso a experiencias europeas de excelencia: Conoce de primera fuente instituciones, programas y modelos europeos reconocidos por sus buenas prácticas en prevención, intervención y reparación del daño, fortaleciendo tu perspectiva profesional y ampliando tu visión de respuesta ante la violencia infantil.
  • Aplicación directa en tu contexto laboral: Finaliza el programa diseñando un proyecto de mejora aplicable a tu realidad local, integrando aprendizajes transferibles que potenciarán tu impacto profesional y contribuirán a transformar entornos de atención y protección en Chile y Latinoamérica..

¿Por qué postular al programa?

La Pasantía en Intervención en Violencia y Maltrato contra Niños, Niñas y Adolescentes está dirigida a profesionales y técnicos de distintas áreas que trabajen o aspiren a trabajar en ámbitos de intervención en casos de violencia que afecten a niños, niñas y adolescentes.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56