Pasantía Internacional Herramientas Teóricas y Prácticas Para la Inclusión de Personas con TEA

  • Inicio de clases: Por definir.
  • Duración: 30 horas pedagógicas
  • Sedes: Santiago
  • Arancel: $900.000
  • Modalidad: Presencial
  • INFORMACIÓN

Este programa de pasantía es una iniciativa conjunta Cátedra Miradas por el Autismo, la Universidad de Burgos, la Asociación Autismo Burgos, la Fundación Miradas y la Universidad Andrés Bello (UNAB) por medio de su Diplomado en Inclusión Educativa y Social de personas con la Condición del Espectro Autismo. 

El programa tiene dos componentes. En las mañanas los estudiantes abordarán contenidos teóricos sobre las diferentes realidades y necesidades de las personas con TEA y sus familias en el contexto. Estas actividades tendrán lugar en las dependencias de la Universidad de Burgos. En las tardes, se contempla actividades con un componente más práctico, que se desarrollarán en las instalaciones de Autismo Burgos, u otras organizaciones del entorno. 

Alianza entre: Universidad de Burgos, Cátedra Miradas por el Autismo, Fundación Miradas y Universidad Andrés Bello (UNAB) de Chile.

Descripción del Programa

Director(a) del Programa

Lilia Siervo
  • Magíster en Pedagogía en Educación Superior Universidad Mayor.
  • Educadora Diferencial.
  • Directora de Fundación Apoyo Autismo Chile.
  • Coach y Formadora H.A.P.P.Y Autism in Context, Bélgica.
  • Certificada en Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes PECS, PYRAMID España.
  • Certificación como implementadora PECS, PYRAMID Estados Unidos.
  • Autora y coautora de publicaciones tales como "Condición del Espectro Autista: Evaluación, Apoyos y Calidad de Vida y Guía para la Inclusión de la Persona con la Condición del Espectro Autista en el Contexto Escolar, adaptada a Lectura fácil. Académica en Universidades tanto nacionales como extranjeras.
José Luis Cuesta
  • Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de Burgos, España.
  • Director de la Cátedra "Miradas por el Autismo". Universidad de Burgos, España.
  • Académico de la Universidad de Burgos, España.
  • Autor de “Cómo Intervenir desde la Niñez y la Vida Adulta, entre otros libros de Autismo.
  • Asesor académico del Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro del Autismo. UNAB.

Se espera que el profesional sea capaz de dominar herramientas y técnicas, para incidir en sus distintos contextos laborales, tales como escuela, centros de Salud y otras organizaciones desde un modelo que promueva la calidad de vida de la persona con la condición del Espectro del Autista y desde todo su ciclo vital.

Perfil de Egreso

Desarrollar en los profesionales de la educación y salud, competencias específicas para el abordaje de las personas con la Condición del Espectro del Autismo desde un enfoque en calidad de vida en donde se promueva la inclusión y participación social, así como los apoyos durante todo el ciclo vital. 

Objetivo General

Plan de Estudios

  • Atención y apoyo a personas con autismo en el contexto social y jurídico español. ​
  • Modelo general de apoyo y apoyos a la población escolar en Autismo Burgos.​
  • Apoyos en vivienda a personas con autismo.​
  • Apoyo psicosocial, vida independiente y sexualidad en personas con autismo.​
  • Comprender el autismo para poder intervenir.​
  • Apoyos en vivienda a personas con autismo.​
  • Adolescencia y vida adulta, recursos a lo largo de una vida.​
  • Diálogos de aprendizaje.

  • ​Taller 1: Programas específicos y especializados con alumnado con autismo en el contexto escolar.​
  • Taller 2: Programa de apoyo a la inclusión sociolaboral de personas con autismo.​
  • Proyecto de Microtransformación en el contexto nacional una vez de regreso a Chile.

Las y los estudiantes podrán desarrollar y proponer programas de mejora dentro de sus contextos laborales, así como el contribuir en la promoción de la calidad de vida de la persona con la condición del espectro autista y sus familias. 

¿Por qué postular al Programa?

La Pasantía Internacional Herramientas Teóricas y Prácticas Para la Inclusión de Personas con TEA está dirigida a estudiantes y ex estudiantes del Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro del Autismo de Universidad Andrés Bello, profesionales del área de la Salud y Educación, así como a profesionales que deseen ampliar su conocimiento en relación al autismo.

Dirigido a

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa presencial

Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56