¡POSTULACIONES ABIERTAS al Programa de Especialización en Periodoncia!
Amplía tu impacto en la salud oral y general de las personas. La periodontitis es la segunda enfermedad oral más frecuente en Chile, y solo 1 periodoncista atiende a 15.000 habitantes.
Formación integral y de vanguardia. Combina teoría avanzada, práctica clínica, cirugía, investigación y trabajo en equipo.
Clínica real, pacientes reales. Aprendes haciendo, bajo la guía de un equipo docente experto y en un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Abordaje interdisciplinario. Prepárate para trabajar junto a otras especialidades, aportando soluciones integrales a pacientes con enfermedades complejas.
Contribuye a la salud pública y la investigación. Sé parte de una comunidad académica que genera conocimiento y mejora la calidad de vida de la población.
Equipo docente de excelencia. Liderado por la Dra. Mariely Navarrete (directora) y el Dr. Iván Godoy (Coordinador), con experiencia clínica y académica.
Compromiso UNAB: Calidad académica, ética profesional y formación para transformar vidas.
Inicio de postulaciones al Programa de Especialización en Periodoncia: agosto 2025. |
Vacantes: 8 |
El/la especialista en Periodoncia de la Universidad Andrés Bello es un(a) Cirujano(a) Dentista con conocimientos y destrezas clínicas para diagnosticar, planificar, tratar y prevenir, enfermedades y condiciones periodontales y periimplantarias en distintos niveles de complejidad; implementar medidas conducentes a la promoción y mantención de la salud periodontal y periimplantaria, a lo largo del ciclo vital y manejar secuelas mediante tratamientos quirúrgicos avanzados. Posee competencias para brindar atención centrada en el paciente, participar en equipos interdisciplinarios, y tomar decisiones basadas en el análisis crítico de la evidencia científica, principios bioéticos y altos estándares de calidad, respondiendo a las necesidades de la comunidad. Además, contribuye a la generación y difusión de conocimiento en periodoncia en entornos académicos, científicos y profesionales.
Al finalizar el programa el/la especialista adquirirá las siguientes competencias:
Competencias Específicas para el Programa de Especialización en Periodoncia:
1. Diagnosticar enfermedades y condiciones periodontales y periimplantarias de manera precisa y oportuna utilizando habilidades clínicas avanzadas acorde a conocimientos actualizados de la disciplina.
2. Diseñar planes preventivos y de seguimiento personalizados, fundamentados en el diagnóstico, pronóstico y elementos de medicina periodontal, acorde a estándares éticos y guías de tratamiento vigentes.
3. Elaborar planes terapéuticos integrales que resuelvan las enfermedades y condiciones tanto periodontales como periimplantarias y sus secuelas, según nivel de complejidad, considerando los factores sistémicos que influyen en el estado periodontal.
4. Ejecutar tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos que aborden las necesidades periodontales del paciente, favoreciendo la mantención de la salud periodontal y periimplantaria en el tiempo.
5. Implementar la terapia quirúrgica de las condiciones y secuelas periodontales mediante cirugía plástica periodontal, regeneración ósea e instalación de implantes oseointegrados.
Competencias Complementarias:
1. Evaluar críticamente la evidencia científica actualizada, aplicándola a la práctica clínica, garantizando la toma de decisiones informada y la atención de calidad.
2. Considerar los principios éticos y la normativa vigente, asegurando una práctica responsable y respetuosa de los derechos del paciente.
3. Demostrar habilidades de comunicación efectiva en equipos interdisciplinarios, para optimizar el manejo integral del paciente.
4. Contribuir a la generación y difusión de conocimiento en periodoncia mediante su participación en distintos espacios académicos, científicos o profesionales aportando al desarrollo de la especialidad.
Formar especialistas de excelencia en Periodoncia, con conocimientos y competencias clínicas avanzadas, capaces de diagnosticar, planificar, tratar y prevenir, enfermedades y condiciones periodontales y periimplantarias en distintos niveles de complejidad, contribuir a la generación y difusión de conocimiento en periodoncia en entornos académicos, científicos y profesionales, y brindar una atención de calidad, desde un enfoque biopsicosocial, centrada en el paciente, basada en evidencia científica y en principios éticos
1. Desarrollar habilidades clínicas avanzadas acorde a conocimientos actualizados de la especialidad, que permitan diagnosticar, planificar, tratar y prevenir, enfermedades y condiciones periodontales y periimplantarias en distintos niveles de complejidad.
2. Promover un modelo de atención con enfoque biopsicosocial, basado en el concepto de medicina periodontal, la evidencia científica actual y apoyo en la tecnología existente.
3. Formar un especialista con competencias en comunicación efectiva, gestión y trabajo en equipo que permita el manejo integral del paciente acorde a sus necesidades, cumpliendo estándares éticos.
4. Contribuir a la generación de nuevo conocimiento en el campo de la periodoncia mediante la investigación y la colaboración en proyectos académicos y profesionales.
El Programa de Especialización en Periodoncia, se desarrolla en régimen semestral, distribuidas en 5 semestres de 20 semanas para las asignaturas semestrales y 40 semanas para las asignaturas anuales. El programa cuenta con un total de 3.485 horas cronológicas, de las cuales 2.125 son horas cronológicas directas y 1.360 horas de trabajo personal.
Horario
Por qué postular al programa?
Nos destacamos por contar con un cuerpo docente altamente calificado y en constante actualización, que combina una sólida experiencia clínica con excelencia académica, garantizando una formación integral y de vanguardia en el ámbito periodontal.
Nuestra malla curricular integra sólidos principios teóricos y los más recientes avances en cirugía periodontal, implantología y plástica periodontal, permitiendo que nuestros estudiantes desarrollen habilidades quirúrgicas de alta complejidad y precisión.
Ponemos un fuerte énfasis en la investigación científica, fomentando el pensamiento crítico y la generación de conocimiento que impulse el progreso de la especialidad y el manejo de casos clínicos complejos. A ello sumamos el desarrollo de habilidades comunicacionales, esenciales para la práctica clínica y el trabajo interdisciplinario.
Además, preparamos a nuestros estudiantes para ofrecer atención inclusiva, asegurando un enfoque ético, respetuoso y personalizado para cada paciente.
Concurso EDF 2026 – Especialidades Odontológicas
La Universidad Andrés Bello informa la apertura del proceso de postulación a cupos EDF 2026 para sus programas de Especialización Odontológica. Todos los cupos disponibles requieren el proceso de habilitación correspondiente, el cual se rige por los mismos criterios de selección establecidos para quienes postulan a través del proceso regular.
Sede | Duración | Dedicación | Requiere Habilitación | Cupos 2026 |
Viña del Mar | 2,5 años | 22 hrs/semana | Sí | 1 |
-Período de entrevistas:
Desde el 22 de agosto hasta el 12 de septiembre de 2025.
-Comunicación de resultados:
Entre el 15 y el 26 de septiembre, a través de la plataforma oficial.
-Contacto para postulaciones y consultas:
Sra. Ruth Maureen Matus Dávalos
Subdirectora de Admisión de Postgrado
📧 ruth.matus@unab.cl
Beca Alumni: Los exalumnos UNAB de la Facultad de Odontología, pueden postular al 10% de descuento en el arancel que entrega la Universidad, considerando la duración total del Programa. Los cupos para este beneficio son limitados y definidos de forma anual por la Unidad de Admisión.
Beca Postgrado Uno Salud Dental: Pueden postular Cirujanos Dentistas aceptados en el Programa de Especialización. La beca consta del financiamiento del 50% del Arancel y Matrícula durante 2 años, independiente de la duración total del programa. El becado deberá retornar la prestación de servicio en Regiones y con presencia de Clínicas Uno Salud Dental (No contempla RM) por al menos 2 años, con una dedicación de tiempo parcial (5 jornadas semanales). La Ciudad es seleccionada por el postulante al momento de la postulación. Los cupos para esta beca son limitados y definidos anualmente por Uno Salud Dental. Para mayor información de este beneficio escribir a becas@unosalud.com .
Podrán postular al programa de Especialización en Periodoncia quienes estén en posesión del título de Cirujano Dentista, otorgado por una universidad nacional o extranjera, debidamente legalizado ante notario público e inscrito en la superintendencia de salud.
Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:
(*) No es exigencia para admitir a los postulantes de postítulos o postgrados, toda vez que los títulos y grados que, conforme a la ley, deben solicitarse para admitir su ingreso a los programas de Magíster y Doctor la suponen. Lo anterior, en virtud del Oficio N°1028 de la Superintendencia de Educación Superior.
Los postulantes aceptados deberán certificar vacuna contra Hepatitis B, Seguro de Salud vigente (ISAPRE, FONASA o similar) y Seguro de Responsabilidad Civil vigente durante toda la duración del programa.
Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.