Programa de Formación de Especialista en Anestesiología, Reanimación y Control del Dolor Veterinario

  • Inicio de clases: 09/03/2026
  • Duración: 5,841 horas cronológicas (3 años)
  • Sede: Viña del Mar, Residencia presencial, clases teóricas virtualizadas
  • Matrícula: $500.000
  • Arancel: $8.580.000
  • Modalidad: Semipresencial

Descripción del programa

El Programa de Formación de Especialistas en Anestesiología Veterinaria se caracteriza por ofrecer una metodología de aprendizaje en servicio clínico (residencias) de estándar internacional, complementada con un proceso de enseñanza/aprendizaje moderno en un entorno virtualizado con la participación de especialistas y profesores nacionales e internacionales por un periodo de tres años. Incluye creación de conocimiento y formación docente en entornos clínicos y simulados.

El eje del programa son las residencias, cursos que se llevarán a cabo en la Red de Hospitales Veterinarios más grande del país. La Red recibe una casuística relevante y de alta complejidad, lo que la hace un escenario idóneo para la formación de nuevos especialistas.

Apoyado por: Sociedad de Anestesiología Veterinaria de Chile.

Especialización anestesiologia

Objetivo general:

Formar especialistas en anestesiología, reanimación y control del dolor en pequeños animales, con competencias clínicas avanzadas, sólidas bases éticas y científicas, capaces de planificar, implementar y evaluar protocolos anestésicos personalizados, estrategias multimodales para el manejo del dolor y técnicas de reanimación avanzadas, priorizando el bienestar animal, la seguridad y la calidad de la atención en entornos clínicos complejos.

Objetivos específicos:

  1. Desarrollar competencias clínicas avanzadas en el diseño, aplicación y supervisión de protocolos anestésicos, estrategias de reanimación y manejo multimodal del dolor en pequeños animales, utilizando técnicas modernas y herramientas tecnológicas de vanguardia.
  2. Fomentar la toma de decisiones clínicas fundamentadas en principios éticos y en evidencia científica, priorizando el bienestar animal y asegurando la seguridad del paciente en todo el proceso anestésico y perioperatorio.
  3. Promover el liderazgo y la colaboración interdisciplinaria, fortaleciendo el trabajo en equipo en entornos clínicos especializados para abordar de manera efectiva los desafíos relacionados con la anestesiología, reanimación y control del dolor.

Objetivos

La formulación del Programa de Formación de Especialistas en Anestesiología Veterinaria de la UNAB se realizó bajo estrictos procesos de análisis curricular y vigilancia de estándares nacionales (medicina) e internacionales (medicina veterinaria). Es un programa académico-clínico robusto que define resultados formativos que tributan a la atención clínica directa como a habilidades profesionales, investigación clínica y una habilitación en docencia universitaria en entornos clínicos y simulados. Se espera que los titulados del programa se transformen en líderes de la disciplina, generen nuevo conocimiento y tengan herramientas para enseñar y formar nuevas generaciones.

El Programa de Especialidad en Anestesiología, Reanimación y Control del Dolor Veterinaria representa una oportunidad única para médicos veterinarios que buscan desarrollar una formación clínica de alto nivel, alineada con estándares internacionales, con la meta de convertirse en especialistas en el área.

A diferencia de cursos de actualización o diplomados, este programa ofrece una formación estructurada, progresiva e intensiva, que integra teoría avanzada, práctica clínica supervisada y un fuerte componente investigativo, en un entorno hospitalario universitario de alta complejidad.

Postular a este programa significa integrarse a una red de hospitales clínicos universitarios que atienden anualmente miles de pacientes de diferentes niveles de complejidad, lo que asegura exposición a una amplia casuística y escenarios clínicos reales, esenciales para consolidar las competencias de un especialista.

Los residentes se forman en estrecha colaboración con especialistas y docentes de reconocida trayectoria, lo que permite no solo adquirir destrezas clínicas, sino también desarrollar habilidades en toma de decisiones, gestión hospitalaria, liderazgo y docencia, todas las características distintivas de un especialista en medicina interna.

Además, el programa incorpora un currículum basado en aprendizaje, que permite avanzar en la medida en que se demuestra dominio clínico, integrando ciencia básica, medicina aplicada y práctica hospitalaria. Esto asegura que el egresado no solo tenga conocimientos sólidos, sino que logre consolidarse como un profesional altamente capacitado, capaz de resolver casos complejos, implementar protocolos avanzados y contribuir activamente a la formación de nuevas generaciones de médicos veterinarios.

¿Por qué postular al programa?

Médicos/as Veterinarios/as titulados que busquen convertirse en especialistas en Anestesiología Veterinaria bajo estándares internacionales, fortaleciendo sus competencias clínicas en un entorno hospitalario de alta complejidad. Está orientado a profesionales que deseen consolidar habilidades en toma de decisiones, gestión clínica, liderazgo y docencia, así como desarrollar investigación aplicada y contribuir activamente a la formación de nuevas generaciones de médicos veterinarios.

Dirigido a

El Médico Veterinario Especialista en Anestesiología, Reanimación y Control del Dolor de la Universidad Andrés Bello es un profesional altamente capacitado en el diseño y ejecución de protocolos anestésicos, manejo del dolor agudo y crónico, y reanimación en animales domésticos. Su formación se fundamenta en la ética profesional, el bienestar animal y la medicina basada en evidencia, garantizando la seguridad y la calidad en cada intervención.

Está capacitado para liderar equipos interdisciplinarios, integrar tecnologías avanzadas y aplicar estándares internacionales en entornos clínicos complejos, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a los animales y a la sociedad.

Además, cuenta con competencias para desarrollar investigación aplicada en su área de especialización, contribuyendo al avance del conocimiento, así como para desempeñarse como docente y mentor, fomentando la formación de nuevos profesionales y la transferencia de conocimientos en contextos clínicos y académicos.

Resultados Formativos

Generales

  • Demuestra profesionalismo, integridad y responsabilidad social, promoviendo prácticas éticas e inclusivas centradas en el bienestar animal, la seguridad del paciente y la satisfacción de tutores en la práctica clínica veterinaria.
  • Lidera equipos interdisciplinarios en entornos clínicos complejos, integrando un enfoque colaborativo para abordar eficazmente las necesidades terapéuticas de los pacientes en situaciones críticas.
  • Establece una comunicación efectiva y bidireccional, tanto con tutores de los pacientes como con equipos interdisciplinarios de salud, facilitando la comprensión de las decisiones clínicas, los procedimientos realizados y las expectativas terapéuticas.
  • Genera nuevo conocimiento a través de investigaciones aplicadas en anestesiología, reanimación y control del dolor contribuyendo al desarrollo de la disciplina.
  • Utiliza metodologías activas y herramientas tecnológicas en la transferencia de conocimiento en contextos clínicos y académicos.

Especificos

  • Aplica protocolos anestésicos adaptados a las necesidades específicas de cada paciente, incorporando evidencia científica, principios de bienestar animal y características particulares del caso clínico a fin de optimizar los resultados.
  • Implementa estrategias terapéuticas para el manejo agudo y crónico del dolor en pequeños animales, asegurando un enfoque multimodal que minimice el sufrimiento y mejore la calidad de vida de los pacientes.
  • Realiza procedimientos especializados invasivos y no invasivos como incluyendo monitoreo intraoperatorio, ventilación asistida, analgesia regional y soporte vital avanzado, garantizando la seguridad del paciente en contextos anestésicos y críticos.
  • Estabiliza pacientes con patologías simples y complejas durante las etapas preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria, utilizando tecnologías avanzadas de monitoreo y técnicas de soporte vital.
  • Aplica medidas preventivas, protocolos de seguridad y planes de contingencia que minimicen complicaciones y optimicen los resultados clínicos.
  • Gestiona de forma integral servicios de anestesiología y cuidados críticos en medicina veterinaria de pequeños animales, incorporando tecnologías avanzadas, sistemas de gestión clínica, equipos interdisciplinarios capacitados y modelos sostenibles, con el fin de garantizar altos estándares de calidad y atención especializada.

Perfil de egreso

Plan de estudios

Plan de estudios

Cuerpo docente

Dra. Valentinal Lepe. MV. MSc.
  • Magíster en Fisiopatología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.
  • Médico Veterinario, titulada de la Universidad de Concepción.
  • Su trayectoria se ha enfocado en la anestesiología y el manejo del dolor en pequeños animales.
  • Actualmente se desempeña como académica de la Escuela de Medicina Veterinaria, UNAB y como Directora Académica del Hospital Clínico Veterinario UNAB, sede Viña del Mar, parte de la Red de Hospitales Veterinarios UNAB.
  • Ha complementado su formación con diplomados en Anestesiología y Manejo del Dolor (Universidad de Chile), y en Anestesia Total Intravenosa (TIVA), impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con habilitación docente en Simulación Clínica, la Certificación RECOVER en Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS y ALS) del American College of Veterinary Emergency and Critical Care (ACVECC), y la Certificación en Práctica Respetuosa con Gatos otorgada por la American Association of Feline Practitioners (AAFP).
Joaquín Araos
  • Médico Veterinario, PhD, DVM.
  • Especialista en Anestesiología por el Colegio Americano de Anestesia, DACVAA.
  • Es actualmente Profesor Clínico Asistente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell, New York.
  • Miembro Sociedad de Anestesia Veterinaria SAVECH.
Martín Ceballos
  • Médico Veterinario PhD.
  • Integrante del Servicio de Anestesiología del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias UBA.
  • Miembro de la Asociación de Anestesia, Analgesia Veterinaria de la República Argentina (AAAVRA).
  • Co-coordinador Diplomado de Anestesia y Analgesia Veterinaria: Principios Esenciales.
Ignacio Sandez
  • Médico Veterinario. Acreditado AVEPA en Anestesia y analgesia.
  • Coordinador del Servicio de Anestesiología del Hospital Veterinario Anicura-Vetsia.
  • Miembro Fundador de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria, SEAAV.
Francisco Salazar
  • Médico Veterinario, MSc. Director Clínico Hospital Veterinario UNAB.
  • Docente Clínico e Integrante del Servicio de Anestesiología del HCV UNAB Viña del Mar.
  • Miembro Sociedad de Anestesia Veterinaria SAVECH
Carlos Ruiz
  • Médico Veterinario.
  • Diplomado en Manejo del Dolor y Anestesia, Medicina Intensiva y Anestesia Total Intravenosa, Pontificia Universidad Católica.
  • Servicio de Anestesiología VET’S.
  • Miembro Sociedad de Anestesia Veterinaria SAVECH.
Daniel Herzberg
  • Médico Veterinario MSc, PhD.
  • Miembro Sociedad de Anestesia Veterinaria SAVECH.
  • Anestesiólogo Freelance.
Dr Pablo Cruces
  • Médico Cirujano por la Universidad de Concepción, Especialista en Pediatría por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Subespecialista en Medicina Intensiva Pediátrica por la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo.
  • Desde 2013 se desempeña como investigador del Centro de Investigación en Medicina Veterinaria, donde desarrolla proyectos de investigación clínica y experimental en ventilación mecánica, síndrome de distrés respiratorio agudo, daño pulmonar inducido por ventilación, mecanotransducción, monitorización hemodinámica avanzada y síndrome compartimental.
  • Además, participa activamente en la docencia de pregrado (Fisiología, Fisiopatología e Internado de Animales Menores) y postgrado (Avances en Medicina Intensiva), incluyendo la tutoría de tesis doctorales.
Lisa Tarragona
  • Médico Veterinario, PhD.
  • Profesora adjunta regular de la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
Andrea Zaccagnini
  • Médico Veterinario.
  • Docente de la catedra de Anestesiología y Algiología FCV-UBA.
  • Anestesióloga del Servicio de Anestesiología del Hospital Escuela de la FCV-UBA.
  • Miembro de la Asociación de Anestesia, Analgesia Veterinaria de la República Argentina, AAAVRA.
Profesores invitados Programa de Formación de Especialista en Anestesiología, Reanimación y Control del Dolor Veterinario.
  • Dr. Pablo Otero, MV, DACVAA(hon), PhD.
  • Dr. Miguel Angel Cabezas. MV.
  • Dra. Catlina Gómez. MV, MSc.
Y muchos más…

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56