Programa de Formación de Especialista en Cirugía de Pequeños Animales

  • Inicio de clases: 09/03/2026
  • Duración: 6,030 horas cronológicas (3 años)
  • Sede: Viña del Mar, Residencia presencial, clases teóricas virtualizadas
  • Matrícula: $500.000
  • Arancel: $8.580.000
  • Modalidad: Semipresencial

Descripción del programa

La cirugía de pequeños animales es una de las disciplinas médico-veterinarias que inició los procesos de especialización a nivel mundial. Ineludiblemente las terapias quirúrgicas son claves en la recuperación y mantención de salud en animales, por ello, el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas avanzadas son necesarias para completar la atención clínica en el área de la salud de pequeños animales.

En la última década, la cirugía de pequeños animales se ha desarrollado tecnológica y científicamente en Chile y ha alcanzado amplia notoriedad internacional. La demanda de la comunidad para obtener servicios de calidad es una realidad imperante y creciente. En el mundo, hace décadas que existen programas de formación de especialistas con estándares de alta exigencia y complejidad. Para desarrollar la especialidad de cirugía de pequeños animales se requiere desarrollar de manera sistemática competencias avanzadas que permitan ejercer adecuadamente la disciplina construyendo un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas profesionales obtenidas sistemáticamente para ejercer la especialidad de manera avanzada.

Este Programa de Formación de Especialistas en Cirugía de Pequeños Animales se caracteriza por ofrecer una metodología de aprendizaje en servicio clínico (residencias) de estándar internacional, complementada con un proceso de enseñanza/aprendizaje moderno en un entorno virtualizado con la participación de especialistas y profesores nacionales e internacionales.

El eje del programa son las residencias, cursos que se llevarán a cabo en la Red de Hospitales Veterinarios más grande del país. La Red recibe una casuística relevante y de alta complejidad, lo que la hace un escenario idóneo para la formación de nuevos especialistas

Apoyado por:

  • Sociedad Chilena de Cirugía Veterinaria.
  • Colegio Latinoamericano de Cirugía Veterinaria (CLACIV)
Programa de Formación de Especialista en Cirugía de Pequeños Animales

Objetivos del Programa  

El Objetivo General del Programa de Formación de Especialista en Cirugía de pequeños          animales es formar especialistas en cirugía de pequeños animales capacitados para realizar intervenciones quirúrgicas con eficiencia, seguridad y compromiso ético-social, utilizando estándares de medicina basada en evidencia y aportando a la generación de conocimiento en la disciplina.

Objetivos específicos:  

  1. Desarrollar competencias clínicas y quirúrgicas avanzadas para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en cirugía de pequeños animales, considerando principios éticos, el marco legal vigente y las normas de bienestar animal.
  2. Formar especialistas con habilidades de análisis crítico y uso de la medicina basada en evidencia, capacitados para evaluar la pertinencia y efectividad de las intervenciones quirúrgicas, promoviendo la mejora continua en la atención médico-veterinaria.
  3. Promover el desarrollo profesional integral mediante la adquisición de competencias en liderazgo, comunicación efectiva, gestión de recursos y trabajo interdisciplinario, asegurando una atención integral y de calidad a los pacientes y sus tutores.
  4. Contribuir a la innovación y al avance científico en cirugía veterinaria mediante la generación y difusión de nuevo conocimiento, así como la formación de nuevos docentes y profesionales en el área.

Objetivos del programa

La formulación del Programa de Formación de Especialistas en Cirugía de Pequeños Animales de la UNAB se realizó bajo estrictos procesos de análisis curricular y vigilancia de estándares nacionales (medicina) e internacionales (medicina veterinaria). Es un programa académico-clínico robusto que define resultados formativos que tributan a la atención clínica directa como a habilidades profesionales, investigación clínica y una habilitación en docencia universitaria en entornos clínicos y simulados. Se espera que los titulados del programa se transformen en líderes de la disciplina, generen nuevo conocimiento y tengan herramientas para enseñar y formar nuevas generaciones.

¿Por qué postular al programa?

Médicos/as Veterinarios/as titulados que busquen convertirse en especialistas en Cirugía de Pequeños Animales bajo estándares internacionales, fortaleciendo sus competencias clínicas en un entorno hospitalario de alta complejidad. Está orientado a profesionales que deseen consolidar habilidades en toma de decisiones, gestión clínica, liderazgo y docencia, así como desarrollar investigación aplicada y contribuir activamente a la formación de nuevas generaciones de médicos veterinarios.

Dirigido a

El Médico Veterinario Especialista en Cirugía de Pequeños Animales de la UNAB posee una sólida formación clínica, orientada a la promoción, diagnóstico y tratamiento de patologías con enfoque quirúrgico, incluyendo cirugía oncológica, ortopédica, traumatológica y neuroquirúrgica. Domina técnicas invasivas y mínimamente invasivas, fundamentadas en la medicina basada en evidencia, principios éticos y responsabilidad social.

Está capacitado para integrarse y liderar equipos interdisciplinarios, desarrollar investigación e innovación en cirugía veterinaria, además de participar en docencia y proyectos de transferencia tecnológica.

Resultados Formativos

Generales:

  • Aplica medicina basada en evidencia para la toma de decisiones quirúrgicas.

  • Lidera equipos interdisciplinarios en el manejo quirúrgico de pacientes.

  • Contribuye a la investigación e innovación en cirugía veterinaria.

  • Participa en docencia clínica especializada.

Específicos:

  • Diagnostica clínicamente con precisión, considerando bienestar animal y contexto clínico.

  • Ejecuta tratamientos quirúrgicos avanzados y seguros.

  • Realiza procedimientos especializados en distintas áreas de cirugía.

  • Evalúa y mejora continuamente la calidad de la atención quirúrgica.

  • Gestiona servicios de cirugía con tecnología avanzada y enfoque sostenible.

Perfil de egreso

Plan de estudios

Director(a) del programa

Dr. Felipe Lillo

  • Doctor en medicina veterinaria, UNAB.
  • Médico Veterinario, Universidad Santo Tomás.
  • Especialista en cirugía de pequeños animales, FEV.
  • Profesor de cirugía y cirugía mínimamente invasiva.
  • Autor de capítulos de libros y publicaciones científicas.
  • Director de Ciencias Clínicas y Especialidades Veterinarias UNAB.
  • Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia Veterinaria.

 

Cuerpo docente

Dra. Francisca Maureira, MV, MSc(C)
Cirujana red HCV UNAB. Máster en Endoscopia y Máster universitario en endoscopia y cirugía de mínima invasión en pequeños animales del centro de cirugía de mínima invasión Jesús Usón y la Universidad de Extremadura, España. Miembro de SOCIVECH. Diplomada en Laparoscopia y Toracoscopia Veterinaria. Diplomado en docencia universitaria en contexto de atención a la diversidad. Diplomado latinoamericano en cirugía por especialidades quirúrgicas, tejidos blandos, ortopedia y traumatología en caninos y felinos. 8 años de experiencia en la docencia de la cirugía avanzada.
Dr. Cristian Lobato Cereceda. MV.
Diplomado en Medicina de Pequeños Animales, UCh, Diplomado en Laparoscopia y Toracoscopia Veterinaria, UNAB. Faculty AOvet, Fellowship en traumatología y ortopedia, Brasil. 15 años de experiencia en cirugía general, traumatología, ortopedia, artroscopia y mínima invasión. Miembro de AOvet, SLEV, SOCHITEV. Profesor de cirugía y conferencista internacional.

Profesores invitados

Dr. Federico Massari. DVM, DECVS.
  • Médico Veterinario, Universidad de Milán.
  • Especialista Europeo en Cirugía de pequeños animales por el Colegio Europeo de Cirujanos Veterinarios (DECVS).
  • Miembro y directivo de diversas asociaciones italianas, SCIVAC, SCVI, SICMIV.
  • Cirujano especialista en tejidos blandos, oncología y mínima invasión.
  • Autor de 50 artículos científicos de la disciplina.
Dr. Francisco Perez-Duarte. DVM, PhD.
DVM, PhD, Secretario del grupo de trabajo de endoscopia de AVEPA y mínima invasión (GEAMI). Investigador de la unidad de laparoscopia del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) desde el año 2005 hasta Noviembre de 2015. Realizó su tesis doctoral en el ámbito de la cirugía laparoscópica, obteniendo una calificación de sobresaliente “cum laude”. Autor de múltiples trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales con índice de impacto, así como capítulos de libros y monografías en cirugía veterinaria. En 2012 fue cofundador del Servicio Móvil de Cirugía Veterinaria “Vetmi”, donde desarrolla actualmente su actividad profesional. Desde 2023 también ejerce como Profesor Asociado de la Facultad de Veterinaria de la UAX.
Dr. Ameet Singh. DVM, PhD, DACVS.
Especialista del Colegio Americano de Cirujanos Veterinarios (Especialista-DACVS). Doctor en Medicina Veterinaria desde el año 2006 en Atlantic Veterinary College.  Doctor en Ciencias Veterinarias el año 2010 en Ontario Veterinary College, University of Guelph. Fellow fundador de Cirugía Mínimamente Invasiva ACVS. Licenciado en Ciencias el año 2001 de la Mount Allison University Biochemistry. Actualmente es profesor asociado en Ontario Veterinary College, University of Guelph, Canadá.
Dr. Nicolás Pinto, MV, MSc.
Máster universitario en endoscopia y cirugía de mínima invasión en pequeños animales del centro de cirugía de mínima invasión Jesus Usón y la Universidad de Extremadura, España. Médico Veterinario de la Universidad Andrés Bello. Parte del servicio de cirugía y cirugía de mínima invasión del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello. Estancia de larga duración en VETMI, Cirugía Veterinaria de Mínima Invasión, España.
Dr, Filipo Cinti, DVM, DECVS.
Médico Veterinario de la Universidad de Bologna, Italia. Especialista del Colegio Europeo de Cirujanos Veterinarios (ECVS), Certificación en cirugía GPcert (Reino Unido). Autor de diversos artículos científicos de la disciplina.
Dr. Marcos Carvallo Zúñiga, MV, MSc.
Médico Veterinario, Máster en cirugía cardiovascular, Diplomado en cirugía y medicina de abdomen, Diplomado en cirugía y medicina de tórax, Diplomado en laparoscopia y toracoscopia. 10 años de experiencia en cirugía cardiovascular.
Dra. Valentinal Lepe. MV. MSc.
  • Magíster en Fisiopatología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.
  • Médico Veterinario, titulada de la Universidad de Concepción.
  • Su trayectoria se ha enfocado en la anestesiología y el manejo del dolor en pequeños animales.
  • Actualmente se desempeña como académica de la Escuela de Medicina Veterinaria, UNAB y como Directora Académica del Hospital Clínico Veterinario UNAB, sede Viña del Mar, parte de la Red de Hospitales Veterinarios UNAB.
  • Ha complementado su formación con diplomados en Anestesiología y Manejo del Dolor (Universidad de Chile), y en Anestesia Total Intravenosa (TIVA), impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con habilitación docente en Simulación Clínica, la Certificación RECOVER en Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS y ALS) del American College of Veterinary Emergency and Critical Care (ACVECC), y la Certificación en Práctica Respetuosa con Gatos otorgada por la American Association of Feline Practitioners (AAFP).
Dr. Carlos González Riveros. MV, MPhil, PhD.
Médico Veterinario, UCh. Master of Philosophy (MPhil) y Doctor of Philosophy (PhD) in Immunopathology, University of Edinburgh, Reino Unido. Profesor Titular de la Universidad Andrés Bello, Anatomopatólogo veterinario.  

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56