Trazos de Compostela: Pasantía Internacional en Historia, Cultura y Camino de Santiago

  • Inicio de clases: 26/01/2026
  • Duración: 2 semanas
  • Sede: INTERNACIONAL
  • Matrícula: $0
  • Arancel: ¡Consulta por descuentos disponibles!
  • Modalidad: Presencial

Descripción del Programa

“Trazos de Compostela” es una experiencia académica y cultural única que invita a recorrer el Camino de Santiago, en España, desde una mirada interdisciplinaria, conectando historia, arte, literatura y espiritualidad. Durante seis días, los participantes vivirán una inmersión patrimonial y simbólica en el legado jacobeo, con énfasis en los Siglos de Oro de España. El programa combina clases magistrales, visitas guiadas a monumentos y ciudades históricas (Santiago, Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra), seminarios temáticos y actividades culturales. Se abordarán temas como:

  • El significado espiritual y cultural de la peregrinación.
  • El encuentro de diversas culturas.

“Trazos de Compostela” ofrece una oportunidad única para vivir la historia desde dentro, conectando el saber académico con la experiencia directa, fomentando una comprensión profunda, crítica y enriquecedora del pasado, junto con una conexión emocional y espiritual.

LOGO TRAZOS DE COMPOSTELA

Trazos de Compostela: Pasantía Internacional en Historia, Cultura y Camino de Santiago

Director (a) del programa

Nicolás Torres Gamez

  • Doctor en Neurociencias, Educación y Desarrollo, España.
  • Magíster en Gestión Educacional y Magíster en Currículum y Evaluación , Universidad de Santiago de Chile.
  • Magíster en Calidad y Excelencia Educativa de la Universidad Santiago de Compostela, España.
  • Profesor en Educación Diferencial.
  • Diplomado en Liderazgo Instruccional.
  • Diplomado en Aprendizaje Basado en Competencia para Contexto Escolar por la Universidad de Deusto.
  • Docente Educación por ]Competencias. Universidad de Deusto, España.
  • Actualmente se desempeña como docente universitario, investigador y director del Diplomado de Educación Socioemocional de la UNAB.

 

Equipo docente

María Dolores Barral Rivadulla
  • Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Especializada en arte gótico e iconografía medieval.
  • Su trayectoria combina docencia, investigación y divulgación del patrimonio gallego, con énfasis en la escultura, la arquitectura y la devoción popular en la Edad Media.
  • Ha publicado extensamente y participado en numerosos congresos y proyectos sobre arte medieval y patrimonio cultural.
José Manuel García Iglesias
  • Catedrático Emérito de Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Destacada trayectoria en el estudio del arte, la escultura y la arquitectura medieval.
  • Los libros del Dr. García Iglesias se centran en el estudio del arte gallego, especialmente en la arquitectura, escultura e iconografía religiosa.
  • Ha investigado en profundidad las catedrales de Galicia, la figura del apóstol Santiago en el arte, y elementos mitológicos y simbólicos presentes en el patrimonio compostelano.
  • Es una figura clave en la historia del arte en Galicia.

Objetivo General:

  • Ofrecer una experiencia formativa interdisciplinaria que permita a los participantes comprender, vivenciar y analizar críticamente la historia, cultura y legado del Camino de Santiago y los Siglos de Oro españoles en su contexto histórico y artístico.

Objetivos Específicos:

  • Reconocer el valor histórico-artístico de los principales monumentos y museos del Camino de Santiago.
  • Explorar el vínculo entre peregrinación, religiosidad, arte y literatura en los Siglos de Oro.
  • Fomentar la reflexión patrimonial y la comprensión crítica de la historia ibérica medieval y moderna desde una perspectiva cultural y académica.

Objetivos

Plan de Estudios

PLAN DE ESTUDIOS TRAZOS DE COMPOSTELA

 

 

Inmersión cultural y patrimonial de alto nivel

Este programa ofrece una experiencia formativa presencial en la Universidad de Santiago de Compostela, permitiendo una inmersión directa en el patrimonio histórico, artístico y religioso de Galicia y de España, con énfasis en el Camino de Santiago y los Siglos de Oro.

Enfoque interdisciplinario y vivencial

La pasantía combina clases magistrales con visitas patrimoniales guiadas, seminarios y actividades culturales, promoviendo una comprensión profunda desde la experiencia directa, en un entorno académico de excelencia.

Formación con expertos reconocidos

El cuerpo académico incluye doctores en Historia del Arte con amplia trayectoria profesional y docente en temas patrimoniales, culturales y religiosos, asegurando una formación rigurosa y especializada.

Análisis crítico de la historia y la identidad europea

A través del estudio de la peregrinación, el arte, la literatura y la religiosidad en los Siglos de Oro, se fomenta una reflexión crítica sobre la historia ibérica medieval y moderna y su impacto en la identidad cultural de Europa.

Certificación universitaria internacional

El curso entrega una certificación oficial de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, avalada por 40 horas pedagógicas y 2 créditos académicos, fortaleciendo el currículum profesional del participante.

Destino de alto valor histórico

Se desarrolla en ciudades emblemáticas como Santiago, Orense, Lugo, Pontevedra y A Coruña, favoreciendo el aprendizaje situado y la conexión con entornos de gran riqueza histórica, artística y cultural.

¿Por qué postular al programa?

El programa está abierto a cualquier persona interesada en la historia, el arte, la cultura medieval y moderna, así como en el Camino de Santiago y su impacto en la construcción cultural de España.

Dirigido a

Procesos de postulación

Ingreso de datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56