Conversatorio “Desafíos de la inclusión real en el aula: Perspectivas legales, pedagógicas y socioemocionales frente a la Ley TEA”

Este conversatorio formativo, reunirá a destacados profesionales del ámbito educativo y de la salud para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la Ley TEA en los contextos escolares.

La actividad abordará cuatro focos fundamentales para una inclusión efectiva: el marco legal que establece la Ley TEA, estrategias prácticas para el acompañamiento ante desregulaciones emocionales y conductuales, experiencias reales de inclusión en el aula, y el bienestar emocional del docente como pilar clave de los procesos inclusivos.

Con la participación de expertas y expertos con amplia trayectoria en el ámbito de la inclusión, el conversatorio se presenta como una oportunidad única para profundizar en conocimientos actualizados, compartir experiencias significativas y fortalecer las prácticas pedagógicas desde una mirada integral y centrada en el bienestar de toda la comunidad educativa.

EXPONE:

Leslie Vega Muñoz 

Leslie Vega Muñoz 

  • Doctora en Investigación e Innovación Educativa
  • Asesora del Departamento de Innovación y Desarrollo Docente
  • Docente de posgrado en la Universidad Andrés Bello.
  • Más de 20 años de experiencia en escuelas, ha liderado procesos de transformación en contextos desafiantes, promoviendo una educación más justa e inclusiva.
  • Fundadora y CEO de la Consultora Accede.

Juan Rojas Jara

Juan Rojas Jara

  • Fonoaudiólogo egresado de la Universidad de Concepción
  • Formación especializada en salud mental infantil y trastornos del espectro autista.
  • Cuenta con diversos diplomados en reconocidas universidades del país y certificaciones internacionales como ADOS-2, ADI-R, ABBA y TEACCH.
  • Ha desarrollado una amplia trayectoria en el abordaje del autismo desde los ámbitos de la salud y la educación, con un enfoque integral, humano y basado en la evidencia.

María de la Paz Díaz Lazcano

María de la Paz Díaz Lazcano

  • Doctora en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Coach certificada por la ICF.
  • Su trabajo integra profundidad académica, acompañamiento consciente y un fuerte compromiso con el crecimiento personal y profesional en los espacios educativos.

Mariana Cores Remaggi

MARIANA CORES REMAGGI

  • Profesora de Educación Básica y especialista en Trastornos Específicos del Aprendizaje
  • Magíster en Dirección Escolar de Calidad.
  • Actualmente se desempeña como directora de un establecimiento educativo, donde lidera procesos de mejora y prácticas inclusivas.
  • Su experiencia combina la gestión escolar con el desarrollo profesional docente y la formación de comunidades educativas comprometidas con la equidad y la excelencia.

Invita: Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar.

¡Inscríbete! Los participantes obtendrán un certificado de participación.