Este programa está dirigido a emprendedores y a personas comprometidas con la creación y el lanzamiento de una startup. Dale un impulso a tus ideas con el Diplomado en Creación de Startups.
“Su objetivo es formar emprendedores capaces de crear, validar y escalar startups con alto potencial de crecimiento, combinando herramientas prácticas, metodologías probadas y una conexión real con el ecosistema emprendedor”, nos comenta Stephanie Sherman, directora del Diplomado en Creación de Startups de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
Sherman tiene más de 10 años de experiencia en emprendimiento e innovación. Hoy, también se desempeña como gerente general de Digevo Ventures.
¿Cuáles son los principales diferenciadores de este diplomado en la UNAB en comparación con otros?
Primero, que tiene un enfoque aplicado y validación real, es decir, no sólo es teórico, sino que los alumnos trabajan en la incubación de su propia startup. Tiene una convalidación con el ramo Integrador II, lo que permite que las y los estudiantes egresen con su título profesional y un diplomado adicional. El programa está basado en The Startup Journey, con mentorías de alto nivel y acceso a la comunidad de Digevo Venturas. Además, estudian con la plataforma Evolution, una herramienta especializada para el desarrollo y la validación de modelos de negocio.
“El Diplomado en Creación de Startups busca atacar las barreras mediante herramientas concretas y networking estratégico”, afirma Stephanie Sherman respecto a las dificultades que tienen las personas para impulsar un emprendimiento, negocio o alguna innovación.
El ecosistema de startups en Chile ha crecido mucho en el último tiempo, sin embargo, aún existen barreras, ¿cuáles son las principales barreras que enfrentan hoy las y los emprendedores en el país?
Existe dificultad en el acceso a financiamiento inicial. Si bien existen fondos y aceleradoras, conseguir inversión en etapas tempranas sigue siendo un reto. También hay una falta de experiencia en modelos de negocio escalables, es decir, muchos emprendedores carecen de formación en venture capital, modelos SaaS o estrategias de escalabilidad. Las startups chilenas aún no logran expandirse globalmente. Además, muchos emprendedores no validan bien su idea de buscar financiamiento, lo que genera altos índices de fracaso. Y, finalmente, existe mucha burocracia y regulaciones, con procesos largos para formalizar empresas, acceso a beneficios y normativas específicas que pueden ralentizar el crecimiento.
El Diplomado en Creación de Startups de la UNAB está dirigido a estudiantes de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas, pero también a todas aquellas personas que quieren transformar una idea en un negocio real, motivadas con innovación la tecnología y los modelos de emprendimiento dinámicos.
¿Qué tan importante es la conexión con el ecosistema emprendedor y las redes de inversión dentro del programa? ¿Hay oportunidades de financiamiento o networking?
No solo se aprende teoría, sino que se crean oportunidades reales de crecimiento a través de: redes de mentores por industria, con acceso a expertos con experiencia en startups tecnológicas y negocios dinámicos; vinculación con fondos de inversión, formando relaciones con actores del venture capital y modelos de financiamiento; eventos y pitch days, que son instancia donde los alumnos presentan sus proyectos a inversionistas y expertos en ecosistemas; y acceso a incubadoras y aceleradoras, que básicamente es poner en contacto con organizaciones que puedan impulsar las startups desarrolladas en el diplomado.
El diplomado permite que los alumnos terminen con una startup lista para escalar y con conexiones estratégicas que faciliten su crecimiento.
“En los últimos años, el interés por la formación en startups ha crecido exponencialmente en Chile”, asegura Stephanie Sherman sobre el auge que han tenido las startups. “Antes, el emprendimiento se veía como un «plan B», pero hoy es una opción de carrera viable y estratégica”, agrega.
¿Qué papel juegan las universidades como la UNAB en este crecimiento y cambio de paradigma?
Incorporan programas como este dentro de la formación profesional, preparando a los estudiantes para un mundo laboral cambiante. Facilitan el acceso a metodologías probadas y redes de apoyo, que antes solo estaban disponibles en incubadoras o fondos privados. Forman emprendedores con visión global, permitiendo que Chile no solo cree startups locales, sino que también genere empresas de alto impacto en mercados internacionales.
El Diplomado en Creación de Startups es un ejemplo de cómo la academia se ha adaptado para impulsar el emprendimiento desde la educación superior.
El Diplomado en Creación de Startups de la Universidad Andrés Bello se imparte en formato semipresencial, con sede en el Campus Casona de Las Condes, y tiene una duración de 240 horas pedagógicas.
Este programa tiene una visión vanguardista del ecosistema de startups y se actualiza constantemente, alineándose con las necesidades del mercado y los cambios en el ecosistema global.
Si tuvieras que dar un consejo clave a quienes están considerando emprender hoy en Chile, ¿cuál sería?
«Validen antes de invertir”. Muchos emprendedores fracasan porque no validan su idea con clientes reales antes de desarrollar su producto o servicio. Un negocio exitoso no es solo una buena idea, sino una idea validada con clientes dispuestos a pagar por ella.