30 Junio 2025

Diplomado en Rehabilitación vascular y metabólica en el Ejercicio Físico: formación aplicada y de alto nivel

El Diplomado en Evaluación y Rehabilitación Vascular y Metabólica en Ejercicio Físico de la Universidad Andrés Bello entrega herramientas especializadas para tratar condiciones como hipertensión, diabetes y disfunción endotelial, a través del ejercicio físico prescrito y respaldado por evidencia científica.

Formación basada en evidencia y tecnología

“El objetivo es formar especialistas que puedan evaluar la función vascular y metabólica de sus pacientes y aplicar ejercicio físico terapéutico para reducir el riesgo cardiometabólico”, explica Cristián Álvarez Lepin, director del programa.

La malla se estructura en cinco módulos, con un 90% de clases online sincrónicas y una jornada práctica intensiva presencial en Concepción. Esta instancia permite validar competencias en evaluación instrumental y diseño de programas personalizados de ejercicio físico.

Problemáticas de salud que aborda el diplomado

El programa responde a la alta prevalencia de enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad y diabetes tipo 2, que si bien están cubiertas por la Ley GES, carecen de protocolos sistemáticos de ejercicio físico prescrito por profesionales capacitados.

Desde un enfoque interdisciplinario, el diplomado ofrece herramientas actualizadas para intervenir en estas condiciones mediante la rehabilitación vascular y metabólica, en línea con las recomendaciones de entidades internacionales como el Colegio Americano de Medicina del Deporte y la Asociación Americana del Corazón.

Evaluación vascular y metabólica aplicada al ejercicio físico

“Se trata de una experiencia práctica intensiva que permite aplicar lo aprendido de forma inmediata en el entorno clínico”, señala Álvarez.

Asimismo, durante el laboratorio práctico, los estudiantes trabajan con ecografía Doppler, arteriógrafo digital, calorimetría indirecta, CPET, dinamometría y otros instrumentos de evaluación fisiológica. Además, se diseñan y aplican protocolos de ejercicio tipo HIIT, fuerza y concurrente.

Diferenciación y proyección académica

El diplomado cuenta con un cuerpo académico internacional (Chile, Brasil y EE.UU.) y acceso a un laboratorio de 100 m² con equipamiento de alto nivel en el Campus Concepción.

Diplomado en Rehabilitación vascular y metabólica en el Ejercicio Físico: formación aplicada y de alto nivel

“La evaluación práctica obligatoria asegura el dominio instrumental del estudiante. Además, este programa actúa como puente hacia magísteres y doctorados en el área de ejercicio físico y salud”, comenta el director.

Impacto positivo en entornos laborales

Quienes egresan del diplomado están preparados para implementar evaluaciones vasculares avanzadas y diseñar programas de ejercicio terapéutico en centros de salud familiar, clínicas o consultas privadas.

“En una cohorte reciente, logramos reducir en seis semanas la presión sistólica en 6 mmHg y aumentar el VO₂máx en un 12% en usuarios con hipertensión arterial”, destaca Álvarez como ejemplo del impacto clínico que puede generar esta formación.

¿A qué profesionales está dirigido?

El Diplomado en Evaluación y Rehabilitación Vascular y Metabólica en Ejercicio Físico tiene una duración de 18 semanas y modalidad semipresencial, el programa está dirigido a profesionales y estudiantes del área de la salud y el ejercicio que buscan especializarse en evaluación clínica y prescripción de ejercicio con foco vascular y metabólico.