01 Septiembre 2025

Estudiantes de la UNAB son reconocidos en el 23º Congreso Nacional de Kinesiología

Estudiantes de la UNAB son reconocidos en el 23º Congreso Nacional de Kinesiología

Participaron estudiantes y una ex alumni del Magíster en Ciencias del Ejercicio para la Salud, instancia donde recibieron un reconocimientos por sus proyectos relacionados a la kinesiología del deporte.

Cerca de 700 profesionales y estudiantes provenientes de todo el país participaron en edición número 23 del Congreso Nacional de Kinesiología (CONAKI 2025), celebrado en la Universidad de La Frontera (UFRO), Temuco, los días 07, 08 y 09 de agosto.

La UNAB presente en el encuentro

Cuatro estudiantes y una alumni del Magíster en Ciencias del Ejercicio para la Salud de la UNAB tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos, trabajo e investigaciones, las que recibieron importantes reconocimientos en el evento.

“Me llena de orgullo que nuestros/as estudiantes se motiven a participar en este tipo de instancias, no solo por socializar el conocimiento que van adquiriendo —lo cual es crucial en este desafío académico que ellos mismos se han propuesto—, sino también porque estas experiencias les permiten abrir su círculo profesional, vincularse con pares y referentes del área, y aprender de otros contextos y miradas”, aseguró la Dra. Claudia Miranda-Fuentes, directora del Magíster en Ciencias del Ejercicio para la Salud.

Reconocimientos a la excelencia académica

El evento enfatizó en distintos ámbitos de desarrollo del la kinesiología: aspectos académicos, investigación, aplicación para usuarios, avances tecnológicos, entre otros.

Estudiantes de la UNAB son reconocidos en el 23º Congreso Nacional de Kinesiología

Por una parte, Paulina Cárcamo, alumni del Magíster en Ciencias del Ejercicio para la Salud, obtuvo el primer lugar en la categoría presentación oral en la Kinesiología del Deporte por su exposición “Variables Isocinéticas y Desempeño en Salto Unipodal Vertical Y Horizontal Luego de un año de Reconstrucción de Ligamento Cruzado Anterior en Atletas Recreacionales”. 

En tanto, Gerson Neguiman, actual estudiante del magíster, obtuvo el tercer lugar en la misma categoría por su trabajo “Comparación de La Estructura y Propiedades Mecánicas del Tendón de Aquiles en Población Pediátrica con Obesidad: Efectos de la Madurez Biológica”.

Embajadores de la UNAB en CONAKI 2025

Además, otros tres representes de la Univesidad Andrés Bello fueron Juan Pablo Alveal, Martina Ángulo y Adolfo Lazcano, quienes presentaron el trabajo tipo póster titulado: “Pruebas Funcionales y Cardiorrespiratorias en Pacientes Críticos: Una Revisión Narrativa de la Literatura para Optimizar la Evaluación de la Capacidad Física en Unidades de Cuidados Intensivos”, derivado de la búsqueda de información para el desarrollo de su protocolo de AFG.

“Más allá de la presentación de sus trabajos, participar en congresos de este nivel ofrece un valor agregado invaluable: el desarrollo de habilidades transversales como la comunicación, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la capacidad de situar sus trabajos en un escenario más amplio”, finalizó la Dra. Miranda-Fuentes.