14 Noviembre 2025

Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional: formación estratégica para transformar las comunidades escolares

El Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello (UNAB) surge como una propuesta académica diseñada para responder a desafíos asociados a convivencia escolar, brechas de calidad y necesidad de gestionar comunidades diversas.

Un programa de formación para los desafíos actuales del sistema

Para Luis Navarro, docente del programa, el primer gran reto de la gestión educacional hoy es asegurar espacios de bienestar y convivencia. “Si la escuela no es un lugar seguro, no es posible sostener procesos que apunten a mejorar la efectividad de los aprendizajes”, afirma. Por ello, el desarrollo de ambientes con reglas claras, vínculos positivos y confianza se convierte en la base de cualquier acción directiva efectiva.

En un contexto cambiante, donde las comunidades requieren respuestas ágiles y pertinentes, el rol del liderazgo escolar se vuelve fundamental para orientar procesos pedagógicos, organizacionales y relacionales.

Formación que integra políticas públicas y contextos reales

Uno de los sellos del programa es su capacidad de vincular la gestión educacional con la política pública y las particularidades territoriales. “El desafío del magíster tiene que ver con apropiarse críticamente de las políticas educativas, pero también con explorar recursos comunitarios e innovaciones posibles en cada contexto”, explica el académico.

De esta manera, el magíster no se limita a entregar marcos teóricos, sino que impulsa una comprensión situada de los desafíos que enfrentan escuelas urbanas, establecimientos vulnerables y redes escolares diversas, proponiendo soluciones contextualizadas y con sentido.

Una malla curricular orientada a la evidencia y la estrategia

El Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional cuenta con una malla que articula cuatro pilares clave: liderazgo pedagógico, gestión estratégica, participación comunitaria y uso de datos para la toma de decisiones.

Navarro destaca que uno de los aspectos más innovadores del programa es su foco en el análisis de información y evidencia: “La toma de decisiones informada ha sido una deuda histórica del sistema educativo. En este magíster, buscamos que los estudiantes desarrollen esa capacidad de manera concreta”.

Los módulos del programa integran casos reales, ejercicios de aplicación y herramientas prácticas que permiten a los profesionales trasladar lo aprendido a sus establecimientos, logrando un equilibrio entre teoría, análisis y experiencia directa.

Un perfil profesional adaptable a los distintos niveles del sistema educacional

Aunque el magíster convoca a profesionales de educación parvularia, escolar y superior, la mayor parte de sus estudiantes proviene del sistema escolar, donde buscan fortalecer su liderazgo y generar mejoras significativas en sus comunidades.

La modalidad 100% online permite el acceso desde diversas regiones del país, ofreciendo flexibilidad a docentes, directivos y profesionales en ejercicio que requieren compatibilizar estudios con su labor diaria.

Compromiso con una educación inclusiva, justa y de calidad

Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional: formación estratégica para transformar las comunidades escolares

El programa sostiene una perspectiva ética y transformadora que atraviesa todo el proceso formativo. “No se puede hacer educación sin tener la equidad como una cuestión central”, señala Navarro. Y agrega: “Convoca a la inclusión el que toda persona puede aprender; por lo tanto, no hay espacio para la exclusión”.

Esta visión se fortalece con experiencias internacionales, como la pasantía en la Universidad de San Andrés (Buenos Aires), donde los estudiantes pueden contrastar sistemas, analizar problemáticas comunes y ampliar sus perspectivas de liderazgo.

Lidera el cambio desde la gestión educacional

El Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional de la UNAB se ha consolidado como una alternativa sólida para quienes buscan desarrollar liderazgo pedagógico, gestionar comunidades escolares diversas y contribuir a un sistema educativo más equitativo.

Con un cuerpo académico con experiencia en terreno, una malla conectada con las necesidades del país y un enfoque situado, el programa ofrece herramientas reales para quienes desean liderar con propósito y transformar la educación chilena desde sus bases.