22 Octubre 2025

Pasantía internacional en España: fortalece tu formación del Magíster en Rehabilitación Musculoesquelética

Para ampliar la experiencia formativa de sus estudiantes y fortalecer el componente internacional del programa, el Magíster en Rehabilitación Musculoesquelética de la Universidad Andrés Bello ofrece una destacada pasantía internacional en la Universidad de Granada (España).

Esta experiencia fue posible gracias a la adjudicación del “Concurso de Estadías de Postgrado en el Extranjero 2025”, impulsado por la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales y la Vicerrectoría Académica de la UNAB, que busca potenciar la internacionalización académica mediante estadías cortas en instituciones extranjeras de alto prestigio. Seis estudiantes del programa fueron seleccionados para participar en esta iniciativa.

Una oportunidad de formación en un entorno de excelencia

“La oportunidad de realizar esta pasantía surge a partir de una convocatoria institucional que busca fortalecer la internacionalización académica a través de experiencias en universidades de prestigio. La Universidad de Granada nos extendió una invitación formal que permite a nuestros estudiantes acceder a formación de primer nivel en evaluación avanzada de fuerza muscular y aplicación clínica de estos conocimientos”, explica Claudio Chamorro Langue, director del Magíster en Rehabilitación Musculoesquelética.

Durante las dos semanas de estadía, los estudiantes participaron en talleres prácticos, sesiones de capacitación y actividades de análisis de datos en dinamometría electromecánica funcional, aplicando estas técnicas en poblaciones diversas: adultos mayores, pacientes con afecciones musculoesqueléticas y deportistas tanto en formación como de alto rendimiento.

Formación práctica y visión global

Según el director del programa, esta pasantía tiene un impacto directo en la calidad de la formación.

“La experiencia potencia la integración entre teoría y práctica en un entorno internacional de excelencia académica. Los contenidos impartidos en Granada están alineados con nuestros objetivos formativos, especialmente en el desarrollo de habilidades para la evaluación crítica, la interpretación clínica y el diseño de intervenciones basadas en la evidencia”, detalla Chamorro.

Además de las competencias técnicas, la instancia permitió reforzar habilidades transversales como la adaptabilidad, el trabajo interdisciplinario y la comprensión de estándares internacionales en rehabilitación musculoesquelética.

Un valor agregado para el perfil profesional

“La experiencia internacional enriquece el perfil de egreso de nuestros estudiantes, dotándolos de herramientas técnicas avanzadas y una perspectiva global de la disciplina. Su paso por una universidad europea líder fortalece su razonamiento clínico, su capacidad para diseñar intervenciones personalizadas y su proyección en ámbitos clínicos, académicos y científicos”, destaca Chamorro.

Este componente internacional no solo mejora la formación individual, sino que también posiciona al programa dentro de los estándares globales de la rehabilitación musculoesquelética.

Proyección internacional del programa

Pasantía internacional en España: fortalece tu formación del Magíster en Rehabilitación Musculoesquelética

Finalmente, el director subraya que esta iniciativa es solo el comienzo de un camino de colaboración internacional más amplio.

“Esta pasantía marca un hito que abre nuevas oportunidades para estrechar lazos con instituciones de prestigio internacional. La proyección es continuar generando alianzas estratégicas que permitan movilidad estudiantil y docente, investigación colaborativa y transferencia de conocimiento. Esto fortalece no solo la formación de nuestros estudiantes, sino también la proyección internacional del programa y su aporte a la rehabilitación musculoesquelética en Chile y el mundo”.