14 Julio 2025

Por una vejez digna: la apuesta del Diplomado en Atención Geriátrica Multiprofesional

Chile está envejeciendo rápidamente. Para el año 2050, se espera que los adultos mayores representen un tercio del país. Frente a este escenario, la Universidad Andrés Bello ofrece una respuesta concreta a través del Diplomado en Atención Geriátrica Multiprofesional – ASU.

Este programa forma profesionales capacitados para brindar una atención centrada en la persona mayor, con una mirada integral, ética y colaborativa.

Formación especializada para una necesidad creciente

“El objetivo del diplomado es formar profesionales con una visión actualizada del envejecimiento. Queremos que puedan promover la autonomía, funcionalidad y calidad de vida de las personas mayores”, explica Lorena Mercado, directora del programa.

Por lo tanto, ante la urgencia de contar con equipos preparados, esta formación incluye herramientas prácticas y una visión profunda del envejecimiento. De esta manera, los profesionales pueden enfrentar los cambios demográficos desde una perspectiva preventiva y multiprofesional.

Un enfoque multiprofesional que marca la diferencia

Uno de los sellos del programa es su enfoque colaborativo. Participan médicos, enfermeras, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos y otros profesionales del área de la salud. Todos aprenden a trabajar juntos, compartiendo decisiones y planes de cuidado.

Además, Este modelo promueve una atención más oportuna, continua y personalizada. Además, fortalece el trabajo en red en todos los niveles del sistema de salud.

“La atención geriátrica multiprofesional permite prevenir la fragilidad, reducir hospitalizaciones y fortalecer el cuidado comunitario”, destaca Lorena Mercado.

Alianza internacional con Arizona State University

El diplomado cuenta con un convenio académico con la Arizona State University (ASU). Gracias a esta alianza, los estudiantes acceden a contenidos innovadores y experiencias internacionales.

Por ejemplo, aprenden sobre los modelos de cuidado comunitario, políticas de envejecimiento activo y formación basada en competencias. En consecuencia, su formación adquiere un enfoque global, actualizado y altamente valorado.

“Este vínculo con ASU potencia el desarrollo profesional y permite compararse con estándares internacionales”, añade la directora.

¿A quién está dirigido el diplomado?

El Diplomado en Atención Geriátrica Multiprofesional – ASU está dirigido a profesionales de la salud y las ciencias sociales. Está especialmente pensado para quienes trabajan o desean trabajar con personas mayores.

Durante el programa, los estudiantes desarrollan competencias clínicas y sociales en geriatría. Asimismo, aprenden a evaluar de forma integral al adulto mayor, a trabajar en equipo y a liderar intervenciones desde un enfoque biopsicosocial.

Especializarse en geriatría: una decisión clave

Actualmente, es fundamental contar con equipos especializados. Las personas mayores enfrentan condiciones crónicas, necesidades funcionales y desafíos sociales que requieren una atención integral.

Por una vejez digna: la apuesta del Diplomado en Atención Geriátrica Multiprofesional

“La especialización en atención geriátrica multiprofesional permite planificar cuidados personalizados y acompañar dignamente el proceso de envejecimiento”, afirma Lorena Mercado. “Además, ayuda a prevenir la institucionalización y promueve la vida en comunidad”.

¿Por qué elegir la UNAB?

La Universidad Andrés Bello ofrece un programa de excelencia. Combina formación práctica, enfoque humano y contenidos actualizados. Por ello, representa una opción sólida para quienes buscan especialización en este campo.

El cuerpo docente, además, está compuesto por expertos en geriatría. El programa utiliza metodologías innovadoras que enriquecen la experiencia de aprendizaje.

Finalmente, el convenio con ASU refuerza la calidad académica y amplía la proyección profesional del diplomado.

“Nuestro programa está diseñado para quienes quieren marcar una diferencia real en el cuidado de las personas mayores”, concluye la directora.