La Universidad Andrés Bello (UNAB) ofrece el Diplomado en Kinesiología y Rehabilitación en Unidad de Paciente Crítico, una instancia académica que busca cerrar brechas existentes en la rehabilitación intensiva en Chile, formando profesionales con herramientas prácticas, científicas y de liderazgo asistencial.
El diplomado se enfoca en entregar una formación técnica avanzada y aplicada, orientada a escenarios reales de UCI. Entre las competencias que adquieren las y los estudiantes destacan:
“Queremos brindar a los estudiantes herramientas de evaluación e intervención para la protección, recuperación y rehabilitación de los pacientes de cuidados intensivos, según la última evidencia científica disponible. Estas herramientas pueden aplicarse en cualquier UPC del sistema público o privado del país”, explica Felipe Castillo, director del programa.
Una de las fortalezas del programa es su articulación entre teoría y práctica clínica. A lo largo de su desarrollo, las y los estudiantes integran contenidos mediante metodologías de resolución de casos clínicos, sesiones de habilidades procedimentales y simulación de alta fidelidad.
“Al finalizar el programa lectivo en UNAB, cada estudiante realiza una pasantía práctica en la UPC Adulto en Clínica INDISA. Esta experiencia en terreno es fundamental para consolidar habilidades y enfrentar escenarios reales”, destaca Castillo.
El rol de la kinesiología intensiva cobró mayor relevancia tras la pandemia de COVID-19. Sin embargo, su implementación aún es heterogénea entre UPC del país.
“Hoy existe un reconocimiento creciente del valor de la rehabilitación temprana. Las guías ministeriales integran la kinesiología como parte fundamental del equipo crítico, pero aún hay desafíos organizacionales y normativos por resolver”, puntualiza Castillo.
El programa está diseñado para potenciar el desarrollo profesional en distintas áreas del sistema de salud. Las y los egresados podrán desempeñarse en:
Además, se fomenta un rol protagónico en la innovación y gestión del proceso asistencial, contribuyendo a optimizar la calidad de atención en entornos críticos.
Felipe Castillo enfatiza los atributos que diferencian a este programa:
“Este diplomado entrega una formación rigurosa, actualizada y altamente aplicable. Queremos que nuestros egresados sean agentes activos de cambio en la rehabilitación intensiva en Chile”, concluye.