Magíster en Administración de Empresas Mención en Tecnología (Tech MBA)

  • Inicio de clases: 24 de Octubre 2025
  • Duración: 3 semestres
  • Sedes: Santiago (Campus Las Condes)
  • Matrícula: $440.000
  • Arancel: $13.600.000
  • Modalidad: Hyflex
  • INFORMACIÓN

«En el Tech MBA queremos ayudarte a transformar el rol de la empresa en la sociedad, creando negocios tecnológicos que cambien los modelos de desarrollo, consumo y estilos de vida, para que sean más amigables con las personas y el planeta. Te impulsaremos a ver más allá de lo posible, para que puedas aportar con soluciones privadas a problemas públicos, tales como la salud, la pobreza, la sustentabilidad energética, y un sinfín de iniciativas por descubrir. Queremos que seas protagonista del cambio. Te esperamos».

Julio Guzman

Julio Guzmán / Director Tech MBA

Facultad de Economía y Negocios

 

Anímate a formar parte de la transformación digital de la sociedad Latinoamericana.

En una era de transformación digital, el Tech MBA está diseñado para formar líderes que dominen la intersección de la tecnología y los negocios. Este programa ofrece una experiencia educativa única, combinando teoría y práctica, con un enfoque interdisciplinario y global.

Para ello ofrecemos una formación de excelencia, orientada a profesionales que quieran liderar la transformación tecnológica en los negocios. Queremos generar redes de cooperación entre alumnos y destacados profesores del ecosistema de innovación y emprendimiento, creando un espacio de aprendizaje colaborativo, en donde podamos acercar el mundo de los negocios a la tecnología y el mundo de la tecnología a los negocios

Descripción del Programa

Videos Relacionados

Víctor Aguilera, Coordinador Línea de Innovación Tecnológica, TECH MBA
Víctor Aguilera, Coordinador Línea de Innovación Tecnológica, nos habla sobre los valores diferenciadores del Tech MBA Unab, ya que es un programa único en el área y relevante para que las empresas lleven sus negocios hacia el futuro. Conoce más en https://unab.me/3Zrnelx
TECH MBA
Roberto Musso, Director Digevo y profesor del Tech MBA Unab, nos habla sobre la necesitad actual que enfrentan las empresas para acelerra su procesos de transformaicón difital. Conoce como el programa será un aporte para los profesionales del área en https://unab.me/3Zrnelx

Director a cargo

Julio José Guzmán Cox

  • Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • PhD in Economics, University of Chicago; M.A. in Economics, University of Chicago.
  • Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Licenciado en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Director Magíster en Administración de Empresas Mención en Tecnología (Tech MBA) UNAB.
  • Ha desempeñado cargos como Profesor Docente Asociado de la Universidad Adolfo Ibañez, Analista del departamento de estudios del Ministerio de Hacienda, Dirección de Presupuestos y como Investigador en Estudios y Consultoría Focus Ltda.
  • Ha sido director de la Sociedad de Economía de Chile y Corporación Crearte. Consultor part-time del Banco Mundial, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Internacional de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Centro de Filantropía e Inversión Social, CEFIS- UAI, Ministerio de Desarrollo Social de Chile, entre otros.
  • Cuenta con diversas publicaciones sobre mercados laborales y evaluaciones de impacto. 

Equipo Docente

Javier Andrés Labbé Cid
  • Ingeniero Comercial PUC
  • Máster of Science en Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias, en la Universidad de York UK
  • Máster en Gestión de Negocios Internacional, en la Universidad Gabriela Mistral
  • Diplomado y Certificado en Economía de la Salud en la Universidad de York UK .
  • Economista, actualmente dedicado a la docencia y desarrollo de investigación en materia de Seguridad Social y Salud. 
  • Director de Magister en Salud Pública de la Universidad Andrés Bello
  • Jerarquizado como profesor asociado en la Universidad Andrés Bello
  • Profesor asistente en la Universidad San Sebastián;
  • Profesor Asociado Universidad del Desarrollo
  • Docente de postgrados, en los cursos de evaluación económica de intervenciones sanitarias, Economía de la Salud, Sistemas de Salud y Seguridad Social .
  • En pregrado, en los cursos de Economía y Economía Aplicada.
  • Adicionalmente se ha desempeñado como consultor independiente para la Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello, Universidad de Chile, Ministerio de Salud y Asociación Chilena de Seguridad.
  • Cuenta con numerosas publicaciones y estudios en áreas de seguridad social, economía de la salud y amplia experiencia en Gestión Académica. 
   
Claudio Alessandro Giorgi Braga
  • Ingeniero Comercial, Universidad Finis Terrae
  • Licenciado en Ciencias Económicas 
  • Magíster en Administración de Empresas, Universidad de Chile. 
  • Director Ingeniería Comercial, UNAB, sede Bellavista
  • Profesor de Contabilidad Financiera, Finanzas de Corto Plazo, Evaluación de Proyectos.
  • Ha ejercido la docencia en Las Universidades Adolfo Ibáñez, Andrés Bello, U. de Chile, Diego Portales, Finis Terrae, Gabriela Mistral y Santo Tomás. 
José Alejandro Navarrete Oyarce
  • Doctor (C) Derecho y Administración, Universidad de Lleida
  • MBA, Universidad de Chile
  • Contador Auditor / Universidad de Concepción.
  • Licenciado en Contabilidad Universidad de Concepción
  • Director Magíster en Tributación UNAB
  • Temas de interés: contabilidad financiera, tributación, finanzas, sostenibilidad, gobiernos corporativos. 
Víctor Manuel Yáñez Jara
 
  • PhD (Doctor en Administración) en Filosofía en Administración de Empresas y Máster en Administración  con Especialización en Investigación de  la Universidad Central de Nicaragua
  • Doctor (c) en Negocios Internacionales y Master of Business Administration (MBA), Universidad de Lleida
  • Doctorando en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales de la Universidad de Sevilla
  • Máster en Gestión Comercial y Marketing, Escuela Superior Estudios de Madrid (ESEM)
  • Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, Universidad San Sebastián.
  • Auditor de la Unidad de Fiscalización de Educación Superior, en Ministerio de Educación Chile (en la actualidad);
  • Auditor Interno de Certificación para Norma ISO 9.001:2015 y Certificación de Organizaciones Educativas Norma ISO 21.001 en DNV.GL (en la actualidad);
  • Se ha desempeñado como Director de Proyectos Sociales y Emprendimiento en Corporación de Desarrollo Regional del BioBio (CIDERE BIOBIO) y como Consejero de la Escuela de Administración, en la Universidad Miguel de Cervantes. 
Cristián Troncoso Valverde
Luis Felipe Vergara
  • PhD en Comunicación Organizacional, Universidad de Málaga, España.
  • Director del Magíster en Dirección de Personas y Gestión del Talento, FEN, UNAB.
  • Profesor del MBA del Instituto de Salud Pública de la UNAB/ Asesorías en Comunicación Estratégica.
  • Áreas de interés: comunicación estratégica, liderazgo directivo, recursos humanos.
Dr. Juan Luis Correa Allamand
  • Ph.D. en Economía de la University of Southampton.​
  • Profesor Asociado del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello.​
  • Sus líneas de investigación incluyen:​ Economía de la Innovación.​ Economía Laboral.​ Economía de la Educación.
  • Su investigación ha sido publicada en revistas como:​ Journal of Applied Econometrics.​ Journal of Industrial Economics. Journal of Human Capital.​ Scandinavian Journal of Economics, entre otras.
José Luis Muñoz Pincheira

Ingeniero Civil Mecánico, Udec. Magíster en Ingeniería Industrial, Udec. Jefe de Ingeniería en Mantenimiento CAP Acero (Actual). Con anterioridad ha desempeñado labores profesionales en CMPC como Ingeniero de Desarrollo Mercado Latinoamericano e Ingeniero de Planificación y Desarrollo. En 2002 funda empresa “OPTIMO” de desarrollo informático orientado a la toma de decisiones en procesos industriales. Posee distintas publicaciones y posee experiencia docente en UNAB y UCSC.

 
Mg. Gonzalo Escobar Elexpuru
Profesor Asistente
Grados académicos:
  • Doctor (c) en Administración y Derecho, Universidad de Lleida
  • Magíster en Economía, Georgetown University
  • Magister en Economía, Universidad Alberto Hurtado
  • MBA, ESADE-Barcelona
Título profesional:
  • Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Antonio Santolíquido
Máster en Dirección Comercial y Marketing (Universidad Europea de Madrid, España). Licenciado en Administración de Empresas e Ingeniero Químico. Fue Gerente de Ventas en SKY Argentina, Gerente de Negocios en Matlack Roman S.A. y Gerente de Calidad en Coca-Cola Polar S.A. Argentina. Es Director Ejecutivo de Axion Consuting Group y Director en Sprint Consultores Chile. Tiene amplia experiencia en el campo de la consultoría, capacitación y coaching en empresas nacionales y multinacionales. Es Profesor programas de formación de ejecutivos MBA y Máster de Especialidad de la Universidad Europea de Madrid, y en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Premio mejor docente IEDE Business School 2013. COACH INTEGRATIVO CGPA Nº000240 (Coach Certificado Capsis Chile/Grupo Palo Alto. California. U.S.A). Co autor del libro “Calidad de Atención y de Servicio al Cliente”. Editorial Master. Argentina. Es conferencista internacional en temas comerciales y de desarrollo organizacional.
Gustavo Vicencio
  • PhD(c) en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales, Universidad de Sevilla, España/ PhD.
  • Administración de Empresas, Universidad Central, Nicaragua.
  • Cofundador de Abisko Group, consultora dedicada a Business Intelligence y Analytics.
  • Profesor de Marketing Estratégico y Gerencia de Ventas, UDP.
  • Áreas de interés: planificación estratégica, marketing en mercados tecnológicos, business analytics.
Eduardo Barrueto
  • Ingeniero Comercial.
  • Magíster en Administración de Empresas (MBA).
  • Máster en Dirección y Organización de Empresas.
  • Cuenta con una amplia experiencia en cargos Directivos en administración y gestión de empresas públicas y privadas.
  • Actualmente es profesor del Magíster en Dirección de Personas y Gestión del Talento, y Secretario Académico de Postgrados en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.
Dr. Andrés Rubio Rivera
  • Doctor en Psicología, Universidad de Girona.
  • Ingeniero Civil de Industrias. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Psicólogo, Universidad Diego Portales.
  • Académico Investigador de la Facultad de Economía y Negocios UNAB.
  • Experto en metodología de la investigación, con diversa participación en proyectos (como investigador principal y asociado), y con amplia productividad científica.
  • Director de tesis en el Programa de Doctorado en Derecho y Administración de Empresas de Universidad de Lleida.
Dr. Jorge Rojas Vallejos
Profesor Jornada
Grados académicos:
  • Phd. en Economía de la Universidad de Washington
  • Master of Arts de la Universidad de Washington
  • Master of Economics de la Universidad de Sydney
Título profesional:
  • Ingeniero Civil en Obras Civiles con mención en Hidráulica, Sanitaria y Medio Ambiente, Universidad de Chile
Alejandra Bravo
  • Ingeniero Comercial, con Executive MBA en USA y Singapur.
  • Profesora de Dirección de Marketing para MBA, Profesora de Investigación de Mercados para Magíster de Marketing, UNAB.
  • Con más de 20 años liderando áreas de Desarrollo, Comerciales y de Marketing, en cargos directivos de empresas multinacionales, de tecnología, consumo masivo y servicio público; siendo puente entre distintas industrias y sectores. 
  • Se ha destacado en el Diseño de Estrategias Enfocadas en el Crecimiento de las Compañías y su fortalecimiento en el mercado, Manejo de Presupuestos y Equipos de Trabajo.
Tony Günckel
  • Ingeniero Comercial,
  • MBA y Magíster en Comunicación Estratégica.
  • Amplia trayectoria en Educación Superior, en Organizaciones gremiales y de Desarrollo, destacando en el ámbito de la Dirección Estratégica y Gestión del Talento.
  • Consultor y docente en temas de Gestión Estratégica y de Recursos Humanos.
Cristian Saavedra Acuña
  • Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento. Universidad Técnica Federico Santa María.
  • Ingeniero Civil Electrónico. Univesidad de Concepción.
  • Jerarquía de Profesor Asistente.
  • Certificación IBM en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
  • Certificación IBM en Entrepreneurship Educators (Babson Academy).
  • Director de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial. UNAB, sede Concepción.
  • Académico de programas de Advance en la línea de Inteligencia de Negocios y Visualización de Datos. UNAB.
  • 15 años de experiencia docente en cursos de Pregrado, Educación Continua y Postgrado.
  • Fundador y director del “Observatorio Económico Industrial y Económico de la Región del Biobío (www.oiebb.cl).
  • Su área de desarrollo profesional se encuentra asociada a las áreas de Emprendimiento, Evaluación de Proyectos y Visualización de Datos, en el cual, ha dictado el curso de Datavisualización en programas de pregrado y postgrado.
 
Mario Morales

Profesor de Liderazgo y Comunicación, es Educador diferencial. Psicólogo. Magister en Educación Especial. Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Católica de Chile. Es académico y Subdirector de docencia la Escuela de Psicología Santiago de Chile. Se ha desempeñado en diversas Universidades en programas de Pre grado y post grado. Sus investigaciones se han centrado en temas relacionado con Teoría de la Modificabilidad Cognitiva, aprendizaje lento, Estudios de adolescentes de buen rendimiento de sectores vulnerables, inclusión y exculsión. Posee varias publicaciones. Se destaca el texto: El cambio cognitivo en el niño de aprendizaje lento: una mirada desde la teoría de la modificabilidad cognitiva. Bogota: Cooperativa, Editorial Magisterio. Prólogo realizado por el Dr. R. Feuerstein.

 
Eduardo Castro
  • Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Madrid, España/ MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Amplia experiencia en sistemas de control de gestión, operaciones y procesos productivos de bienes de consumo masivo.
  • Áreas de interés: optimización, estandarización y control de procesos, programación de rutas.
Waldo Miguel Canales Arancibia
  • Doctor en Investigación Educativa de la Universidad Pedagógica del Caribe (México);
  • MBA de la Universidad Mayor;
  • Magíster Sistemas Integrados de Gestión, de la Universidad Bernardo O ́Higgins;
  • Magíster Finanzas de la Universidad de Santiago de Chile;
  • Magíster Dirección de Marketing de la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Ingeniero Civil Industrial
  • Licenciado Ciencias de la Ingeniería, de la Universidad Bernardo O ́Higgins
  • Ha desempeñado cargos como docente de postgrados en la Universidad Privada del Norte (Perú), Bernardo O´Higgins, INACAP, Universidad de Aconcagua, Universidad Gabriela Mistral  y la UNAB.
  • Ha realizado consultorías y asesorías a empresas como: CCDR Control Risk (Chile -Mexico), Lima Innova (Perú), AGC PYMES DEL CHOAPA para la Gran Minería y miembro consultor de  GLG (USA).
  • Ha sido Representante para Latinoamérica y el Caribe (China) en Shaoxing Qixiang Industry Trading Co., Ltd. – 全猫网.
  • Ocupó el cargo como Director en Heiland Cargo (USA) ,SNY Health Aura Natura y Sociedad Agricola Hu Ltda;
  • Gerente de Finanzas en SCI Chile, Ingeniería  con en obras del MOP  y  servicios a  linea 6 y 3 de Metro, entre otros cargos de envergadura. 

El graduado/a del Tech MBA será:

  • Fundador/a de startups tecnológicas y/o un líder en transformación tecnológica en empresas ya existentes.
  • Profesional competente en el área de negocios que se estructuren alrededor de las nuevas tecnologías.
  • Líder que utiliza la tecnología para crear valor en beneficio de la organización.
  • Innovador/a que interactúa a la par con los data scientists y domina plataformas de desarrollo de bajo código (low-code development platform, LCDP).

El graduado/a del Tech MBA creará soluciones que transformen nuestros modelos de producción, consumo y estilos de vida, para que sean más amigables con las personas y el planeta.

Perfil de Egreso

Objetivos

  • El Objetivo General del Magíster en Administración de Empresas Mención en Tecnología (Tech MBA) es desarrollar competencias para el liderazgo estratégico en los negocios que se estructuren alrededor de las nuevas tecnologías, fortaleciendo a los profesionales como agentes innovadores y creativos, ya sea al interior de empresas emergentes o en entornos corporativos.

  • Desarrollar habilidades y destrezas para liderar estratégicamente compañías tecnológicas o proyectos de innovación tecnológica en diversas organizaciones.
  • Entregar experiencias formativas para la incorporación de la innovación tecnológica en diversas organizaciones y sectores industriales.
  • Desarrollar recursos profesionales para el uso de la creatividad en la innovación sustentable de los negocios tecnológicos.

El Tech MBA se imparte semestralmente, en modalidad presencial y tiene una duración de 3 semestres. El Plan de Estudios se compone de 11 asignaturas obligatorias, considerando el proyecto final de magíster. La metodología del programa contempla estrategias para promover una enseñanza significativa y centrada en el estudiante, por lo que incluye clases expositivas participativas, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos, entre otras metodologías. Los horarios de clases son dos veces por mes, los días viernes y sábado en los siguientes horarios:

  • Viernes de 8:30 a 12:30 y de 14 a 19 horas.
  • Sábado de 8:30 a 12:30 y de 14 a 19 horas.

El programa presencial cuenta con algunas asignaturas que podrás realizar a través de Metodología Hyflex, sistema académico mixto, híbrido o B-learning, que permite combinar el aprendizaje presencial y no presencial, todo gracias a la autonomía del funcionamiento Hy de híbrido y Flex de flexible.

  • Híbrido, porque integra las modalidades presencial y no presencial.
  • Flexible porque permite la posibilidad de participar de forma presencial o remota.

 

Sistema que ofrece recursos tecnológicos que te permitirán tener flexibilidad accediendo a las sesiones de manera remota y sincrónica.

 

Plan de Estudios

¿Por qué postular al programa?

Tech MBA es un programa único en el país. Preparamos a nuestros graduados para ser agentes innovadores y creativos, desarrollando habilidades específicas para los emprendimientos tecnológicos.

Basamos nuestra propuesta de valor en los siguientes pilares:

 

imagen globo mundo- postgrados unabMBA VANGUARDISTA

imagen cohete- postgrados unabPROYECTOS TECNOLÓGICOS REALES
imagen globo mundo- postgrados unabPROFESORES INMERSOS EN EL ECOSISTEMA
imagen cubos- postgrados unabINTERDISCIPLINARIO

 

 

 

infraestructura UNAB
  • Fundadores o emprendedores que inician o desean escalar sus negocios con tecnología.
  • Líderes tecnológicos. Personas que buscan especializarse y contribuir a la transformación tecnológica de sus empresas.
  • Profesionales que buscan actualizar sus carreras. Ejecutivos/as que desean potenciar sus conocimientos para avanzar
    hacia nuevos puestos o reposicionar su carrera laboral.

Dirigido a

Requisitos

Podrán postular profesionales que provengan de especialidades y trayectorias laborales diversas, tanto del ámbito de la administración y gestión de empresas, de las áreas de tecnologías de la información, como de otros ámbitos profesionales.

Requisitos:

  • Licenciatura o título profesional equivalente (mínimo 8 semestres).
  • 5 años de experiencia profesional-laboral.
  • Inglés medio a nivel de lectura.
  • Aprobar el proceso de selección.
*Revisa la documentación requerida en nuestro folleto.*

Postulación online.

• Fotocopia Cedula de Identidad o Certificado de nacimiento digital. Para estudiantes extranjeros, que no posean Cédula de Identidad para extranjeros, podrán presentar la fotocopia del Pasaporte.

• Original o copia legalizada del certificado de Grado de Licenciado y/o certificado de Título Profesional equivalente.

• Currículum Vitae actualizado. (se adjunta formato)

• Certificado de experiencia profesional-laboral (de al menos 5 años de experiencia mínima).

• Declaración jurada simple indicando dominio de inglés nivel de lectura. (se adjunta formato)

• Carta de motivación. (se adjunta formato, favor seguir instrucciones y no cambiar el formato)

• Dos cartas de recomendación. (se adjunta formato)

Se realiza entrevista (se agenda por TEAMS)

  • Fotocopia Cedula de Identidad o Certificado de nacimiento digital. Extranjeros sin cédula podrán presentar fotocopia del pasaporte.
  • Original o copia legalizada del certificado de Grado de Licenciado y/o certificado de Título Profesional equivalente.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Certificado de experiencia profesional-laboral (de al menos 5 años de experiencia mínima).
  • Declaración jurada simple indicando dominio de inglés nivel de lectura.
  • Carta de motivación.
  • Dos cartas de recomendación.

Beneficios especiales hasta 40% de descuento:

  • Emprendedores
  • Miembros ASECH
  • WEF Chile
  • ASIVA
  • CPC Biobío

Becas y Beneficios

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa presencial

Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56