Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Inicio de clases: 29/08/2025
  • Duración: 4 semestres
  • Sedes: Santiago
  • Matrícula: $410.000
  • Arancel: $7.420.000
  • Modalidad: Presencial
  • INFORMACIÓN

El Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo se enmarca en el plan de desarrollo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, que es proveer una educación pertinente, integradora, de excelencia y calidad, y aumentar la capacidad de formar capital humano avanzado y estudiantes de postgrado con un alto nivel académico, capaces de responder adecuadamente a las exigencias del área de la salud en el trabajo.

La Mutual de Seguridad perteneciente a la Cámara Chilena de la Construcción y la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, han estructurado una alianza estratégica y visionaria, que se expresa en la creación de un Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad Salud en el Trabajo, que tiene como propósito dar respuesta a estas demandas sociales, entendiendo que contar con profesionales de avanzada en esta línea, es una potente herramienta para la transformación de la cultura de seguridad en las empresas, contribuyendo a la mejora de conocimientos y actitudes para promover una práctica segura en el trabajo. A su vez, este programa
se enmarca en el plan de desarrollo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, que es proveer una educación pertinente, integradora, de excelencia y calidad, y aumentar la capacidad de formar capital humano avanzado y estudiantes de postgrado con un alto nivel académico, capaces de responder adecuadamente a las exigencias del área de la salud en el trabajo.

Dirigido a:

  1. Empresas de Salud.
  2. Empresas Mineras.
  3. Empresas Constructoras.
  4. Empresas Retail.

 

Programa acreditado por 4 años. Desde septiembre 2023 a septiembre 2027

Descripción del Programa

Director(a) del Programa

Naldy Febré Vergara

  • Enfermera. Doctora en Ciencias de la Salud /Epidemiologia por la Universidade Federal de São Paulo, Brasil.
  • Profesora Titular de la Universidad Andrés Bello. Directora del Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Salud y Seguridad en el trabajo. Académico pertenece a Núcleo del Programa de Magíster en Gestión en Atención Primaria en Salud.
  • Profesora de Claustro Académico de Programa de Doctorado en Ciencias de Enfermería.
  • Su principal línea de investigación es seguridad y calidad asistencial.

Director(a) del Programa

Naldy Febré Vergara
  • Enfermera. Doctora en Ciencias de la Salud /Epidemiologia por la Universidade Federal de São Paulo, Brasil.
  • Profesora Titular de la Universidad Andrés Bello. Directora del Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Salud y Seguridad en el trabajo. Académico pertenece a Núcleo del Programa de Magíster en Gestión en Atención Primaria en Salud.
  • Profesora de Claustro Académico de Programa de Doctorado en Ciencias de Enfermería.
  • Su principal línea de investigación es seguridad y calidad asistencial.
María Elisa León Carrasco
  • Magíster © en Salud Pública con mención en Salud Ocupacional Universidad de Chile.
  • Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Especialista en Salud Pública de la Universidad de Chile.
  • Diplomada en Gestión de Calidad de Servicios de Salud por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomada en Ergonomía por la Universidad de Concepción.
  • Diplomada en Ética en Investigación por la Pontificia Universidad Católica de Chile,
  • Diplomada en Factores Humanos y Organizacionales en la Gestión de Riesgos por el Instituto de Cultura de Seguridad de Francia y la Universidad de San Andrés de Argentina.
  • Docente de Postgrado en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo y Atención Primaria de Salud.
  • Profesora Asociada UNAB
  • Integrante Consejo Consultivo para la Seguridad y Salud en el Trabajo, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Chile
Paz Macarena Chepo Chepo
  • Doctora en Salud Pública por la Universidad de Chile.
  • Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile.
  • Enfermera.
  • Diplomado en Docencia Universitaria, UDD.
  • Especialista en Enfermería Familiar y de la Comunidad.
  • Profesora  Asistente de la Universidad Andrés Bello.
  • Profesora Investigadora Facultad de Enfermería UNAB
  • Académico del Núcleo del Programa de Magíster en Gestión en Atención Primaria en Salud y Miembro del Comité Académico.
  • Profesora Claustro Doctorado en Ciencias de Enfermería.
  • Integrante Comisión Técnica sobre Migración y Salud del Ministerio de Salud de Chile.
  • Su principal línea de investigación es migración y salud, competencia cultural, grupos vulnerables.
  • Área de Desarrollo: Métodos y herramientas para la gestión en la Atención Primaria
Victor Pedrero Castillo
  • Doctor en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Enfermero.
  • Profesor Asistente, UNAB
  • Profesor Investigador, Facultad de Enfermería UNAB
  • Director Unidad de Análisis EUNACOM
  • Pertenece al Núcleo del Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Salud y Seguridad en el Trabajo.
  • Pertenece al Claustro del Doctorado en Ciencias de la Enfermería
Andrés Bronfman Cáceres
  • Doctor en Ciencias de la Ingeniería.
  • Magíster en Ciencias de la Ingeniería (área Logística y Transporte), Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Ingeniero Civil Industrial.
  • Diploma en Ingeniería de Transporte.
  • Profesor Asociado, Facultad de Ingeniería, Universidad Andrés Bello.
  • Director Académico Centro de Transporte y Logística UNAB Pertenece al Núcleo del Programa de Magíster en Gestión de riesgos, seguridad y salud en el trabajo.
María Gabriela Morgado Tapia
  • Doctora en Enfermería, UNAB
  • Magíster en ciencias médicas con mención en IAAS y epidemiologia hospitalaria, Universidad de Valparaíso.
  • Enfermera Matrona, Universidad de Valparaíso.
  • Diplomada en Estadísticas de Salud, Universidad de Chile Diplomada en Educación Superior, UNAB
  • Diplomada en Evaluación, UNAB
  • Diplomada en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Digital.
  • Certificate Post Doctoral Inter-American Drug Abuse Control Commission- Centre for Addiction and Mental Health- University of Toronto (CICAD-CAMH Program)
  • Profesora Asociada de la Universidad Andrés Bello.
  • Directora Área Académica Enfermería, Postgrados y Educación Continua Facultad de Enfermería, UNAB
  • Pertenece al Núcleo del Programa de Magíster en gestión de riesgos, seguridad y salud en el trabajo.
  • Profesora Colaboradora del Programa de Doctorado en Ciencias de Enfermería UNAB Su principal línea de investigación es Calidad y Seguridad Asistencial
 
Héctor Eduardo Jaramillo Gutiérrez
  • Magister Salud Pública, mención Salud Ocupacional, U Chile
  • Médico Cirujano.
  • Diploma Factores Humanos y Organizacionales, ICSI.
  • Gerente Corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo, Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción.
Mario Hernán Miranda Morales
  • Ingeniero en Medio Ambiente y Riesgos.
  • Experto en Prevención de Riesgos.
  • MBA en Escuela de Negocios Española IEDE, Universidad Andrés Bello.
  • Subgerente de Gestión del Conocimiento, Mutual de Seguridad de la C.Ch.C
Pamela Álvarez Marambio
  • Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ingeniera Forestal, Universidad de Chile
  • Profesora Asociada, Facultad de Ingeniería, UNAB
  • Directora Departamento Ciencias de la Ingeniería UNAB
  • Profesora Colaboradora Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Santiago Mansilla Pérez
  • Máster en Prevención y Protección de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional, Universidad de Alcalá, España.
  • Ingeniero Químico, USACH
  • Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente
  • Diplomado Occupational Safety and Health and Development. National Institute for Working Life, Stockholm, Sweden
  • Diplomado en Salud Ocupacional, ISP- USACH, Chile
  • Diploma Assessment and Management of Environmental Pollution, Environmental Health, Universiteit Gent.
  • Gerente General GSE Consultores
  • Profesor Colaborador Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Ignacio Puebla Osorio
  • Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones, UAH
  • Psicólogo
  • Diplomado en Factores Humanos y Organizacionales en la Gestión de riesgos, salud laboral y prevención de riesgos laborales, Institut pour une Culture de Sécurité Industrielle, Francia.
  • Diplomado en Ergonomía, Universidad de Concepción.
  • Jefe del Departamento de Factores Humanos y Organizacionales de Mutual de Seguridad CChC
  • Profesor Colaborador Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Rodolfo Zamora Neira
  • Máster en Dirección de Empresas, IEDE Business School.
  • Ingeniero de Minas, USACH.
  • Ingeniero Civil Industrial
  • Experto Profesional en Prevención de Riesgos, Seguridad y Salud Ocupacional, ISP, Chile
  • Gerente de Desarrollo y Especialista HSEC en Sistemas de Gestión e Ingeniería Limitada.
  • Asesor Manager HSE, Centro de Cultura de Seguridad, Mutual de Seguridad
  • Profesor Colaborador Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Nora Gray Gariazzo
  • Doctora en Psicología PUCV
  • Psicóloga
  • Investigadora FLACSO Chile.
  • Larga trayectoria en temas de salud del trabajo y calidad de vida laboral.
  • Líneas de investigación: relaciones entre envejecimiento y trabajo y calidad de vida y bienestar en el trabajo.
  • Profesora Colaboradora Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Gabriel Mansilla Lucero
  • Magíster en Salud Pública, PUC
  • Kinesiólogo.
  • Diplomado en Ergonomía, Universidad de Chile
  • Diplomado en Salud Ocupacional, Universidad de Chile.
  • Gerente de Desarrollo e Investigación, GSE Salud Consultores
  • Profesor Colaborador Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
María Angélica Barrientos Arriagada
  • Magíster en Gestión en Salud Ocupacional, UNAB.
  • Médico cirujano, Universidad de Chile
  • Médico Director Regional Metropolitana, Mutual de Seguridad Profesora
  • Colaboradora Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Ingrid Soto Aburto
  • Máster en Toxicología, Universidad de Sevilla, España.
  • Ingeniero de ejecución Química, Universidad de Santiago de Chile.
  • Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente, UTEM.
  • Experta Profesional en Prevención de Riesgos, Pontificia Universidad Católica.
  • Coordinadora de Unidad de Control de Riesgos Laborales, SUSESO
  • Profesora Colaboradora Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Nayarett Rosales Nuñez
  • Magíster en Gestión de Negocios, UAI
  • Constructor Civil, PUC
  • Experta Profesional en Prevención de Riesgos (CEPPRO), PUC
  • Diplomado en Factores Humanos y Organizacionales, ICSI, Francia
  • Diplomado en liderazgo y coaching, UAI
  • Ejecutiva de Planificación, AngloAmerican
  • Gerente de sistemas, procesos y gobernanza, AngloAmerican (2021-2024)
  • Profesora Colaboradora Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB.
Felipe Díaz Toro
  • Doctor in Epidemiology, Columbia University.
  • Master’s in philosophy in Epidemiology, Columbia University.
  • Magíster en Salud Pública con mención en Epidemiología, Universidad de Chile
  • Enfermero
  • Profesor Asistente UNAB
  • Profesor Investigador Facultad de Enfermería, UNAB
  • Académico del Núcleo del Programa de Magíster en Gestión en Atención Primaria en Salud.
  • Integrante Claustro Doctorado en Ciencias de Enfermería UNAB.
Jorge Balladares 
  • Doctor en Enfermería, UNAB
  • Magister en Docencia para la Educación Superior, UNAB
  • Enfermero, Universidad del Bio-Bío.
  • Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto, UNAB
  • Diplomado en Docencia para la Educación Superior, UNAB
  • Diplomado en Salud y Humanización, PUC
  • Profesor Asistente, Facultad de Enfermería, UNAB
  • Director de Educación Continua. Facultad de Enfermería, UNAB.
  • Profesor Colaborador Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Rafael Herrera Zavala
  • Magíster en Administración de Salud, PUC.
  • MBA, Magíster en Gestión Empresarial, UTFSM.
  • Máster en Dirección de Sistemas de Seguridad Social, Universidad de Alcalá.
  • Ingeniero Civil Industrial Universidad Técnica Federico Santa María.
  • Constructor Civil, PUC.
  • Experto Profesional en prevención de riesgos (PRP), PUC.
  • Gerente corporativo de Clientes y Operaciones, Mutual de Seguridad
  • Profesor Colaborador Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Cecilia Castillo
  • Abogada.
  • Diplomado en Bioética Fundamental y Clínica Centro de Bioética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Dirección Estratégica en Recursos Humanos. Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Negocios de Valparaíso.
  • Abogada de la Gerencia de Asuntos Legales de Mutual de Seguridad CChC
  • Profesora Colaboradora Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Ana María Osorio Montiel
  • Master of Science, International Occupational Safety and Health, Ludwig-Maximilians Universität München
  • Magister en Salud Pública, mención Salud Ocupacional, Universidad de Chile
  • Magister en Administración y gestión de empresas, MBA, IEDE Business School
  • Magíster en Educación Superior, USS
  • Enfermera, UFRO
  • Diplomado en Ergonomía, Universidad de Concepción
  • Jefa Departamento de Ergonomía, Mutual de Seguridad
  • Profesora Colaboradora Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
Marisol Alemán Quezada
  • Magister en Sistemas de Gestión Integrada Calidad Ambiente y Salud Ocupacional
  • Magíster en Gestión de Riesgos, Salud y Seguridad del trabajo, UNABIngeniera Civil Industrial
  • Ingeniera en Prevención de Riesgos y Medioambiente.
  • Registro internacional de Auditor Líder Senior Normas ISO, OSHSAS, HACCP.
  • Profesora Adjunta Facultad de Ingeniería UNAB
  • Profesora Colaboradora Programa de Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, UNAB
  • Gerente General Chile Certificaciones SA

Objetivos

  • Formar graduados que demuestren conocimientos, habilidades y aptitudes para ejercer liderazgo en la solución de problemas en las áreas de Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Aportar a la salud de la población, desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral, mediante formación actualizada, innovadora y multidisciplinar en materia de cultura preventiva.
  • Desarrollar habilidades para liderar proyectos de intervenciones en materias de Seguridad y Salud en el trabajo, abordando la prevención, promoción, atención y reinserción en el trabajo de manera autónoma, con rigurosidad ética y con responsabilidad social.
  • Contribuir a la formación de capital humano avanzado para el desarrollo de las áreas de Comportamiento en salud y Gestión para la salud, aportando al avance de la promoción y prevención de la salud laboral.

El programa contiene un marcado carácter multidisciplinar, la metodología del programa combina una serie de actividades con el objeto de asegurar el éxito del proceso de enseñanza – aprendizaje tales como: aplicación de los contenidos en el ámbito profesional de los estudiantes; Realización de clases interactivas; Talleres de resolución de casos; Presentaciones orales y escritas; Práctica de campo; Análisis de casos, pasantía, entre otros.

Plan de Estudios

Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia de Cédula Identidad (o pasaporte) y Certificado de Nacimiento digital.
  • Fotocopia autorizada ante notario o legalizada, según el caso, del grado de Licenciado o Título Profesional.
  • Para los profesionales del área de salud: Certificado de inscripción en el registro de prestadores individuales de salud (emitido por la Superintendencia de Salud).
  • Curriculum Vitae.
  • Carta de motivación.
  • Carta de recomendación.

Requisitos

  • El graduado poseerá los conocimientos, habilidades y actitudes para abordar la prevención, promoción, atención y re-inserción laboral en materia de riesgos, seguridad y salud en el trabajo.
  • Poseerá una formación especializada y actualizada en seguridad y salud en el trabajo y gestión de riesgos laborales basada en fundamentos, alcances, estado del arte e intervenciones del área, demostrando dominio en materias normativas y técnicas de las mismas, pudiendo aplicarlas de manera integrada en organizaciones públicas y privadas.
  • Estará capacitado para promover y proponer estrategias e intervenciones, aplicando metodologías y diseñando acciones destinadas a la gestión de riesgo y daño, considerando aspectos éticos, teóricos y prácticos.
  • Le permitirá comprender y actuar ante el fenómeno de la diversidad e inclusión laboral en las organizaciones, con ética y pensamiento crítico, integrando la multidisciplinariedad, en materia de cultura preventiva.

¿Por qué postular al programa?

Podrán postular al Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, aquellos profesionales o licenciados con experiencia laboral en el área de gestión de riesgos, seguridad y salud en el trabajo, que estén en posesión del título profesional y/o grado académico respectivo.

El proceso de selección de los postulantes se hará en base en los antecedentes presentados en la admisión, los que serán revisados por el Comité Académico del programa, que ponderará según los siguientes criterios:
• Antecedentes profesionales: 20%
• Entrevista personal: 40%
• Carta de motivación para ingresar al programa: 40%

Dirigido a

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos
Contacto telefónico
Verificación de antecedentes
Entrevista
¡Listo!

Modalidad de estudio del programa presencial

Esta modalidad implica que la interacción estudiantes profesor es cara a cara, es decir se asiste a clases presenciales en jornadas diurnas o vespertinas.

Solicita información

¡Completaste exitosamente el formulario de Pre postulación!
A la brevedad nos comunicaremos contigo vía telefónica o email para continuar el proceso.
+56